• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OPEP augura un “futuro brillante” para la industria petrolera de África

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 diciembre, 2021
en Mercado global
0
Mohammad Sanusi Barkindo, OPEP

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Sanusi Barkindo. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Sanusi Barkindo, auguró este jueves un “futuro brillante” para la industria petrolera en África, “con importantes oportunidades de crecimiento”.

“Anticipamos un futuro brillante para la industria petrolera de África con importantes oportunidades de crecimiento”, aseguró Barkindo durante su discurso en la apertura de la Conferencia-Exposición MSGBC Oil, Gas & Power 2021, que empezó hoy en Senegal.

“El mundo seguirá dependiendo de los valiosos recursos de África a largo plazo para satisfacer la creciente demanda mundial de petróleo y gas”, dijo Barkindo, al señalar que el continente alberga cinco de los treinta principales productores de petróleo del mundo y varios de los primeros países productores de gas.

Bajo el lema “Una nueva ola de inversiones” la conferencia, que acaba mañana, viernes, se centra en mejorar las asociaciones regionales y estimular las oportunidades de inversión y desarrollo en los sectores del petróleo, el gas y la energía dentro de la cuenca del MSGBC.

El MSGBC agrupa los países de la cuenca sedimentaria común a Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea-Bisáu y Guinea-Conakri, que permanece infraexplotada a pesar del potencial que ha revelado en los últimos años.

Barkindo subrayó el beneficio de desarrollar una cadena de valor robusta y eficiente en los sectores del petróleo y el gas en la cuenca del MSGBC, al tiempo que remarcó la “apremiante necesidad de aliviar la pobreza energética” y la necesidad de abordar los problemas sociales y de desarrollo en África.

En este sentido, subrayó que África representa apenas un 3% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y que casi 600 millones de personas en el continente -de un total de 1,300 millones- carecen de acceso a la electricidad y a combustibles limpios para cocinar.

Durante su discurso de apertura, el presidente de Senegal, Macky Sall, expuso el caso senegalés en relación al petróleo y el gas que espera explotar el país en los próximos años, enfatizando su papel para el crecimiento económico de Senegal y la región.

“Necesitamos traer más socios técnicos y financieros fiables utilizando una legislación clara, una legislación que proteja al inversor y al mismo tiempo proteja los intereses de nuestras naciones”, declaró Sall.

Durante los dos días que dura el evento, se llevarán a cabo conferencias y paneles de discusión sobre las oportunidades de inversión en la cuenca del MSGBC, en los que actores regionales e internacionales podrán establecer contactos y firmar contratos que promuevan el sector energético de esta región.

En 2019, África produjo aproximadamente 8.5 millones de barriles de petróleo por día, siendo cerca del 9% de la producción mundial, según Energy, Capital & Power, principal plataforma de inversión del continente africano para el sector energético, organizadora del foro.

Etiquetas: ÁfricaIndustria petroleraOPEP
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

OPEP
Mercado global

La OPEP rebaja su previsión de demanda de crudo, pendiente de Ucrania

12 mayo, 2022
Mohammad Sanusi Barkindo, OPEP
Mercado global

Secretario de OPEP destaca nuevo modelo gerencial de la industria venezolana

11 mayo, 2022
OPEP
Mercado global

OPEP y Rusia confirman el moderado aumento de producción de petróleo previsto para junio

5 mayo, 2022
OPEP
Mercado global

La OPEP y Rusia fijan mañana su oferta petrolera para junio, sin cambios a la vista

4 mayo, 2022
Petróleo Brent
Mercado global

La AIE rebaja su previsión de demanda de crudo y cree que no habrá escasez

13 abril, 2022
Petróleo Venezuela
Mercado global

La producción petrolera de Venezuela cayó un 7% en marzo, reporta la OPEP

12 abril, 2022

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!