• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Barrick Pueblo Viejo presenta “Un lugar de valor”

Esta iniciativa destaca las oportunidades que promueve la minería responsable mediante proyectos que velan por el cuidado y protección del medio ambiente

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
1 diciembre, 2021
en Energía
0
Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo. | Cortesía

Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo. | Cortesía

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La minería responsable es posible y es una realidad en República Dominicana, gracias al trabajo de Barrick Pueblo Viejo en Sánchez Ramírez, que por más de 15 años ha impulsado acciones orientadas a la sostenibilidad, al desarrollo de las comunidades y al cuidado al medio ambiente. Con el propósito de ampliar la transparencia en cada una de estas acciones, la empresa lanza la iniciativa “Un Lugar de Valor”, que destaca estos esfuerzos que evidencian la trascendencia que tiene la operación minera en la vida de cientos de dominicanos y dominicanas.

“’Un Lugar de Valor’ nace de la intención de diferenciar las buenas prácticas de Barrick, frente a las actuaciones no responsables ejercidas en el pasado, las cuales han estigmatizado a la minería como un enemigo del pueblo y del medio ambiente, nada más ajeno a la realidad”, señaló Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo.

“Son justamente nuestras buenas prácticas que nos permiten garantizar el sostenimiento de la vida útil de la mina, un proyecto de alta importancia para el país que aumentará de forma considerable nuestros aportes en materia social, ambiental y económica para beneficios de los dominicanas y dominicanos”, añadió Barceló.

“Un lugar de valor” cuenta con un sitio web donde se exponen datos e informaciones relevantes de la minera, realizada por Barrick Pueblo Viejo en estos años de operación en el país, y pone de manifiesto la importancia del proyecto para extender la vida de la mina, que requiere un lugar, una nueva presa de colas, que reúna las condiciones técnicas, sociales y medioambientales necesarias. Este espacio digital muestra casos de éxitos de la empresa como la remediación medioambiental de la Presa de Mejita, un claro ejemplo de que es posible realizar una minería responsable y amigable con el medio ambiente.

El proyecto de continuidad derivará en más de US$9,000 millones de ingresos adicionales para el Estado dominicano, recursos que podrán ser utilizados para proyectos de mejora que cubran las necesidades sociales de las comunidades. Asimismo, tendrá un efecto positivo en las compras locales, las cuales, se estima, que incrementarán en aproximadamente US$13 billones, además de la generación de más de 3,300 empleos, directos e indirectos, y la puesta en marcha de nuevos proyectos que impulsarán el desarrollo social y económico de las comunidades.

Gestión medioambiental

Desde la llegada de Barrick a Pueblo Viejo, se ha trabajado bajo un compromiso de cuidado del medio ambiente, aquí destaca la ejecución del plan de remediación de la Presa de colas de Mejita, área bajo la responsabilidad del Gobierno Dominicano en la que Barrick realizó una inversión de US$75 millones en tecnologías avanzadas, estudios, reforestación y una adecuada gestión del agua.

A la fecha, la empresa ha revegetado más de 2.5 millones Mt2 que fueron afectados por la operación anterior. Como parte de su visión de sostenibilidad y su plan de gestión medioambiental y de biodiversidad, la empresa ha trabajado para proteger y manejar de forma adecuada la flora y la fauna local. En adición, ha realizado la plantación de más de 186,026 árboles y arbustos. Todo esto con el propósito de realizar una adecuada gestión ambiental que responda al compromiso global de la empresa: hacer una minería responsable.

Contribución a la comunidad

Mediante la puesta en marcha de Comités de Desarrollo Comunitario (CDC), establecidos en 6 comunidades y 57 municipios de la comunidad, se han identificado necesidades y soluciones a problemáticas fundamentales como agua potable, electricidad, educación, asistencia médica, oportunidad de empleos y apoyo a emprendimientos.

Sumado a esto, se ha trabajado en otras iniciativas que brindan a los jóvenes la oportunidad de capacitarse y obtener su primer empleo, formarse en cursos técnicos y aprender nuevas habilidades. Barrick en los últimos cinco años ha empleado a más de 2,400 personas de las cuales el 97% es capital dominicano y un 16% mujeres dominicanas, así como la contratación de más de 9,000 contratistas en las zonas de influencia.

Aportes a la economía dominicana

Pueblo Viejo es el proyecto de mayor inversión extranjera en la historia dominicana, con alrededor US$4.5 billones, y uno de los que más impuestos paga al país. Su aporte representa el 37% de las exportaciones totales de bienes nacionales, con un valor de US$1.6 millones, lo cual es equivalente al 2% del PIB de la República Dominicana.

Con miras a contribuir con el proceso de recuperación económica del país, Barrick Pueblo Viejo ha pagado al Estado dominicano -durante el 2021- US$522 millones en impuestos directos e indirectos. En total, las operaciones de Pueblo Viejo han aportado aproximadamente US$6 billones a la economía de RD en forma de impuestos, regalías, salarios y pagos a proveedores locales en los últimos 9 años.

Etiquetas: Barrick Pueblo ViejosostenibilidadUn lugar de valor
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado.
Noticias

Abinader y Collado lanzan plataforma de promoción del turismo nacional

4 agosto, 2022
Sostenibilidad |  ESG.
SEVEN ROOTS
18/7/2022
Mercado global

Entra en vigor la norma que obliga a las entidades financieras a aplicar preferencias de sostenibilidad

2 agosto, 2022
Opiniones

La sostenibilidad en la actividad minera dominicana

29 julio, 2022
María Alicia Urbaneja.
Noticias

Inversión en biodiversidad, siguiente paso (obligado) de las empresas

27 julio, 2022
Responsabilidad Social Empresarial

Sostenibilidad se convierte en objetivo de empresas a nivel nacional e internacional

21 julio, 2022
Responsabilidad Social Empresarial

Barrick Pueblo Viejo entrega acreditaciones a tercer grupo de beneficiarios del programa Crédito – Beca

15 julio, 2022

Últimas noticias

Banco Central de Turquía

Turquía baja un punto, al 13%, el tipo de interés pese a inflación del 80%

18 agosto, 2022

Indotel y ProDominicana firman acuerdo para la implementación digital de la Ventanilla Única de Inversión

18 agosto, 2022

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Turismo de cruceros: Todavía faltan 11,013 pasajeros para el nivel prepandemia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!