• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cepal busca US$4,400 millones para plan en México y Centroamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 enero, 2022
en Mercado global
0
alicia barcena

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció este martes que busca US$4,400 millones para 28 proyectos a corto plazo en el sureste mexicano y en el Triángulo Norte de Centroamérica.

“El desafío ahora es cómo logramos tener instrumentos flexibles para este financiamiento”, reconoció la mexicana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, en la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules del Gobierno de México.

La funcionaria internacional presentó los avances del Plan de Desarrollo Integral (PDI) para el norte de Centroamérica y el sureste mexicano, que se anunció en mayo de 2019 en el Palacio Nacional de México para atender “las causas” de la migración de la región.

El plan contempla un total de 114 proyectos con un costo de US$45,000 millones a cinco años, con 70% de los proyectos considerados “de inversión”, detalló Bárcena.

Pero, ante el desafío de conseguir financiamiento, la Cepal ha identificado 32 proyectos de “implementación inmediata”, incluyendo cuatro en México que ya tienen recursos propios.

“Estamos nosotros en el diseño ya final para entregárselo a los gobiernos porque en el fondo Cepal hizo el diseño, pero los operadores serán otros. Y (hay que) reforzar la arquitectura de financiamiento, lo que nos falta es el sector privado, que nos demuestra ya su apoyo”, indicó.

La región vive un flujo migratorio inédito, con más de 1.7 millones de indocumentados interceptados en la frontera con México en el año fiscal 2021 por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.

La funcionaria atribuyó el fenómeno a la pobreza y desigualdad, al citar la “tragedia” de que el 10% de mayor ingreso en Centroamérica gane 70 veces más que el 10% de menor ingreso.

También resaltó que el “caso más dramático” es Honduras, donde 58.6% de la población vive en pobreza y hay una tasa de desempleo de 16%, por lo que los jóvenes entre 15 y 24 años son el grupo que más migra.

Además, advirtió del impacto de la crisis climática, en particular en los cultivos de café de Honduras.

La secretaria reiteró su llamado a México a reforzar sus lazos comerciales con la región para mitigar la migración.

“Creemos que hay una gran oportunidad para una nueva región económica. Son 70 millones de personas que se pueden constituir en un gran mercado. Y aquí yo les muestro que México puede hacerlo mejor, puede comprarle más a Centroamérica, debe comprarle más”, manifestó.

En el evento, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) presumió de la exportación a Centroamérica de los programas sociales del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La Amexcid presentó que el programa Sembrando Vida ya apoya a 20,000 productores de Honduras y El Salvador, mientras que Jóvenes Construyendo el Futuro beneficia a 20,000 aprendices en esos países.

El Gobierno de México aseguró que, gracias a los programas, ha bajado de 55.5% a 0.6% la proporción de beneficiarios que consideraban migrar en El Salvador y de 56.4% a 1.8% en Honduras.

Etiquetas: CentroaméricaCepalfinanciamientoMéxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

londres reino unido
Mercado global

El Reino Unido y México negocian un nuevo tratado comercial posbrexit

20 mayo, 2022
Dólares
Mercado global

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria
Mercado global

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022
Industria
Mercado global

La producción industrial sube un 2.6% anual en marzo en México

12 mayo, 2022
Yucatán Chichen Itza
Mercado global

El turismo internacional en México sube un 44.9% interanual en marzo

10 mayo, 2022
Industria automotriz México
Mercado global

La producción de automóviles en México cae un 6.58% en abril

9 mayo, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!