• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile cierra 2021 con una inflación interanual del 7.2%, la mayor en 14 años

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 enero, 2022
en Mercado global
0
Bolsas plásticas, funda, compra
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Chile cerró 2021 con una inflación acumulada del 7.2%, la más alta en 14 años, después de que en diciembre los precios avanzaron un inesperado 0.8%, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La variación de diciembre se encuentra muy por encima de lo que esperaban los mercados, que pronostican un alza del índice de precios al consumidor (IPC) cercano al 5%.

Se trata por tanto de la inflación anual más alta desde 2007, cuando se anotó un 7.8%, y excede por mucho el rango de tolerancia del Banco Central, que se encuentra entre el 2% y el 4%.

“La inflación impacta con mayor fuerza a los más pobres, por eso es importante que se comience a moderar cuanto antes y no caer en la tentación de agregar presiones a los precios con decisiones y políticas no orientadas a mayor productividad, empleo e inversión”, dijo el ministro chileno de Economía, Lucas Palacios.

Para Palacios, “el incremento del tipo de cambio por incertidumbre política y económica y la alta liquidez por retiros de fondos previsionales son los principales factores que explican la elevada inflación de 2021”

En el último mes del año, explicó el Banco Central en un comunicado, “diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y dos presentaron incidencias negativas”.

Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron transporte (2.6%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0.5%), mientras que en las divisiones con bajas mensuales en sus precios sobresalieron bebidas alcohólicas y tabaco (-0.3%).

Por productos, el INE señaló que los servicios de transporte en bus interurbano presentaron en diciembre un aumento mensual del 17.6%,lo que les llevó a una variación anual del 37%.

Los automóviles nuevos, en tanto, tuvieron una subida mensual del 2.4% y del 19.5% anual. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), en 2021 se vendieron 415,581 vehículos livianos y medianos nuevos, lo que representó un crecimiento del 60.6% con respecto al año anterior.

Subida histórica de los tipos

Las ayudas económicas entregadas por el Gobierno chileno para paliar el impacto de la pandemia, así como los tres retiros anticipados del 10% de los fondos de pensiones aprobados por el Parlamento también para enfrentar la crisis, están impulsando considerablemente el consumo y repercutiendo en la inflación.

El Banco Central ha decidido combatir el aumento de precios con todas las herramientas a su alcance, intensificando desde julio el retiro del estímulo monetario ante la mejora de la economía.

El pasado 14 de diciembre pegó un acelerón, incrementando la tasa de interés referencial del 2.75% al 4%, su mayor nivel desde 2014.

El aumento de la denominada tasa de política monetaria (TPM), que fue bajada al mínimo histórico del 0.5% al poco de comenzar la pandemia en marzo de 2020, comenzó en julio, cuando el organismo la elevó en 25 puntos, y luego la ajustó al 1.5% en agosto y al 2.75% en octubre.

“Aunque las expectativas privadas contemplan una tendencia decreciente de la inflación hacia el 2023, estas aún se ubican por sobre 3% a veinticuatro meses plazo”, estimó el emisor el pasado diciembre.

Pese a que la pandemia provocó un desplome del PIB chileno del 5.8% en 2020 -la mayor caída en cuatro décadas-, la recuperación ha sido más rápida de lo esperado: el Banco Central pronostica para este año un crecimiento de entre el 11.5% y 12% y de entre el 1.5% y 2.5% para 2022.

De los casi dos millones de empleos que se perdieron durante los meses más duros de la pandemia ya se han recuperado más de 1.5 millones, aunque el país mantiene altas tasas de informalidad y el empleo femenino sigue siendo el más castigado.

La economía chilena, que se está viendo favorecida en parte por los altos precios del cobre, del que es el primer productor del mundo, se expandió un 17.2% en el tercer trimestre de 2021 con respecto al mismo periodo del año anterior y un 4.9% en comparación con el trimestre anterior.

Etiquetas: ChileInflación Chile
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

FMI
Mercado global

Chile acuerda liquidez a corto plazo con FMI por US$3,500 millones

21 mayo, 2022
Pesos chilenos getty images
Mercado global

Parlamento de Chile aprueba histórica subida del 14.3% en el salario mínimo

18 mayo, 2022
Bandera de Chile
Mercado global

PIB de Chile creció un 7.2% durante el primer trimestre de 2022

18 mayo, 2022
Banco Central de Chile
Mercado global

Inflación en Chile alcanzará 8.9% en 2022, según encuesta del Banco Central

10 mayo, 2022
Bolsas plásticas, funda, compra
Mercado global

La inflación, el fantasma del pasado del que todo el mundo habla en Chile

7 mayo, 2022
Banco Central de Chile
Mercado global

Emisor chileno sube tasa referencial del 7% al 8.25% por la inflación

5 mayo, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!