• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortaleza del aparato productivo nacional fue clave en la recuperación de la economía dominicana

Roberto Despradel valoró de positiva las oportunas medidas fiscales y monetarias en medio de la pandemia

Dányero Read Por Dányero Read
25 diciembre, 2021
en Finanzas
0
Roberto Despradel analizó la situación actual y futura de la economía, junto con otros expertos. | Lésther Álvarez

Roberto Despradel analizó la situación actual y futura de la economía, junto con otros expertos. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El consultor y experto en estudios económicos, Roberto Despradel, afirmó que la fortaleza del aparato productivo nacional y sus infraestructuras, junto con las medidas adoptadas por el Gobierno, evitaron un mayor impacto de la pandemia del coronavirus en República Dominicana, que pudo llevar al colapso la economía, por lo que considera muy favorable la pronta recuperación.

“Esa coordinación entre las políticas monetaria y fiscal del Gobierno fue lo que propició un clima favorable en momentos de crisis”, dijo el ejecutivo de Despradel y Asociados (DASA). “El sector empresarial reacciona, no solamente a lo que ve en términos reales, sino a las señales que recibe y que hasta ahora han sido positivas”, agregó.

Despradel participó, junto a otros expertos del área económica y financiera, en el panel de clausura del Primer Foro Económico elDinero 2021, escenario que reunió a importantes figuras de la vida nacional para analizar el desempeño de la economía durante la actual coyuntura y las expectativas que tiene el país para el 2022 en materia monetaria y fiscal.

En este escenario el ejecutivo de DASA destacó la solidez de la banca dominicana y la capacidad de diálogo entre los sectores laboral y empresarial, que según explicó, han sido factores determinantes para la recuperación de las actividades comerciales en general. “Yo creo que ese diálogo efectivo entre las partes hizo que en momentos de crisis la República Dominicana trabajara y saliera adelante”, enfatizó.

Durante su participación, se refirió a las recientes evaluaciones de las más destacadas calificadoras de riesgo-país, tales como Moody’s, Standard & Poor y Fitch Ratings, que pasaron balance a los sistemas financieros de 18 países, y el comportamiento de sus respectivas economías en la actual coyuntura.

“De esos 18 países evaluados, solo seis no han tenido una baja en su calificación y República Dominicana está dentro de los seis. Y las señales que estamos viendo con crecimiento económico, a pesar de que no se realizó una reforma, es que no habrá ninguna afectación en ese sentido”, reveló el economista.

Confianza y crecimiento

El consultor financiero valoró el crecimiento que está experimentando la economía dominicana, señalando la confianza de la población como una parte fundamental para retomar el camino de la estabilidad macroeconómica del país.

“Un ejemplo es que la misma asociación de industrias hace una encuesta a sus socios, sobre cuales son las expectativas para el trimestre que sigue y los resultados han sido los más positivos de los últimos cuatro años que se realiza la encuesta”, sostuvo el economista. Sin embargo, para Despradel la economía dominicana será más frágil ahora que antes de la pandemia, debido a que ya el país no cuenta con la capacidad de endeudamiento previo al coronavirus y por ende será menos resiliente.

“En cierta medida, ahora somos más frágiles a un potencial choque externo, porque durante la pandemia gran parte del colchón que terminó modulando el golpe que recibimos fue el endeudamiento público, y de ahí es que vemos las estrategias del gobierno para atraer inversión y desarrollar infraestructura junto al sector privado”, afirmó Despradel.

Sin reforma fiscal

El consultor de DASA favorece la decisión del Gobierno de desistir a una reforma fiscal como se tenía previsto, debido a que su aplicación en un proceso de recuperación afectaría la posibilidad de las empresas superar los efectos de la pandemia.

Consideró que el Gobierno tiene las condiciones para manejarse en términos económicos sin la necesidad de aplicar nuevos impuestos, siempre que se concentre en continuar realizando una gestión efectiva en términos de la administración del Estado.

Menos endeudamiento

El economista afirmó que gracias a la ayuda que recibió República Dominicana por parte de organismos internacionales y otros gobiernos, a través de fondos frescos, el país pudo hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus, la cual paralizó, casi por completo todas las actividades comerciales.

“República Dominicana recibió fondos frescos de deudas que le permitieron hacer frente a la pandemia, ahora ya la capacidad de endeudamiento de la economía es mucho menor de lo que era previo a la pandemia y ahí es que tenemos un reto”, afirmó Despradel.

Ante esa realidad, el economista y consultor financiero destacó que el gobierno, conjuntamente con el sector privado está dando pasos estratégicos para la reactivación de la economía, mediante la denominada alianza público privada, que busca la generación de empleos mediante la construcción de obras.

Etiquetas: Economía dominicanaForo Económico elDineroRecuperación económicaRoberto Despradel
Dányero Read

Dányero Read

Periodista bilingüe con diplomados en periodismo económico y de finanzas. Aprendiz de la vida.

Otros lectores también leyeron...

El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022
Visión Empresarial

La resiliencia de la economía dominicana

19 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Finanzas

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez
Industria

Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!