• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La CAF financió proyectos en América Latina y Caribe por 13,200 millones de dólares

Agencia EFE Por Agencia EFE
30 diciembre, 2021
en Mercado global
sony dsc

Sede del CAF. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF aprobó, durante el año 2021 un total de 13,200 millones de dólares para el financiamiento de iniciativas de desarrollo en países de Latinoamérica y el Caribe, informó este jueves la institución en una nota de prensa.

“El impacto de estas aprobaciones se traducen, por ejemplo, en que más 2.5 millones de personas tendrán conexiones nuevas o mejoradas de agua potable y/o alcantarillado; se construirán aproximadamente 500 kilómetros de redes de alcantarillado; y más de un millón de personas se beneficiarán de proyectos de reducción de la vulnerabilidad climática”, explicó la institución.

La CAF detalló que el 29 % de las aprobaciones (3,795 millones de dólares) fueron destinadas “a responder a la crisis generada por la covid-19, incluyendo la atención a la emergencia sanitaria y el apoyo a la consolidación fiscal, un aspecto sensiblemente afectado por la crisis sanitaria”.
Otro 26.9 % de los préstamos (3,555 millones de dólares) fue usado para la “reactivación económica”, sobre todo en infraestructuras de energía, transporte y telecomunicaciones.

“Adicionalmente, a través del sector productivo y financiero, se aprobaron 5,856 millones de dólares a entidades públicas y privadas, así como inversiones patrimoniales y participaciones en fondos de inversión”, puntualizó la entidad.

Asimismo, aseguró que durante este año, el gestor de fondos de capital privado de deuda para financiar infraestructura “CAF Asset Management” afianzó su presencia en la región con 1.500 millones de dólares en activos bajo administración, y para el 2026 proyecta operar en 10 países miembros de la CAF.

Además, destacó que su directorio aprobó “la mayor capitalización en la historia de la institución”, por 7,000 millones de dólares, lo que le permitirá duplicar su cartera a 2030, apoyar el desarrollo de países accionistas y consolidar al organismo multilateral como el banco verde de América Latina y el Caribe.

Sobre el desempeño del organismo, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, puntualizó que seguirán apostando por la reducción de las desigualdades, el mayor protagonismo del sector privado, la integración, la digitalización y el cambio climático.

“La actuación de CAF en este año complejo ha supuesto un importante apoyo para que los países de la región pudieran superar la crisis socioeconómica generada por la pandemia. De cara al futuro, seguiremos apostando por los consensos para enfrentar los temas clave de la región”, dijo Díaz-Granados, según el comunicado de prensa.

En septiembre, Díaz-Granados asumió la presidencia de CAF al finalizar el mandato de Luis Carranza, que dejó el cargo un año antes de lo previsto debido a presiones que recibió por parte del Directorio de Argentina, según dijo en su carta de renuncia.

De acuerdo con la entidad, la actual directiva busca “convertir a la institución en el banco verde y de la reactivación de América Latina y el Caribe” y “apoyar al sector privado para incrementar el empleo formal, fomentar políticas de equidad de género, inclusión y diversidad”.

Archivado en: CAF
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

CAF no ve un efecto contagio en América Latina por quiebra del SVB en EEUU

15 marzo, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
Mercado global

CAF realiza la mayor emisión de bonos en su historia por US$1,500 millones

20 enero, 2023
Fachada Banco CAF
Noticias

Fitch mejora la calificación de CAF a AA-

14 enero, 2023
Noticias

CAF coloca US$800 millones en bonos para promover la reactivación económica de América Latina y el Caribe

17 noviembre, 2022
CAF
Mercado global

CAF: América Latina puede ser un “continente solución” con inversiones

4 noviembre, 2022

Últimas noticias

Joe Biden

Biden firma el acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU. hasta 2025

3 junio, 2023
La feria prevé 1,300 reuniones de negocios y acerca en formato de networking a 170 compradores internacionales a 160 exportadores. Lesther Alvarez.

Productores agroindustriales apuestan por la diversificación del mercado exportador

3 junio, 2023

Portafolio “Hazte Eco” del Banco Popular creció un 21% el último año

3 junio, 2023

Embajador dominicano en Vietnam llama al Senado a no politizar la vacuna contra la peste porcina africana

3 junio, 2023

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393