• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco de México sorprende al elevar 50 puntos la tasa por incesante inflación

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 diciembre, 2021
en Mercado global
Banco de méxico & inba

Banco de México.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco de México (Banxico) sorprendió este jueves a los analistas al aumentar en 50 puntos base la tasa de interés, hasta el 5.5%, por las incesantes preocupaciones ante la inflación general más alta de las últimas dos décadas.

En la última decisión de política monetaria de 2021, la Junta de Gobierno votó cuatro a uno por el quinto incremento consecutivo de la tasa, pero ahora la subida fue de 50 puntos base, mientras que en las anteriores aumentó en 25.

“Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico”, argumentó la junta en su decisión.

Inflación imparable

Los analistas esperaban un aumento, aunque no de esta magnitud, tras revelarse la semana pasada que la tasa general de inflación alcanzó en noviembre un 7.37% interanual, el mayor nivel para México en dos décadas.

En su decisión, Banxico destacó que los pronósticos de la inflación “se revisaron nuevamente al alza, especialmente los de 2022”.

El banco central previó ahora que la inflación general promedie un 7.1% en el último trimestre de 2021, lo que implica una tasa de 7.7% para todo el año, según Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.

Mientras que para el primer trimestre de 2022 se espera ahora un alza de precios de 6.7%.

“En el anuncio de diciembre, tanto la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) como Banco de México, eliminaron la palabra transitoria, por fin, en la inflación”, comentó Siller.

El banco central enunció como riesgos al alza presiones inflacionarias externas, presiones de costos, persistencia en la inflación subyacente en niveles elevados, depreciación cambiaria, y aumentos de precios agropecuarios y energéticos.

“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y a los factores que la determinan, el riesgo de que se contamine la formación de precios y los retos por el apretamiento de las condiciones monetarias y financieras globales”, justificó.

Presiones por la junta

La Junta de Gobierno repitió una votación dividida en la que cuatro integrantes apoyaron la nueva tasa y solo uno de ellos, Gerardo Esquivel, se mostró a favor de aumentar la tasa en 25 puntos base, como en las pasadas cuatro decisiones del organismo.

El próximo anuncio de política monetaria del Banco de México está programado para el 11 de febrero de 2022, cuando Victoria Rodríguez Ceja reemplazará al actual gobernador del organismo, Alejandro Díaz de León, tras su nombramiento por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A partir de entonces, cuatro de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno habrán llegado nombrados por López Obrador.

Previo a la decisión, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, advirtió de las presiones que tendrá Banxico ante la “preocupante” inflación y las “tasas relativamente pequeñas” de crecimiento económico en México.

“El Banco de México va a estar muy presionado durante el año que entra (para ver) a qué nivel sube las tasas. Y si las sube, el impacto que tiene la subida de tasas sobre el mismo proceso de inversión. Si suben las tasas, tiende la inversión a bajar”, opinó en una reunión con medios de comunicación.

Contagiado por la FED

Los analistas también señalaron el efecto que jugó el anuncio de la Fed, que este miércoles confirmó que acelerará la reducción de su programa de compra de bonos, el estímulo económico que puso en marcha ante la crisis provocada por el covid-19.

Aunque el banco central estadounidense dejó por el momento sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 0% y 0.25%, la agencia Fitch advirtió de “efectos colaterales” para Banxico.

“Una subida de 50 puntos a 5.5% refleja las preocupaciones de Banxico sobre la aceleración en la inflación y posibles efectos secundarios de una restricción más rápida de la política monetaria de Estados Unidos”, dijo Charles Seville, director sénior de Fitch, en un comentario remitido a Efe.

Archivado en: Banco de MéxicoInflación MéxicoMéxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

José Quiroz, de Quiroz Advisors Q-Legal. | Fuente externa.
Turismo

En México presentan ventajas de invertir en República Dominicana

30 mayo, 2023
Empleo trabajo
Mercado global

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
La OCDE publica un informe sobre el impacto de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica sobre las emisiones de deuda soberana de los Estados. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

22 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

15 mayo, 2023
Grupo de migrantes viajando en un vehículo durante una caravana que se dirige a Ciudad de México - EFE/ Juan Manuel Blanco
Noticias

México dice que traficantes cobran US$10,000 a migrantes ante el fin del Título 42

11 mayo, 2023
Hondureños - Fuente externa.
Noticias

Más de 20,000 hondureños deportados en 2023, la mayoría de México y EE.UU.

8 mayo, 2023

Últimas noticias

Santo Domingo - Fuente externa.

Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

2 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 2.12%

2 junio, 2023
Jaime Licaira y José Rafael Comprés. | Fuente externa.

Agroalimentaria 2023 presenta lo mejor de la oferta exportable dominicana

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 2.64% y cierra en US$71.74

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

La OPEP y Rusia se reúnen este domingo para fijar el nivel de su oferta de crudo

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393