• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo surge el Foro Económico elDinero? El valor de la credibilidad

Jairon Severino Por Jairon Severino
16 diciembre, 2021
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El periódico elDinero, desde su concepción como medio especializado en economía y finanzas, siempre enfocado en generar contenido útil, concibió desde un principio la celebración de un foro de alto nivel con el objetivo de contribuir en la discusión de los temas más relevantes para el desarrollo dominicano.

Pasaron los años y la marca elDinero debía hacer más de una cosa. Lo primero era fortalecer su presencia y marcar un antes y un después en términos credibilidad. Estas dos metas han sido superadas. Hoy, sin lugar a dudas, este periódico se ha convertido en un referente en materia económica y financiera, lo cual debe ser un motivo para celebrar sin recostarse en el éxito para no seguir innovando.

La sociedad de hoy es extremadamente exigente. Sin embargo, la calidad jamás pasará de moda. Debemos estar siempre seguros de alto: el hecho de servir un contenido útil, principalmente para los tomadores de decisiones, no es suficiente.

Los avances que ha experimentado la economía dominicana, cuyo crecimiento promedio ha sido de 5% en los últimos 14 años, dejando fuera el 2020, es un indicativo de esa expansión.

El Foro Económico elDinero surge de una conversación entre este servidor y el CEO de Mediáticos Consultores en Comunicación, Víctor Bautista. Llegué a su oficina para una consulta profesional. Surgió el tema de la pandemia y la extraordinaria recuperación económica de nuestro país, a pesar del contexto tan retador. Vimos en esta crisis la oportunidad de comenzar a aportar al debate de calidad entre los sectores que realmente impactan en la estabilidad económica y financiera de nuestro país.

Fue en este punto cuando pusimos sobre la mesa la posibilidad de organizar un foro por todo lo alto, como lo tenía concebido elDinero en su proyecto original. Ya hay experiencias en otros países de la región en los que medios de comunicación especializados realizan este tipo de eventos con un altísimo valor en contenido y participación de las figuras más trascendentales. México, Costa Rica, Colombia y Panamá son algunos de esos ejemplos.

Con la celebración (e institucionalización anual) de este foro, el periódico elDinero cumple una función social preponderante. Cumple con una de las metas principales que debe tener todo medio de comunicación comprometido con su audiencia. Y si hay algo que sirve de soporte, además del alcance e impacto que tiene el contenido, es la credibilidad que posee elDinero para juntar, en un solo escenario, a diferentes actores de la cotidianidad económica, fiscal y financiera del país.

Quedó demostrado, por demás, que una representación del Estado, a través del Ministerio de Planificación y Desarrollo (MEPyD), tan importante para trazar la ruta de hacia dónde vamos como país; dos de los organismos más importantes en el sector financiero, como las superintendencias de Bancos y del Mercado de Valores, y del sector financiero privado, junto con otros expositores, pueden plantear sus puntos de vistas respecto a cómo ellos aportan al desarrollo.

Hoy podemos celebrar el éxito de este foro no sólo como un logro de elDinero y Mediáticos, sino como de todos los que confiaron en que sí es posible aportar al sano debate de las ideas que impactan en el desarrollo económico y humano de los dominicanos.

Etiquetas: Foro Económico elDinero
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Roberto Despradel analizó la situación actual y futura de la economía, junto con otros expertos. | Lésther Álvarez
Finanzas

Fortaleza del aparato productivo nacional fue clave en la recuperación de la economía dominicana

25 diciembre, 2021
banca solidaria agramonte industrial
Industria

El sector industrial dominicano crece por encima del PIB

21 diciembre, 2021
Alejandro Fernández Whipple, superintendente de Bancos, en el Foro Económico elDinero 2021. | Lésther Álvarez
Banca

Superintendencia de Bancos aplica “tolerancia cero” contra el lavado de activos

17 diciembre, 2021
Editorial

Foro Económico elDinero 2021

16 diciembre, 2021
Finanzas

Pandemia le costó US$18,400 millones a la economía dominicana en marzo-diciembre de 2020

16 diciembre, 2021
EconoLegales

Reformas para la “recuperación explosiva”

9 diciembre, 2021

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!