• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica, ante el reto de consolidar su crecimiento en 2022

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 diciembre, 2021
en Mercado global
0
brasil latinoamerica
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Latinoamérica se enfrenta en 2022 al reto de consolidar su economía, actualmente en recuperación tras la crisis por el coronavirus, con un campo minado por la inflación, la inestabilidad social y política y el impacto de una pandemia aún sin control.

En mayor o menor grado, pero siempre presentes, esos tres temas son transversales en todas las grandes economías de la región, así como el alza del dólar y las tensiones comerciales, que añaden turbulencias a un panorama muy complejo.

Juan Carlos Martínez, profesor de IE Business School resumió así para Efe la situación: “El principal reto que tiene Latinoamérica en 2022 es la consolidación del crecimiento. Un crecimiento económico que ha sido importante en el año 2021, por encima del 6 %, pero que va a ser mucho menor en 2022”.

Estos son algunos de los desafíos particulares que afrontarán las principales economías latinoamericanas.

ARGENTINA

El principal reto de Argentina para 2022 será lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por unos 43.300 millones de dólares, un pacto esencial para que el país difiera los pesados vencimientos que debe afrontar desde marzo y no quede nuevamente al borde del impago.

Sin un acuerdo, el mayor reto de Argentina será lidiar con un empeoramiento de sus ya desequilibradas variables macroeconómicas, principalmente el déficit fiscal, las tensiones cambiarias y la elevada inflación, un panorama sombrío que condicionaría fuertemente el proceso de recuperación económica iniciado en 2021, tras tres años de severa recesión.

BRASIL

Brasil tiene todos los ingredientes para que se complique su reactivación económica, con todo lo que eso implica para la región en su conjunto.

Tiene un escenario de estanflación, con la inflación y el desempleo en dos dígitos, y una enorme incertidumbre política en un 2022 que estará marcado por las polarizadas elecciones presidenciales, legislativas y regionales.

Es así que las proyecciones para 2022 son de un débil crecimiento (0,5 %), lastrado por los frágiles datos macroeconómicos, los intereses al alza, el dólar por las nubes y los recelos de los inversores ante la más que probable paralización de la agenda de reformas en el Congreso durante la campaña electoral.

COLOMBIA

Colombia deberá mantener en 2022 el buen ritmo reactivación económica que hizo que creciera en 2021 cerca del 10 %, en un contexto marcado por la alta inflación, un desempleo que no recupera los niveles precovid y las citas electorales.

Para 2022, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyecta una expansión de la economía del 5,5 %, similar a la pronosticada por el sector financiero.

La inflación, que a cierre de noviembre se situaba en el 5,26 %, una de las más altas en los últimos años, es el enemigo a batir para las autoridades del país, y así el Banco de la República comenzó ya en septiembre una subida gradual de los tipos que le llevó el pasado viernes a subirlos medo punto hasta el 3 %.

Otro reto es el desempleo, que se mantiene por encima de los dos dígitos y aún no ha regresado a los niveles prepandemia.

A esto se suma un contexto político marcado por las elecciones presidenciales previstas para mayo, con segunda vuelta en junio.

CHILE

Tras sufrir en 2020 el mayor retroceso económico en cuatro décadas, la economía chilena acabará 2021 con un alza de entre el 10.5 % y el 11.5 %, según estimaciones del Banco Central, apoyadas por organismos internacionales como la OCDE.

Sin embargo, para el 2022 el escenario se prevé mucho más difícil, con un crecimiento en torno al 2 % que se mantendrá hasta el 2023, según la OCDE, conforme se reduzca el apoyo fiscal de las ayudas ante la pandemia y se acabe el ahorro y la liquidez acumuladas por los ciudadanos.

De entrada, Chile tendrá que abordar el recalentamiento de la economía que elevó la inflación en noviembre al 6.7 %, la mayor desde la crisis financiera de 2008 y muy por encima del rango meta del Banco Central, de entre el 2 % y el 4 %.

