• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Congreso de EE.UU. vuelve al trabajo con una cargada agenda económica

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 noviembre, 2021
en Mercado global
0
u.s. capitol on sunny day

Capitolio de los Estados Unidos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Congreso de EE.UU. regresa este lunes al trabajo tras su receso de Acción de Gracias con una agenda cargada de asuntos económicos, como las negociaciones para evitar un cierre de Gobierno, la suspensión del límite de endeudamiento o la gran reforma social del presidente Joe Biden.

El asunto más urgente es evitar que la Administración se quede sin fondos antes de la medianoche del viernes 3 de diciembre, por el impacto negativo en la economía estadounidense y también en la economía mundial.

Para evitarlo, demócratas y republicanos están negociando para aprobar una ley que permita extender la financiación federal durante unas semanas más.

No existe, sin embargo, un acuerdo sobre cuál debería ser la duración de esa medida: unos legisladores quieren que se aprueben nuevos fondos hasta mediados o finales de enero, pero otros prefieren que se extienda la financiación solo hasta el 17 de diciembre para obligar al Congreso a aprobar un presupuesto final.

Pese a los desacuerdos, ni demócratas ni republicanos quieren repetir el cierre de Gobierno navideño que ocurrió hace tres años durante la Presidencia de Donald Trump (2017-2021).

Ese fue el cierre más largo de la historia de EE.UU. con 35 días, aunque la Administración se ha quedado sin fondos en 20 ocasiones desde 1976, cuando se aprobaron nuevas leyes presupuestarias.

El techo de endeudamiento

El otro asunto que tiene que resolver el Congreso es el techo de endeudamiento, ya que Estados Unidos podría incurrir en un impago de su deuda nacional el próximo 15 de diciembre, según avisó hace dos semanas la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Los desacuerdos entre demócratas y republicanos ya llevaron a EE.UU. al borde de la suspensión de pagos en octubre, aunque el Congreso finalmente logró suspender el techo de endeudamiento de manera temporal, aplazando este espinoso asunto hasta diciembre.

En ese momento, los republicanos ayudaron a los demócratas a aprobar una ley de US$480,000 millones para que el Gobierno pudiera pagar sus deudas, pero el líder de los conservadores en el Senado, Mitch McConnell, avisó de que esa era una medida excepcional y no volvería a ocurrir.

McConnell quiere que los demócratas aprueben la suspensión del techo de deuda con un mecanismo parlamentario llamado “reconciliación” y que permitiría al partido de Joe Biden aprobar esa medida en solitario en el Senado sin necesitar el voto de ningún conservador.

El plan social de Biden

Los demócratas, sin embargo, quieren usar ese mecanismo de “reconciliación” para aprobar en el Senado el gran plan social de Biden bautizado en inglés “Build Back Better” (“Reconstruir mejor”), que ya fue aprobado por la Cámara Baja y que destinaría US$1.75 billones a programas dirigidos a menores y ancianos, además de luchar contra la crisis climática.

Demócratas y republicanos tienen 50 escaños en el Senado, aunque el partido de Biden tiene la mayoría porque cuenta con el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris.

Sin embargo, no puede permitirse ninguna deserción en su filas, por lo que el liderazgo demócrata tendrá que prestar especial atención a las peticiones de dos senadores centristas: Kyrsten Sinema de Arizona y Joe Manchin de Virginia Occidental, quien se opone a una baja de maternidad pagada y es escéptico sobre algunas medidas contra el cambio climático.

El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, ha anunciado que quiere aprobar en la Cámara Alta el plan social de Biden antes del 25 de diciembre; pero, si el texto cambia significativamente por las peticiones de Sinema y Manchin, la Cámara Baja tendría que volver a considerarlo.

Por tanto, la aprobación final podría no llegar hasta enero.

Etiquetas: Congreso de EEUUEEUU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Joe Biden
Mercado global

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022
Combustibles
Mercado global

El precio del galón de gasolina en Estados Unidos cae por debajo de cuatro dólares

11 agosto, 2022
Antony Blinken
Mercado global

EEUU eleva apuesta por Ucrania con ayuda de US$1,000 millones

8 agosto, 2022
ganado dominicano
Mercado global

Cárnicos y lácteos en EEUU dependen cada vez más de trabajadores inmigrantes

20 julio, 2022
Contenedores compras comercio
Mercado global

EEUU y 17 socios acuerdan una cadena de suministro más segura y sostenible

20 julio, 2022
Dolares dinero
Mercado global

EEUU anuncia un paquete ayuda militar para Ucrania de US$400 millones

8 julio, 2022

Últimas noticias

Producción industrial

La producción industrial de Colombia creció el 8.8% en junio

13 agosto, 2022
Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Almonte destaca ritmo de crecimiento en instalación parques energía renovable

13 agosto, 2022

Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos visita la zona suroeste de RD

13 agosto, 2022
Dos mujeres utilizando un ordenador. | PEXELS
08/7/2022

Discapacidad afecta acceso de dominicanos al mercado laboral

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!