• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biden saca pecho por caída del desempleo y la achaca a su política económica

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 enero, 2022
en Mercado global
Joe Biden.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. | Jim Lo Scaslzo, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sacó este viernes pecho por la caída de la tasa del desempleo, que bajó al 3.9% en diciembre, tres décimas menos que en noviembre, y la atribuyó a las medidas económicas impuestas por su Gobierno.

En un discurso desde la Casa Blanca, Biden calificó este viernes de “día histórico” en la “recuperación económica del país”.

“Hoy la tasa nacional de desempleo descendió por debajo del 4%, al 3.9%. La caída más aguda del desempleo en un año en la historia de EE.UU.”, presumió el mandatario.

En ese sentido, Biden aseguró que esto ha sido posible gracias al plan de estímulo de US$1.9 billones aprobado en marzo pasado por el Congreso que, según él, ha hecho que la economía vuelva a despegar de nuevo.

El presidente mencionó en su alocución los retos que afronta la economía estadounidense, como los problemas en la cadena de suministros y la inflación, y ofreció su receta.

“Tenemos una economía con capacidad para generar más crecimiento, más trabajos y más oportunidades para los estadounidenses -dijo-. Por eso vamos a hacer todo lo posible para desatascar los cuellos de botella que están impidiendo que los bienes lleguen a los consumidores, y construir mejores infraestructuras”.

Asimismo, apuntó que quiere traer más producción a EE.UU. para garantizar que no hay problemas en la cadena de suministros.

Respecto a la inflación, se mostró confiado en que la Reserva Federal (FED) actuará para lograr la meta del pleno empleo y unos precios estables, además de asegurar que el aumento de los precios no se afianza en el largo plazo.

El índice de desempleo en Estados Unidos disminuyó en diciembre al 3.9%, tres décimas menos que en el mes anterior y el más bajo en casi dos años, aunque la creación de puestos de trabajo anunciada este viernes por el Gobierno fue menor de lo que se esperaba.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés), el mes pasado la economía estadounidense añadió 199,000 empleos, por debajo de la expectativa de los analistas, que habían calculado un incremento de 400,000 puestos de trabajo.

El número de personas desempleadas en EE.UU. se situó en diciembre en 6.3 millones, 483,000 menos que el mes anterior (en un país de 331 millones de habitantes).

El índice de desempleo de EE.UU. a comienzos de 2020 estaba en el 3.5% y saltó al 14.4% en abril de ese año, cuando las estadísticas reflejaron el impacto de la pandemia de covid-19, que incluyó la pérdida de unos 18 millones de puestos de trabajo.

Archivado en: Desempleo EEUUEEUUJoe BidenPolítica económica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.
Mercado global

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023
wall street
Finanzas

Wall Street cierra con resultados mixtos una semana de nervios por la deuda en EE.UU.

26 mayo, 2023
Bandera de Estados Unidos de Norteamérica - Fuente externa.
Finanzas

El FMI reclama un acuerdo sobre el techo de deuda en EE.UU. “tan pronto como sea posible”

26 mayo, 2023
Departamento del Tesoro de Estados Unidos - Fuente externa.
Finanzas

El Tesoro de EE.UU. avisa que no hay “un plan b” si no hay un acuerdo sobre la deuda

26 mayo, 2023
Finanzas

El euro cae por debajo de US$1.0750 tras la subida de inflación de EE.UU.

26 mayo, 2023
Petrólelo de Texas - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas abre con un alza del 1.29% hasta los US$72.76 el barril

26 mayo, 2023

Últimas noticias

Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

Banco Central reduce tasa de política monetaria

31 mayo, 2023
Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023
Euro - Fuente externa.

El euro cae hasta US$1.0650, mínimo desde hace dos meses

31 mayo, 2023
osiris mota seguros reservas

Hato Mayor: Solo un suceso más

31 mayo, 2023
Wall Street | Fuente externa.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.52%

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • dinero salarios ahorros

    Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¡Habemus Ley de Facturación Electrónica!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392