Un rasgo particular chileno es la incertidumbre sobre su sistema de pensiones, que se ha descapitalizado tras la salida de más de 50,000 millones de dólares en los retiros autorizados por las autoridades para atajar la crisis del Covid-19.

Ese tema será objeto de debate tanto en lo que respecta a la redacción de la nueva Constitución como en las políticas del nuevo Gobierno del izquierdista Gabriel Boric, ganador de las elecciones presidenciales y que asumirá el poder en marzo de 2022.

Este proceso constituyente que se lleva a cabo Chile, culminará previsiblemente en 2022 con una propuesta de nueva Carta Magna, otro interrogante que pesará sobre la economía chilena.

La “extrema” e “histórica” desigualdad del país, origen de las protestas sociales de 2019, puede volver a generar un estallido ciudadano en función del desarrollo de la discusión constitucional y de las prácticas del nuevo Ejecutivo.

MÉXICO

México espera crecer en 2021 alrededor del 6 %, empujado por el consumo y por el renovado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde mediados del pasado año.

Pero factores como la elevada inflación -que cerrará este año sobre el 8 %- e iniciativas como la reforma energética, que busca fortalecer la eléctrica estatal en detrimento de las privadas, han generado incertidumbre entre los empresarios, que temen que afecte a las inversiones.

Pero las preocupaciones mexicanas van más por el tema comercial y las perturbaciones en los flujos globales, que, por ejemplo, afectan a su importante industria automotriz.

PERÚ

Los desafíos de Perú son también muy grandes y tocan casi todos los aspectos de su economía, con el matiz notable de la inestabilidad política que puede hacer descarrilar unas perspectivas en principio halagüeñas.

Las proyecciones de crecimiento están en una saludable horquilla de entre el 8.5 y el 12.7 % y solo la inflación, en máximos desde hace décadas (5.83 % en noviembre) casi el doble del rango meta estimado del 3 %, es un problema macroeconómico visible y evidente.

Sin embargo, la tensión y las incertidumbres políticas en torno al gobierno del izquierdista Pedro Castillo serán las que marquen el paso del próximo año.

El Congreso, feudo de quienes no aceptaron la victoria electoral del presidente, está lanzado en lograr su destitución, en un entorno donde el sector empresarial y la élite económica no han recibido nada bien las difusas propuestas económicas del mandatario.

El fantasma de nacionalizar sectores económicos sigue sin haber sido exorcizado, y eso pesará en 2022.

Además, Castillo deberá lidiar con los graves problemas estructurales el Perú, como la salud, la educación y la informalidad, que quedaron desnudas con el embate del covid-19.

Etiquetas: latinoamérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Latinoamérica logra aumentar producción de carne y bajar emisiones, según FAO

22 mayo, 2022
onu logo
Mercado global

La ONU rebaja ligeramente su previsión de crecimiento para Latinoamérica

18 mayo, 2022
Trabajo infantil. | Pixabay.
Mercado global

La OIT celebra la iniciativa latinoamericana contra el trabajo infantil

17 mayo, 2022
Ciberseguridad
Tecnología

87% de las empresas latinoamericanas ha sido hackeada en el último año

8 mayo, 2022
Internet
Tecnología

Costos de acceder a internet en Latinoamérica ¿Dónde es más barato?

6 mayo, 2022
Hidrógeno
Mercado global

Latinoamérica puede ser potencia global en producir hidrógeno, según la Olade

4 mayo, 2022

Últimas noticias

RD capacita a 140 directores TIC para fomentar la ciberseguridad en sector público

24 mayo, 2022
Luis Abinader Foro de Davos

Abinader dice que recuperar el turismo salvó la economía

24 mayo, 2022
matthias-cormann-climate-and-capital-media-2-1200x675

El impuesto del 15% a las multinacionales se retrasará como mínimo al 2024

24 mayo, 2022
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara. | Fuente externa.

Pro Consumidor afirma que los productos de la canasta básica están baratos

24 mayo, 2022
Cereal

El cereal de Ucrania, arma de guerra

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!