¿Recuerdas cuando de niño esperabas la Navidad para disfrutar de una rica manzana roja? A pesar de que esta fruta está disponible todo el año en los supermercados de República Dominicana, muchas personas esperaban la temporada navideña para degustar de manzanas, peras y uvas.
Estas frutas se han convertido en símbolo de la Navidad dominicana. Forma parte de la cena de Nochebuena y Año Nuevo, además de estar presentes en cada una de los “juntes” por las fiestas decembrinas.
La tradición, que se ha mantenido por décadas, hace que las principales calles de localidades de República Dominicana cuenten con distintos puestos de frutas, los cuales, regularmente, solo funcionan por esta época.
El vendedor Enrique Pérez se ha dedicado a esta actividad por más de 30 años en las calles del mercado de Cristo Rey. ”Llegué aquí cuando tenía 13 años. Inicié el negocio de mercadeo a través de mis tíos, he sido uno de los fundadores de este mercadito”, asegura.
Para el vendedor, montar su espacio de frutas cada año representa una tradición que mantendrá hasta que tenga las fuerzas de estar en el negocio.
El frutero explica que, con el ingreso extra que genera con la venta de estas frutas, ha sabido solventar problemas de salud que se le han presentado.
Durante el transcurso del año, se dedica a comercializar víveres para mantener el sustento de su familia. Entiende que estas tradiciones se están perdiendo por el alto costo que tienen las frutas, situación que lo ha llevado durante este año a subir los precios de los productos.
Mercado
En la actualidad, Pérez comercializa la libra de uva a RD$200, mientras que el costo de las manzanas depende del tamaño y el color, las verdes alcanzan los RD$45 y RD$60. En tanto que las rojas mantienen el mismo precio. “Las peras no he podido comprarlas aún, pero lo haré más adelante, porque es un producto que se daña rápido”, detalló.
La libra de uvas en los supermercados se sitúa entre los RD$150 y RD$200, mientras que las peras alcanzan los RD$70 la unidad.
La producción anual de uvas en República Dominicana oscila entre 50 y 60 mil quintales, de este total se destina el 85% al consumo fresco y el 15% restante para la elaboración de vinos y otros derivados, generando esta actividad unos RD$25,000,000 anuales, según los datos del Instituto Nacional de la Uva (Inuva).
Los cultivos de esta fruta se localizan al sur del país, específicamente en el Valle de Neyba, convirtiendo a Bahoruco en la única provincia de la República Dominicana productora de uva.
Aunque estas frutas se cultivan en suelo dominicano, las importadas tienen mayor demanda.
Hábitos
Es cierto que estas frutas son populares en la época navideña, pero ¿se deben seguir consumiendo los meses restantes del año?
Para el nutricionista Alex Cerda, el valor nutricional que aportan la manzanas, uvas y peras es muy importante para el cuerpo humano, debido a que cada una de estas realiza una función efectiva en los distintos sistemas del cuerpo.
Cerda explicó que la manzana tiene un valor importante para el sistema digestivo, además ayuda a prevenir intoxicaciones por la cantidad de enzimas que posee. En el caso de las uvas, expresó que ayudan a controlar el sistema nervioso y también a disminuir la ansiedad.
“Si consumimos estas frutas de forma adecuada tendremos una mejor alimentación y, por ende, menos problemas de salud”, indicó el doctor.
Instó a que las personas deben higienizar las frutas antes de consumirlas para eliminar cualquier químico que esté presente. Además, puntualizó que la ingesta de estas preferiblemente sea en horas de la mañana.
Asimismo, recomendó consumir manzanas, uvas y peras todo el año para evitar complicaciones de salud.