• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cinco pasos para una estrategia de ciberseguridad exitosa

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
17 noviembre, 2021
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Impulsados por un mayor interés en la sostenibilidad, la eficiencia energética, la resiliencia y la salud y seguridad de los ocupantes, los propietarios y administradores de edificios comerciales están adoptando cada vez más las tecnologías de Smart Building IoT y los BMS (building management) conectados a la nube. Entre sus beneficios destaca la capacidad de ofrecer análisis y otros servicios que pueden superar los límites de los enfoques de automatización tradicionales.

Pero, a medida que aumenta la adopción de tecnologías de construcción inteligente, también lo hace la necesidad de un enfoque definido hacia la ciberseguridad. Sin dicha estrategia, tanto las operaciones de las instalaciones como las redes conectadas podrían enfrentar riesgos significativos. Si se tiene en cuenta que se espera que la tecnología IoT para edificios inteligentes crezca de los 1,700 millones de dispositivos conectados existentes a fines de 2020 a más de 3,000 millones para 2025, y que el ransomware y otros ciberataques en redes y sistemas va en aumento, hoy es más importante que nunca abordar específicamente los sistemas de edificios inteligentes en el marco de una estrategia de ciberseguridad empresarial.

“La gestión integral y activa de los riesgos operativos requiere una estrategia pragmática y eficaz para gestionar la mitigación del riesgo de ciberseguridad en edificios comerciales. Los riesgos deben caracterizarse y cuantificarse. Y debe establecerse una estructura de gobierno, junto con procesos y tecnologías, para proteger los activos de las personas y el valor para los accionistas”, asegura Héctor Martínez, gerente de desarrollo del negocio de soluciones de infraestructura de Schneider Electric para América Latina.

Junto a Schneider Electric hemos podido identificar cinco atributos esenciales de una estrategia de gestión de riesgos para garantizar que los edificios inteligentes actuales sigan siendo ciberseguros.

Gobernanza organizacional. La gestión eficaz del riesgo cibernético comienza con la conciencia y los compromisos a nivel ejecutivo. Esto incluye el desarrollo de una visión de seguridad cibernética que se vincule con la de la organización más grande, junto con un esquema de objetivos y métricas para hacer realidad esa visión.

Marcos y estándares robustos de ciberseguridad. Los marcos y estándares documentados existentes han establecido las mejores prácticas y principios que pueden ayudar al desarrollo de una estrategia de seguridad cibernética. Estos pueden actuar como guías para garantizar que no se pasen por alto aspectos importantes de seguridad.

Recopilación de información precisa. Poner en práctica una estrategia requiere una comprensión completa de las amenazas potenciales y los activos críticos del edificio que podrían estar en riesgo si un BMS se ve comprometido.

Implementación adecuada de tecnologías de protección. Se requiere un enfoque sistemático para identificar y poner en práctica soluciones que aborden etapas específicas de un evento de amenaza cibernética, incluida la protección, detección, respuesta y recuperación. Una plantilla estandarizada puede ayudar a los gerentes a identificar las tecnologías necesarias relacionadas específicamente con los sistemas de control de edificios inteligentes.

Planes de respuesta a incidentes adaptables. Cualquier estrategia integral debe abordar lo que sucede si los elementos del plan no logran evitar una violación de seguridad exitosa.

Etiquetas: ciberseguridadsostenibilidad
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

ciberseguridad informacion
Tecnología

La ciberseguridad representa un reto para empresas y gobiernos

8 agosto, 2022
El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado.
Noticias

Abinader y Collado lanzan plataforma de promoción del turismo nacional

4 agosto, 2022
Sostenibilidad |  ESG.
SEVEN ROOTS
18/7/2022
Mercado global

Entra en vigor la norma que obliga a las entidades financieras a aplicar preferencias de sostenibilidad

2 agosto, 2022
Opiniones

La sostenibilidad en la actividad minera dominicana

29 julio, 2022
María Alicia Urbaneja.
Noticias

Inversión en biodiversidad, siguiente paso (obligado) de las empresas

27 julio, 2022
Responsabilidad Social Empresarial

Sostenibilidad se convierte en objetivo de empresas a nivel nacional e internacional

21 julio, 2022

Últimas noticias

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022
El ahora ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, conversó con elDinero durante el recorrido que realizó el ministro en Pepillo Salcedo, para hablar de los planes de desarrollo para el noroeste. | Lésther Álvarez.

Promover cultura ambiental: Lo que espera Ceara Hatton de su gestión

12 agosto, 2022
vladimir putin.

El PIB de Rusia se contrajo un 4% en el segundo trimestre

12 agosto, 2022
Wall Street.

Grandes empresas chinas renuncian a cotizar en la Bolsa de Nueva York

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!