• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El crecimiento mundial se ralentizará al 4 % este año, según la ONU

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 enero, 2022
en Mercado global
0
Dolares dinero

Dólares. | Burst, Pexels.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La economía mundial crecerá un 4 % este año, según las previsiones publicadas este jueves por la ONU, que espera que la recuperación se ralentice por la variante ómicron de la covid-19 y los problemas en los mercados laborales y en la cadena de suministro más las presiones inflacionistas.

Las proyecciones de la organización, que están en línea con las presentadas por otras entidades como el Banco Mundial (BM), prevén para 2022 un crecimiento claramente por debajo del registrado el año pasado, cuando se alcanzó una cifra del 5.5 %.

De cara a 2023, Naciones Unidas espera que la recuperación siga perdiendo fuelle y que la economía global avance a un ritmo del 3.5 %

Los economistas de la ONU apuntan que, a pesar del robusto rebote registrado en el conjunto de 2021, en los últimos meses este se ha frenado ya de forma importante en China, Estados Unidos o la Unión Europea a medida que las políticas de estímulo han empezado a reducirse y que aparecían problemas en las cadenas de suministro.

Además, en muchas economías el avance de la inflación está creando riesgos para la recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

Una vez más, Naciones Unidas advierte que el aumento de la desigualdad -tanto dentro de los países como entre naciones ricas y pobres- va a ser una de las grandes consecuencias económicas de la covid-19.

En ese sentido, el informe presentado hoy señala que África y Latinoamérica y el Caribe se van a quedar muy lejos de las proyecciones de crecimiento que tenían antes de la pandemia, mientras que se espera que las economías más avanzadas se hayan recuperado casi plenamente para 2023.

Además, apunta que la desigual recuperación de empleo y de ingresos entre distintos grupos de población está disparando las desigualdades dentro de los países, con las mujeres como las peor paradas, especialmente en países en vías de desarrollo.

Los niveles de empleo, en general, continuarán durante los próximos dos años en niveles inferiores a los de antes de la pandemia, según la ONU, que subraya que la participación laboral en EE.UU. y Europa se mantendrá en niveles históricamente bajos.

La creación de puestos de trabajo también sigue siendo débil en el mundo en desarrollo, lo que hará que la pobreza extrema siga creciendo.

En ese sentido, Naciones Unidas considera prioritario evitar una “consolidación fiscal prematura” en muchos países en vías de desarrollo, a pesar de que reconoce que la mayoría tienen poco margen de maniobra.

Además, advierte de que una retirada excesivamente rápida de los estímulos monetarios que los bancos centrales de todo el mundo desplegaron ante la crisis puede minar la frágil recuperación que se espera.

Etiquetas: Crecimiento mundialEconomía mundial
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Voluntarios guerra Ucrania
Mercado global

La guerra reducirá el crecimiento mundial en 1.5 puntos en 2022, dice la OCDE

8 junio, 2022
Hablemos de finanzas

Efectos del conflicto armado entre Rusia y Ucrania a la economía mundial

24 febrero, 2022
vladimir putin.
Mercado global

Putin dice que Rusia forma parte de la economía mundial y no va a dañarla

24 febrero, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.
Mercado global

El FMI revisará al alza el daño en la economía mundial por ómicron

20 enero, 2022
Dolares dinero
Mercado global

El año en que la recuperación económica hizo temblar a la economía mundial

18 diciembre, 2021
EconoFinanzas

Para inversionistas con mayor tolerancia al riesgo

25 marzo, 2021

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!