• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Listas grises y desempleo, los “peligros” que afronta la economía de Panamá

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 diciembre, 2021
en Mercado global
0
Panamá

Ciudad de Panamá.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Salir de las listas de países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo y bajar el desempleo están entre los retos que enfrentará la economía de Panamá en 2022, cuando se espera que crezca entre un 5 % y un 7 %, afirmaron a Efe analistas locales.

Panamá, un país de 4.28 millones de habitantes, tiene una economía basada en los servicios. En 2020, la pandemia derrumbó el producto interno bruto (PIB) en un 17.9 %, sepultó la demanda interna y catapultó el desempleo hasta 18.5 %.

Este 2021 se espera que el PIB se expanda entre un 8 % y un 12 %, con respecto a 2020, gracias al buen desempeño del Canal de Panamá y de una gran mina de cobre, actividades estas vinculadas al sector externo.

Pero la economía interna va a otro ritmo, muchos más lento. Miles de comercio y empresas pequeñas y medianas siguen cerradas, la tasa de desempleo se situó en 11.3 % a octubre pasado y la informalidad en el 47.6 %.

El impacto de la pandemia en las finanzas públicas, con la baja de la recaudación, llevó al Estado a acudir a los mercados, lo que disparó la relación deuda/PIB hasta el 70 % actual desde el 46 % en que se situaban antes de la emergencia sanitaria.

LISTAS GRISES, UN “PELIGRO” PARA LA ECONOMÍA

La permanencia de Panamá en las listas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y de la Unión Europea (UE) por deficiencias en el combate al lavado de dinero es un “peligro” para la economía, coincidieron el decano electo de la facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá, Rolando Gordón, y el experto economista Felipe Argote.

“Las listas negras sí preocupan porque eso puede hacer que la inversión extranjera, que ya está caída y va a seguir caída a mi juicio, menos venga a Panamá”, dijo Gordón.

La inversión extranjera directa (IED) se derrumbó un 86.4 % en 2020 y un 12.6 % en el primer semestre de este año, de acuerdo con los datos oficiales.

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo ha admitido que sacar a Panamá de las “listas discriminatorias” es un “reto importante”, y ha resaltado que el país “tiene las normativas adecuadas” para hacerlo, pero que “es necesario una sinergia entre las autoridades y el sector privado para lograr el cumplimiento efectivo de las mismas”.

“Hacemos las leyes pero no se cumplen, no cae nadie preso, sigue el desbarajuste (…) todas esas cosas pesan a nivel internacional. Nos miran mal y con mucha razón”, dijo Gordón respecto a los casos de corrupción que suelen terminar en la impunidad en Panamá.

DESEMPLEO E INFORMALIDAD

Para Gordón, el “empleo es un problema fundamental” de la economía panameña, pues en 2020 la pandemia acabó con “el 35 % del empleo formal” y este “se va a reponer muy poco” en 2022 ya que lo que está creciendo “es el trabajo informal, que no paga impuestos directos”.

El decano universitario sostuvo que hay que impulsar la recuperación de la pequeña y mediana empresa a través del otorgamiento de créditos blandos, que fueron prometidos pero nunca llegaron, para impulsar verdadero empleo.

Argote apuesta más a la construcción, que calificó como la única industria sólida que tiene Panamá y que genera empleos con buenos salarios que permiten al trabajador gastar en varios rubros, un consumo que prenderá el motor de la economía interna.

La puesta en marcha de proyectos públicos de infraestructura como un nuevo puerto en el lado Pacífico del Canal de Panamá o de un tren que llegue a la frontera con Costa Rica – ambos engavetados – además de generar empleos atraería inversión, destacó Argote.

“Panamá es un país rico repleto de pobres por falta de una planificación que permita repartir mejor la riqueza, afianzado una clase media que consuma y haga crecer la economía”, agregó el experto.

EL CANAL DE PANAMÁ

Tanto Gordón como Argote recalcaron que este año el Canal de Panamá entregó al fisco un aporte histórico de 2.080 millones de dólares, y que se proyecta que en el 2022 la cifra supere los 2,400 millones de dólares.

Esos resultados consolidan a la vía interoceánica como un motor fundamental de la economía panameña, no solo por sus dividendos sino también por todas las actividades que se mueven a su alrededor.

El Canal fue construido por EE.UU., que lo administró hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando lo transfirió a manos de Panamá. Desde entonces la vía ha entregado aportes al fisco por 20,722.5 millones de dólares, de acuerdo con los datos oficiales.

Etiquetas: economía de PanamáPanamá
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

gasolina combustible
Noticias

Panamá congelará en US$3.95 el galón de combustible a los transportistas

18 mayo, 2022
Mercado global

Panamá importará 80,000 quintales de café por desabastecimiento

28 abril, 2022
industria manufacturera
Mercado global

El sector industrial de Panamá prevé crecer un 7% este año

19 abril, 2022
ciudad de panamá
Mercado global

Panamá subraya su compromiso para salir de las listas de paraísos fiscales

12 abril, 2022
Panamá
Mercado global

Panamá se promoverá como destino de inversión en China y otros países de Asia

30 marzo, 2022
Expocomer Panamá
Mercado global

Más de US$127 millones negociados en tres expo internacionales en Panamá

27 marzo, 2022

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!