• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Japón secunda a EE.UU. y empleará el petróleo de sus reservas nacionales

Agencia EFE Por Agencia EFE
24 noviembre, 2021
en Mercado global
0
petróleo off shore
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El primer ministro nipón, Fumio Kishida, anunció este miércoles que Japón hará uso de sus reservas nacionales de petróleo para estabilizar los precios del combustible, de forma coordinada junto a Estados Unidos y otras naciones.

“Hasta ahora, hemos venido cooperando con Estados Unidos para estabilizar el mercado internacional del petróleo, pero al igual que los EE.UU. hemos decidido emplear una parte de nuestras reservas nacionales”, afirmó Kishida en declaraciones recogidas por la cadena local NHK.

Este anuncio del Ejecutivo nipón le sigue al del presidente Biden de los Estados Unidos, quien el pasado martes hizo oficial el uso de 50 millones de barriles de petróleo en los próximos meses provenientes de las reservas del país norteamericano.

El movimiento de la primera economía del mundo para contener los precios es secundado por Japón y, de acuerdo al comunicado de la Casa Blanca, le seguirán otras grandes naciones consumidoras de energía como China, India, Corea del Sur y Reino Unido.

“La estabilidad de los precios del crudo es sumamente importante para lograr la recuperación económica tras el Covid-19”, afirmó el primer ministro nipón este miércoles, remarcando que no son las únicas medidas gubernamentales de Japón.

“El Gobierno continuará trabajando junto a los países productores de petróleo y en medidas para industrias como la pesca y la agricultura, con el objetivo de mitigar los cambios drásticos en los precios de la gasolina y el petróleo”, explicó Kishida, en el poder desde el paso octubre.

En el contexto de auge global de precios del petróleo, el Ejecutivo nipón aprobó además el pasado viernes un programa de subsidios para los importadores y mayoristas nipones de crudo, dirigido a amortiguar el impacto de su encarecimiento en consumidores y particulares.

Es la primera vez que Japón decide recurrir a sus depósitos de crudo por motivos de un alza de precios, aunque anteriormente sí ha hecho uso de sus reservas de emergencia, durante situaciones excepcionales como la Guerra del Golfo de 1991 y tras el desastre que asoló el noreste del archipiélago en 2011.

El país asiático, cuyo consumo de crudo depende en un 90 % de proveedores de Oriente Medio, comenzó a acumular reservas de est

Etiquetas: EEUUJapónpetróleo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Joe Biden
Mercado global

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022
Yacimiento de petróleo. | Pixabay.
Energía

El petróleo de Texas baja un 2.4% y cierra en 92.09 dólares el barril

12 agosto, 2022
Yacimiento de petróleo. | Pixabay.
Energía

El petróleo de Texas sube un 2.6% y cierra en 94.34 dólares el barril

11 agosto, 2022
China.- Sinopec descubre un yacimiento con petróleo suficiente para cubrir la demanda de China durante dos años
Mercado global

Sinopec descubre un yacimiento con petróleo suficiente para cubrir la demanda de China durante dos años

11 agosto, 2022
Petróleo Brent
Mercado global

La escalada de precios del gas impulsa la demanda de petróleo, según la AIE

11 agosto, 2022
Combustibles
Mercado global

El precio del galón de gasolina en Estados Unidos cae por debajo de cuatro dólares

11 agosto, 2022

Últimas noticias

Producción industrial

La producción industrial de Colombia creció el 8.8% en junio

13 agosto, 2022
Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Almonte destaca ritmo de crecimiento en instalación parques energía renovable

13 agosto, 2022

Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos visita la zona suroeste de RD

13 agosto, 2022
Dos mujeres utilizando un ordenador. | PEXELS
08/7/2022

Discapacidad afecta acceso de dominicanos al mercado laboral

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!