• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

DR-Cafta: República Dominicana saca malas notas en comercio con EEUU

Windler Soto Por Windler Soto
17 noviembre, 2015
en Mercado global
0
Los sectores más afectados fueron minería, industria y agro.

Los sectores más afectados fueron minería, industria y agro.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l apetito voraz de la demanda estadounidense no ha sido capaz de estimular las exportaciones dominicanas hacia la primera economía del mundo que, además de su cercana ubicación, ofrece un trato preferencial para los productos criollos.

Entre 2004 y 2014 las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos se contrajeron, según Hugo Rivera, experto en comercio, un fenómeno opuesto a lo ocurrido en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras. Todos disfrutan de una zona libre de aranceles para múltiples productos gracias al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, en inglés).

Aunque las exportaciones han experimentado un pobre desempeño durante estos 10 años de DR-Cafta, las inversiones provenientes desde Estados Unidos han experimentado considerable crecimiento.

De igual forma, las inversiones totales hacia República Dominicana sufrieron un considerable repunte entre 2004 y 2005, pasando de US$909 millones a US$1,122.7, una diferencia de 213.7, equivalente a un crecimiento de 24%.

exportaciones-dr-cafta-hacia-eeuu
Entre las razones que explican este comportamiento está el hecho de que muchas empresas multinacionales ven al país como un puente para llegar al gigante norteamericano libres de aranceles.

“A mí me preocupa el fin del calendario de desgravación del DR-Cafta y el ambiente de competitividad nacional”, afirma Rivera.

Una de las razones que explican la falta de competitividad del país en comparación con Centroamérica es el sistema fiscal, que está diseñado para estimular al sector exportador.

Para el experto, el país tiene que analizar su clima fiscal con el fin de estimular la producción nacional con vocación exportadora. Una de las evidencias es la disminución de los aportes de la industria al producto interno bruto (PIB) pasando de un 23% a un 14%.

Agropecuaria
A su juicio, el cumplimiento del calendario de desgravación podría traer grandes consecuencias desestabilizadoras para el país, impactando cientos de miles de empleos vinculados al sector agropecuario.

“Cuando entre el arroz y la leche a cero aranceles, yo no sé qué va a hacer República Dominicana”.

Asegura que además de que el país no tiene defensas contra el DR-Cafta, ha violado el acuerdo para posibilitar la entrada de productos, discriminando los productos dominicanos frente a los extranjeros.

“El único país del mundo que ha reducido sus exportaciones luego de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos es República Dominicana”.

Rivera atribuye esta situación a que el país no ha implementado de manera correcta el tratado, con un retraso en su correcta aplicación de entre cinco y diez años.

“El sector que más me preocupa es el de alimentos y bebidas, porque no califica para exportar y todas las empresas extranjeras califican aquí”. Y es que las cuotas de entrada de alimentos a Estados Unidos se están desperdiciando, debido a que la producción local no cumple con los requisitos fitosanitarios.

“Ni helado, ni quesos, ni leches, carnes, no podemos exportar nada y no se ha hecho nada en materia fitosanitaria”. Si no se hace nada, el experto concluye que el país pasará de ser productor a un consumidor neto, dedicándose al turismo, las zonas francas y una economía de servicios.

Déficit
El Census Bureau de los Estados Unidos indica que persiste el déficit comercial de República Dominicana con ese país. En 2012, República Dominicana exportó US$4,365 millones a Estados Unidos, e importó US$6,973.7 millones, reflejando un saldo negativo de US$2,608.7 millones para los dominicanos.

Durante los doce meses del año 2011, el déficit comercial de República Dominicana frente a Estados Unidos disminuyó respecto a igual período del año 2010. El déficit registrado fue de US$1,768 millones, decreciendo en US$175.6 millones.

El aumento de US$482 millones en las exportaciones se enfrentó a un crecimiento de US$307 millones por parte de las importaciones, razón por la cual el déficit se contrajo.

exportaciones-hacia-eeuu-paises-latinoamerica
En 2011, por cada dólar importado desde el bloque de los países del tratado de libre comercio, República Dominicana exportó 0.71 centavos de dólar, en tanto que para el año 2010 dicho valor fue de 0.66 centavos, lo que evidencia un déficit del país en el comercio regional.

Una de las razones a las que se atribuye este pobre desempeño del país en el comercio con los países de la zona de libre comercio es que no ha aprovechado el tiempo para fortalecer el tejido productivo de las empresas exportadoras.

Además, se ha asegurado que el país no negoció de manera adecuada las condiciones del acuerdo, adhiriéndose a las estipulaciones planteadas por Centroamérica.

TLC con Estados Unidos
Estados Unidos es una plaza de comercio atractiva, no solo para las empresas, sino para las naciones en conjunto, pues se trata de una economía con amplio poder de recuperación ante las crisis y sustentada en el poder consumo. Además de los vecinos del norte y el sur (Canadá y México), Estados Unidos ha suscrito tratados de libre comercio con Chile y Colombia en América.

Otro acuerdo cerrado recientemente fue el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) suscrito con once naciones de América, Asia y Oceanía.

Además se encuentra en la etapa de negociación la Asociación Trasatlántica para el Comercio y la Inversión, que busca establecer un área de libre comercio entre Estados Unidos y Europa. Éste crearía la mayor zona de libre comercio del planeta, compuesta por los dos bloques históricos de países desarrollados.

Etiquetas: comercio internacionalDR-CaftaEstados Unidosexportacionesexportaciones dominicanasTratado de libre comercio
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

El año pasado las exportaciones hacia Haití representaron el 8.4% del total exportado por RD. | elDinero
Mercado global

Haití vuelve a ser segundo socio comercial para República Dominicana

1 febrero, 2023
exportaciones dominicanas pib
Comercio

Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

31 enero, 2023
Luis Abinader y David Collado durante la presentación de República Dominicana como destino turístico.
Turismo

Presidente Abinader y Ministro Collado inician en Miami presentaciones de promoción del país en Estados Unidos

29 enero, 2023
ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Mercado global

El PIB de Estados Unidos se modera al 0.7% en el cuarto trimestre y crece un 2.1% en el conjunto de 2022

26 enero, 2023
Casa Blanca EEUU
Mercado global

La economía de EEUU creció 2.1% en 2022

26 enero, 2023

Últimas noticias

ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!