• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio confirma que reducir el consumo de carne combate el cambio climático

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 enero, 2022
en Mercado global
0
CARNE
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Consumir menos carne y productos lácteos en los países más ricos del mundo ayudaría a reducir en más del 60% las emisiones contaminantes durante la producción agropecuaria, además de mejorar la salud de la población, indica una investigación publicada esta semana en la revista científica “Nature Foods”.

“Si reducimos el consumo de carne también se ‘liberan’ tierras para producir otros cultivos, lo que aliviaría mucho los ecosistemas y mejoraría la seguridad alimentaria en todo el mundo”, explica Martin Bruckner, profesor adjunto de la Universidad de Economía de Viena (WU) y uno de los autores del estudio.

En declaraciones a Efe, Bruckner detalla que estas “tierras liberadas” podrían capturar unas 100,000 millones de toneladas de emisiones de carbono (CO2), lo que ayudaría a limitar el calentamiento del planeta a 1.5 grados, objetivo principal de la reciente conferencia del clima COP26 en Glasgow (Reino Unido).

El estudio titulado “El cambio en la dieta en las naciones de altos ingresos puede conducir a un doble beneficio climático”, analiza el impacto ambiental de llamada dieta de salud planetaria en 54 países de altos ingresos.

Una agricultura y ganadería más sostenibles

La dieta de salud planetaria está basada especialmente en vegetales y en un menor consumo de productos de origen animal, azúcares y grasa saturada.

Aunque la producción de verduras y hortalizas también influye en el avance del calentamiento global, los investigadores proponen varias estrategias para hacerla menos dañina para el medio ambiente.

“La forma más obvia y sencilla de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es reducir las principales fuentes, es decir, la cría de animales (particularmente de ganado vacuno), la producción de arroz y el cambio de uso de la tierra (de bosques o pastizales a tierras de cultivo)”, sostiene Bruckner.

Además, si los países más ricos redujeran su consumo de carne, las tierras de cultivo podrían regresar a su estado natural, capturando 100,000 millones de toneladas de CO2, que equivale a unos 14 años de emisiones totales de la agricultura.

Sin embargo, para Bruckner, la efectividad de estas medidas, así como los resultados de la investigación, están limitadas por las actuales políticas agrícolas de la Unión Europea (UE).

“El requisito previo para esto es que las áreas liberadas no se utilicen para otros fines, como la producción de bienes de exportación u otras materias primas agrícolas, lo cual es bastante improbable”, se lamenta.

Un cambio político

La Unión Europea (UE) es el mayor exportador de carne de cerdo y productos porcinos del mundo. Solo Alemania, España y Francia concentran la mitad de esta producción, destaca el estudio.

Si estos países no reducen la producción y reconocen con “honestidad” la gravedad de la situación, “el mundo será incapaz de limitar el calentamiento del planeta a 1.5 grados”, advierte Bruckner.

“O los países occidentales reducen su consumo de carne de forma controlada o el cambio climático reducirá tarde o temprano la producción mundial de alimentos y obligará a todo el mundo a reducir su consumo”, asegura.

Este cambio en las dietas, inevitablemente asociado a un cambio político, requiere plantear políticas de reforma agraria y medidas climáticas de manera conjunta, explica el estudio publicado por “Nature Foods”.

Medidas más eficaces

El desarrollo económico de algunos países va de la mano de la explotación y deforestación de espacios naturales para extraer o producir productos, agrega.

Por este motivo las políticas planteadas también deben contemplar nuevas fuentes de ingresos para los grandes países exportadores.

Este es el caso de Brasil y Argentina, que según Bruckner “necesitarán encontrar otros ingresos para sus productores agrícolas, que en las últimas décadas han crecido rápidamente y destruido gran parte de ecosistemas como el Amazonas o el Cerrado”.

“Evitar la catástrofe climática requerirá cambios en nuestro estilo de vida y en nuestras economías más allá de comprar productos locales y colocar paneles solares en el techo de los edificios”, concluye Bruckner.

Etiquetas: Cambio ClimáticoConsumo de carne
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Max Puig
Noticias

República Dominicana albergará la Semana del Clima de Latinoamérica y Caribe

16 mayo, 2022
Max Puig
Entrevista

Max Puig: “No podemos enfrentar el cambio climático solo desde una perspectiva”

26 abril, 2022
Unión Europea Banderas
Mercado global

La UE debe multiplicar suministro de metales para alcanzar metas climáticas

25 abril, 2022
OEI
Mercado global

Cambio climático y transformación digital, retos en cooperación para la OEI

20 abril, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Mercado global

FMI crea un fondo de préstamos contra el cambio climático y futuras pandemias

18 abril, 2022
contaminación en madrid
Noticias

La OMS alerta de que el 99% de la población mundial respira aire contaminado

14 abril, 2022

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!