• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cosecha brasileña de café caerá un 24.4% este año afectada por clima

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 diciembre, 2021
en Mercado global
0
cafe-dominicano-induban
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, recogerá en 2021 una cosecha de 47.7 millones de sacas (de 60 kilos) del grano, con una caída del 24.4% frente a la de 2020 (63.1 millones de sacas), por los problemas climáticos del país, según una proyección divulgada este jueves.

Mientras que el año pasado los caficultores brasileños alcanzaron una productividad de 33.5 sacas por hectárea cultivada, lo que les garantizó la cosecha récord de 2020, la productividad de este año solo fue de 26.4 sacas por hectárea, según la proyección divulgada por la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

De acuerdo con los cálculos del organismo, vinculado al Ministerio de Agricultura, la cosecha brasileña de café de 2021 será la menor desde 2017 (44.97 millones de sacas).

La Conab atribuyó la fuerte caída de la cosecha tanto a la característica bianualidad del cultivo, por el que tradicionalmente una año con cosecha buena es seguido por uno con baja producción, como a los factores climáticos negativos.

“Los efectos fisiológicos de bianualidad negativa observados en diversas regiones en este cosecha, así como las condiciones climáticas adversas de sequía en muchas localidades, influyeron directamente los cultivos y redujeron tanto el rendimiento promedio como el área en producción”, afirmó el organismo.

La Conab agregó que, tras la larga sequía en los primeros meses del año, “se registraron heladas en junio y junio en importantes áreas cafeteras que, pese a que poco interfirieron en la actual cosecha, impactaron los cultivos en producción y en formación”.

Los efectos de las heladas, por lo mismo, tan sólo serán medidos en la cosecha de 2022, y, aunque aún es difícil tener una previsión de la caída que provocarán en la producción, ya provocaron un salto en los precios internacionales del grano.

El precio promedio de la saca del grano brasileño en los mercados internacionales subió desde US$126.50  el año pasado hasta US$148.81 en lo que va de este año.

La cosecha cayó este año pese a que los agricultores elevaron el área cultivada un 1.8%, hasta 2.2 millones de hectáreas, incluyendo las áreas dedicadas a la producción (1.8 millones de hectáreas) como las áreas destinadas a la formación de cafetos (391,600 hectáreas).

El área destinada a la producción fue reducida en un 4% y la destinada a la formación de cafetos elevada en un 41.2%.

Según el estudio de la Conab, la producción de café tipo arábiga, el más cultivado en Brasil y el más afectado por la bianualidad del cultivo, será de 31.42 millones de sacas este año, con una caída del 35.5% con respecto a 2020.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, pese a la fuerte caída de la cosecha, las exportaciones brasileñas de café en los once primeros meses de este año tan sólo bajaron un 2.2% con respecto al mismo período de 2020, hasta 38.4 millones de sacas.

El volumen embarcado entre enero y noviembre, sin embargo, es en un 15.3% superior al promedio de los últimos cinco años.

En valores, las ventas de café brasileño al exterior le rindieron al país US$5,600 millones en los once primeros meses del año, con un crecimiento del 13% frente al mismo período del año pasado gracias a los buenos precios.

Etiquetas: BrasilCaféCafé brasileño
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Reales Brasileños dinero
Mercado global

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Puerto de Suape, Brasil. | Mundo Marítimo.
Mercado global

Brasil acumula un superávit comercial récord en primeros cuatro meses de 2022

5 mayo, 2022
petroleo plataforma petrobras
Mercado global

La producción de petróleo en Brasil creció un 4.8% en marzo

4 mayo, 2022
Café Colombia
Mercado global

La producción de café de Colombia cae un 7% en abril

4 mayo, 2022
Edificio del Mercosur. | Fuente externa.
Mercado global

Brasil y Uruguay dicen estar “muy de acuerdo” en modernizar el Mercosur

3 mayo, 2022
industria manufacturera
Mercado global

La producción industrial de Brasil retrocedió un 4.5% en el primer trimestre

3 mayo, 2022

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!