• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

A más ayudas económicas menos ideas suicidias al inicio de la pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 noviembre, 2021
en Mercado global
Depresión, suicidio

El pico en el uso de las líneas telefónicas de ayuda para evitar el suicidio se produjo, aproximadamente, a la sexta semana después del inicio de los confinamientos y después los volúmenes volvieron a descender. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las medidas públicas de apoyo económico a trabajadores y empresas al inicio de la pandemia tuvieron un efecto positivo desde el punto de vista psicológico: Cuanto más fuertes eran las ayudas, menor el número de llamadas con connotaciones suicidas a los teléfonos de apoyo psicológico.

Un grupo de expertos liderado por la Universidad de Lausana (Suiza) realizó un estudio que pública hoy Nature en el que analizaron más de ocho millones de llamadas a 23 líneas telefónicas de ayuda psicológica gratuita en 19 países.

Las medidas sanitarias de tipo confinamiento tendieron a pesar en la salud mental de los ciudadanos, pero “el apoyo financiero puede compensar largamente este efecto”, según indicó uno de los autores de la investigación, Marius Brulhart, de la citada universidad.

“Cuanto más fuertes eran las medidas públicas de apoyo económico en favor de las empresas y los trabajadores, había menos llamadas con connotaciones suicidas, tanto en Estados Unidos como en Europa”, destacó el economista.

Así, agregó, “las ayudas estatales tiene, por tanto, un doble dividendo: económico y psicológico”.

El estudio analizó las llamadas registradas al comienzo de la pandemia a los teléfonos de ayuda en países como Suiza, Francia, italia, Alemania, China, Líbano y Estados Unidos.

Los expertos constataron un aumento “significativo” del volumen de llamadas, de una media del 35% en las cinco o seis primeras semanas tras la detección de los primeros casos.

Las llamadas que constituían ese incremento estaban principalmente motivadas por preocupaciones relativas al covid-19, como el miedo a la infección o la soledad, más que a problemas como la violencia doméstica o relacionadas con el suicidio, que fuero menos prevalentes que antes de las pandemia, indicó otro de los autores Rafael Lalive.

El pico en el uso de las líneas telefónicas de ayuda se produjo, aproximadamente, a la sexta semana después del inicio de los confinamientos y después los volúmenes volvieron a descender.

Archivado en: Ayudas económicaspandemiasalud mentalSuicidio
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Los niveles de pobreza general incluyen a un segmento de la población que vive en extrema limitación, es decir, por debajo de la pobreza. - Fuente externa.
Noticias

Pobreza sigue por encima del nivel prepandemia, pese a su reducción

1 junio, 2023
Conferencista Mario Alonso Puig - Fuente externa.
Laboral

Mario Alonso Puig recomienda fomentar el bienestar en los colaboradores

1 junio, 2023
A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

31 mayo, 2023
Según el plazo aceptado por los países, el nuevo tratado deberá estar listo para su adopción en la 77º asamblea mundial de la OMS, en mayo de 2024. - Fuente externa.
Noticias

La OMS defiende tratado global sobre pandemias frente a propagación de la desinformación

30 mayo, 2023
Salud en Estados Unidos - Fuente externa.
Noticias

Estados Unidos se despide del espejismo de una sanidad gratuita que trajo la covid

12 mayo, 2023
Residuos sólidos pandemia covid-19
Noticias

La OMS pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por la covid-19

5 mayo, 2023

Últimas noticias

Jaime Licaira y José Rafael Comprés. | Fuente externa.

Agroalimentaria 2023 presenta lo mejor de la oferta exportable dominicana

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 2.64% y cierra en US$71.74

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

La OPEP y Rusia se reúnen este domingo para fijar el nivel de su oferta de crudo

2 junio, 2023
El bloqueo temporal afectará a entre el 1 y 5% de los 24 millones de usuarios canadienses de las dos plataformas. | Fuente externa.

Facebook e Instagram bloquean temporalmente el acceso a noticias en Canadá

2 junio, 2023
Los datos de desempleo se conocen días después de que EE.UU. confirmara un enfriamiento en su economía. - Fuente externa.

La tasa de desempleo en EE.UU. sube tres décimas en mayo hasta el 3.7%

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393