• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cepal busca US$4,400 millones para plan en México y Centroamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 enero, 2022
en Mercado global
alicia barcena

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció este martes que busca US$4,400 millones para 28 proyectos a corto plazo en el sureste mexicano y en el Triángulo Norte de Centroamérica.

“El desafío ahora es cómo logramos tener instrumentos flexibles para este financiamiento”, reconoció la mexicana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, en la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules del Gobierno de México.

La funcionaria internacional presentó los avances del Plan de Desarrollo Integral (PDI) para el norte de Centroamérica y el sureste mexicano, que se anunció en mayo de 2019 en el Palacio Nacional de México para atender “las causas” de la migración de la región.

El plan contempla un total de 114 proyectos con un costo de US$45,000 millones a cinco años, con 70% de los proyectos considerados “de inversión”, detalló Bárcena.

Pero, ante el desafío de conseguir financiamiento, la Cepal ha identificado 32 proyectos de “implementación inmediata”, incluyendo cuatro en México que ya tienen recursos propios.

“Estamos nosotros en el diseño ya final para entregárselo a los gobiernos porque en el fondo Cepal hizo el diseño, pero los operadores serán otros. Y (hay que) reforzar la arquitectura de financiamiento, lo que nos falta es el sector privado, que nos demuestra ya su apoyo”, indicó.

La región vive un flujo migratorio inédito, con más de 1.7 millones de indocumentados interceptados en la frontera con México en el año fiscal 2021 por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.

La funcionaria atribuyó el fenómeno a la pobreza y desigualdad, al citar la “tragedia” de que el 10% de mayor ingreso en Centroamérica gane 70 veces más que el 10% de menor ingreso.

También resaltó que el “caso más dramático” es Honduras, donde 58.6% de la población vive en pobreza y hay una tasa de desempleo de 16%, por lo que los jóvenes entre 15 y 24 años son el grupo que más migra.

Además, advirtió del impacto de la crisis climática, en particular en los cultivos de café de Honduras.

La secretaria reiteró su llamado a México a reforzar sus lazos comerciales con la región para mitigar la migración.

“Creemos que hay una gran oportunidad para una nueva región económica. Son 70 millones de personas que se pueden constituir en un gran mercado. Y aquí yo les muestro que México puede hacerlo mejor, puede comprarle más a Centroamérica, debe comprarle más”, manifestó.

En el evento, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) presumió de la exportación a Centroamérica de los programas sociales del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La Amexcid presentó que el programa Sembrando Vida ya apoya a 20,000 productores de Honduras y El Salvador, mientras que Jóvenes Construyendo el Futuro beneficia a 20,000 aprendices en esos países.

El Gobierno de México aseguró que, gracias a los programas, ha bajado de 55.5% a 0.6% la proporción de beneficiarios que consideraban migrar en El Salvador y de 56.4% a 1.8% en Honduras.

Archivado en: CentroaméricaCepalfinanciamientoMéxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Autos

La producción de automóviles en México sube un 24.97% interanual en mayo

6 junio, 2023
Claves económicas de la semana del 5 al 9 de junio - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

5 junio, 2023
José Quiroz, de Quiroz Advisors Q-Legal. | Fuente externa.
Turismo

En México presentan ventajas de invertir en República Dominicana

30 mayo, 2023
Empleo trabajo
Mercado global

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
La OCDE publica un informe sobre el impacto de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica sobre las emisiones de deuda soberana de los Estados. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

22 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

15 mayo, 2023

Últimas noticias

Expendedor de gasolina - Fuente externa.

Así estarán los precios de los combustibles a partir de este sábado 9 de junio

9 junio, 2023

El 59.1% de los hogares de la zona fronteriza tienen niveles económicos bajos y muy bajos

9 junio, 2023
El ex primer ministro británico, Boris Johnson. | Prensa de la presidencia ucraniana vía Reuters.

Boris Johnson dimite como diputado conservador en el Parlamento británico

9 junio, 2023
El precio del Petróleo Intermedio de Texas (WTI). | Pixabay.

El petróleo de Texas baja un 1.6%, hasta US$70.17 el barril

9 junio, 2023

Gobierno y universidades presentan resultados programa Universidad + Industria

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394