• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Haití: un estado fallido, una supervivencia dramática

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 diciembre, 2021
en Mercado global
0
Haití, peatón

Fotografía de archivo en la que personas cruzan una avenida que suele estar congestionada pero que se encontraba vacía debido a la falta de combustibles y a la situación de inseguridad, en Puerto Príncipe (Haití). | Orlando Barría, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un magnicidio, un potente terremoto y el agravamiento de la inseguridad recrudecieron este año la dramática crisis en Haití, el país más pobre de América y cuya economía languidece sin un plan de rescate a la vista.

Haití se encuentra actualmente sin Parlamento, con un Gobierno que no ha sido elegido en las urnas y con una cúpula judicial inoperante para hacer frente a la profunda crisis política y la mayor ola de violencia que ha vivido el país caribeño en décadas, sin olvidar la atención que demandan los más de cuatro millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

El magnicidio

La situación política venía deteriorándose progresivamente hasta que estalló por los aires la madrugada del 7 de julio, cuando de manera sorpresiva, un grupo de hombres armados irrumpió en la residencia privada del presidente Jovenel Moise en Puerto Príncipe y le asesinaron, sin que los guardias que velaban por su seguridad ofrecieran resistencia alguna.

Tras el estupor causado por el magnicidio, las autoridades lanzaron un operativo de persecución y en pocas horas detuvieron a 18 exmilitares colombianos, y dieron muerte a otros tres.

Cinco meses después del magnicidio, sigue habiendo más interrogantes que respuestas en torno al crimen, del que se conocen muy pocos detalles. De hecho, todavía no se sabe quiénes son los autores intelectuales ni que les motivó para asesinar a un presidente que debía dejar el poder en febrero de 2022.

Según los últimos datos oficiales, 44 personas fueron detenidas en Haití por su supuesta implicación en el magnicidio, entre ellas doce policías, a los que se suman dos sospechosos más capturados en Jamaica y Turquía en los últimos meses.

El Gobierno de Haití, un país afectado por la impunidad y la poca credibilidad de la Justicia, pidió ayuda a Naciones Unidas para llevar a cabo una investigación internacional sobre el asesinato.

En el funeral de Moise, su esposa Martine dijo que su marido fue “abandonado y traicionado”, y acusó del magnicidio a la oligarquía haitiana.

Un terremoto en medio de una acuciante crisis

Si ya la crisis era insoportable para millones de haitianos, el terremoto de magnitud 7.2 ocurrido el 14 de agosto en la península sur vino a agravar aún más la situación en un país cuya economía se contrajo un 3.3% en 2020 y podría menguar un 1.3% adicional al finalizar este año, según proyecciones internacionales.

Al menos 2,248 personas murieron, más de 300 resultaron desaparecidas y otras 690,000 resultaron damnificadas como consecuencia del sismo, el de mayor magnitud después del sucedido en enero de 2010, que causó más de 300,000 muertes y 1.5 millones de damnificados, muchos de los cuales a día de hoy todavía siguen sin un techo.

Miles de los afectados por el terremoto de 2010 han protagonizado en los últimos meses un éxodo a pie por todo el continente americano, desde Chile o Brasil hasta la frontera de Estados Unidos, en búsqueda de mejores oportunidades.

El azote de las bandas criminales

Aprovechando la crisis sociopolítica, las bandas armadas han aprovechado para sembrar el terror a diario a lo largo y ancho de este país de once millones de habitantes, secuestrando y asesinando indiscriminadamente.

Las pandillas llegaron incluso a provocar un grave desabastecimiento de combustible en octubre pasado, lo que provocó la suspensión de servicios básicos como el de la salud, la educación y la telefonía.

Las autoridades haitianas carecen de un cuerpo de policía con los recursos suficientes para enfrentar a las bandas, mientras que la comunidad internacional ha respondido con un no rotundo a las peticiones de envío de tropas.

Y como consecuencia de todas estas aciagas circunstancias, la emigración se ha disparado nuevamente.

Una crisis política estancada

La situación política sigue en punto muerto: el primer ministro, Ariel Henry, asumió el poder tras el asesinato de Moise, y presentó a finales de noviembre un nuevo gabinete en el que sobresalen varias figuras de la oposición.

En septiembre pasado, Henry firmó un pacto con la oposición con el afán de garantizar la estabilidad política, pero hasta el momento el acuerdo es “papel mojado”.

El primer ministro haitiano pretende impulsar una reforma constitucional en 2022 y crear las condiciones necesarias para la celebración de elecciones a final de año, pero conforme avanza el tiempo sin resolver la crisis, el calendario cada día queda más en entredicho.

Etiquetas: Crisis HaitíHaití
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Comercio

Haití: una economía en jaque e hiperdependiente de EE.UU.

25 abril, 2022
carne-blanca-cerdos
Agricultura

Apoyan acciones de Haití, EE.UU. y República Dominicana para erradicar peste porcina

8 abril, 2022
Editorial

Dominicanas y haitianas en labores de parto en República Dominicana

24 marzo, 2022
Comercio

Instituciones de apoyo al comercio de Haití y República Dominicana buscan fortalecer alianzas estratégicas

17 marzo, 2022
Rendición de Cuentas 2022
Noticias

Abinader reitera que República Dominicana no cargará con Haití

27 febrero, 2022
Protestas Haití
Mercado global

Haití sube salario mínimo pero sindicatos descontentos anuncian más protestas

21 febrero, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!