• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las escuelas de Perú volverán a abrir en marzo de 2022 tras dos años cerradas

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 diciembre, 2021
en Mercado global
0
Escuelas Perú

Fotografía de archivo de un grupo de escolares de la provincia de Huanta, en la región andina de Ayacucho, Perú. | Ernesto Arias, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las escuelas de Perú volverán a impartir clases presenciales a partir de marzo de 2022, cuando comienza el nuevo año escolar, tras haber permanecido la gran mayoría de ellas dos años enteros cerradas por la pandemia del covid-19, según anunció este domingo el Ministerio de Educación.

Perú es uno de los países más atrasados de Latinoamérica en la reactivación de la educación presencial, con las escuelas como los únicos espacios que aún no se han reabierto frente a otros recintos como los cines, los teatros y estadios de fútbol, que funcionan con aforos limitados.

De acuerdo al protocolo sanitario aprobado, las escuelas ubicadas en ciudades comenzarán bajo la modalidad semipresencial, con un máximo de cuatro horas de clases presenciales al día para ir incrementándolas progresivamente en función de la evaluación de las condiciones sanitarias.

En las escuelas en zonas rurales, el retorno a las clases será con todas las horas lectivas presenciales que estén contempladas dentro del horario de cada centro educativo.

Sin embargo, la norma exige que permanezcan cerrados los quioscos, caafeterías y comedores escolares mientras dure la emergencia sanitaria, por lo que no especifica cómo funcionarán en ese contexto programas sociales como Qali Warma, que da desayuno en las escuelas a más de 4 millones de estudiantes de zonas rurales.

En ese sentido, el documento marca que, en las zonas rurales, donde los estudiantes deben caminar a veces varias horas hasta llegar al centro educativo, “cada estudiante consumirá en un espacio abierto los alimentos que trae desde su hogar mientras mantiene una distancia de dos metros con los demás”.

El uso de comedores solo se permitirá en aquellas escuelas que tengan el servicio educativo de residencia siempre que se respete el aforo establecido y otras medidas de seguridad como la distancia mínima entre personas.

Asimismo, los profesores que vuelvan a dar clases presenciales están obligados a contar con la vacunación completa contra el covid-19, lo que implica acreditar al menos dos dosis, y tanto profesores como alumnos deberán portar mascarillas adecuadamente colocadas.

La vacunación de los estudiantes no será de momento obligatoria, ya que está previsto que en enero comience a inmunizarse a los menores de entre 5 y 11 años, después de que esta semana se alcanzase el 75% de vacunados con al menos dos dosis entre los mayores de 12 años.

Durante las clases, la distancia mínima entre estudiantes deberá ser de un metro sin exceder el aforo máximo establecido, y las puertas y ventanas deberán estar abiertas para asegurar la ventilación natural adecuada, a excepción de las escuelas ubicadas en zonas con climas fríos.

En el caso de que en un aula se detecte un caso sospechoso o confirmado de covid-19, el grupo ingresará en cuarentena por un período de 14 días para luego retornar a sus actividades, sin que toda la escuela tenga que cumplir cuarentena.

Etiquetas: EscuelasPerú
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

cobre chile
Mercado global

La producción de cobre en Perú avanzó un 4.2% en el primer trimestre de 2022

15 mayo, 2022
Soles peruanos
Mercado global

Perú promete agilizar los proyectos mineros para atraer inversión privada

10 mayo, 2022
Lima, Perú
Mercado global

Perú lanza un plan de emergencia para mitigar la grave crisis del turismo

5 mayo, 2022
Soles peruanos
Mercado global

La pobreza monetaria afectó al 25.9% de los peruanos en 2021

5 mayo, 2022
Vista de complejos habitacionales en Lima, Perú. | Pixabay.
Mercado global

Inquietud política y social puede frenar inversión privada en Perú, según FMI

3 mayo, 2022
exportaciones-en-eeuu
Mercado global

Importaciones de Perú alcanzan nuevo récord en el primer trimestre de 2022

23 abril, 2022

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!