• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pandemia dispara el número de fraudes bancarios por internet en México

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 enero, 2022
en Mercado global
0
Identidad digital, ciberseguridad

Ciberseguridad | Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

México cerró el año 2021 con un incremento del 52 % en las denuncias de fraudes bancarios por internet con respecto a 2020 al situarse en 24,215 reclamaciones, según informó este jueves a Efe la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En total, el organismo recibió más de 76,000 denuncias de usuarios de la banca por posibles fraudes, sin importar si se trataron de estafas electrónicas u otro tipo de estafa.

Lo anterior, en medio de un alza generalizada durante la pandemia en el número de reclamaciones totales ante la Condusef, que llegaron a las 252.170, un 31 % superior a las notificadas durante el año anterior.

En el caso de la banca, el grueso de las quejas se concentra en la banca múltiple (95.6 %), es decir, aquella que ofrece distintos productos como cuentas de cheque, débito, ahorro y crédito.

Otra forma de comprobar cómo la pandemia ha aumentado las estafas en línea es considerando el porcentaje con respecto al total de denuncias.

En 2019, las reclamaciones por ciberfraudes concentraban el 13 % de las quejas, pero este número subió 20 puntos porcentuales en dos años para llegar a representar el 33 % en 2021.

MAYOR ACTIVIDAD EN LÍNEA

La emergencia sanitaria incrementó la actividad de los usuarios de la banca en línea.

“No podemos olvidar que 2020 y 2021 fueron años atípicos por la pandemia y el cierre de oficinas. Sin embargo, notamos que este es un problema constante”, señaló a Efe Jesús Chávez Ugalde, director de Análisis y Estadísticas de Servicios y Productos Financieros de la Condusef.

Si en 2019 la Condusef recibía en torno a 1,000 reclamaciones mensuales por fraudes electrónicos, esta cifra se duplicó en 2021.

La gran mayoría de las estafas se detecta por transferencias no reconocidas.

Este tipo de prácticas alcanzaron las 17,843 en 2021, cuando dos años antes apenas superaron las 9,000 y las 11,000 en 2020.

“Originalmente, no sabíamos el origen de este problema; sabíamos que pasaba, pero desconocíamos de dónde venía”, apuntó Chávez.

El 35 % de las transferencias electrónicas no reconocidas se originaron a partir de llamadas telefónicas en donde un criminal se hace pasar por un trabajador del banco.

De acuerdo con las propias instituciones financieras, este “modus operandi” es cada día más extenso.

Para tratar de paliar el problema, los bancos han intensificado sus campañas para advertir a la gente sobre estas prácticas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el dinero robado no se puede restituir aunque los clientes hagan una denuncia en el banco.

La Condusef indica que solo el 29 % de las quejas formales por transferencias electrónicas no reconocidas termina con un fallo a favor del cliente.

En el caso de compras por internet fraudulentas (5,164 en 2021), las resoluciones favorables apenas alcanzan el 47 %.

“La institución financiera es corresponsable en esto”, sentenció Chávez.

En la mayoría de los casos, los bancos argumentan que no pueden devolver el dinero a los defraudados porque, a pesar de que fueron engañados, dieron información sensible —como contraseñas de la banca en línea o el NIP para cajeros— a los delincuentes.

Etiquetas: fraudes bancariosMéxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Miel apiario
Mercado global

México estima producción de 65,649 toneladas de miel durante 2022

11 agosto, 2022
Turismo internacional 1
Mercado global

La derrama económica por turismo en México supera los niveles prepandemia

10 agosto, 2022
Mercado global

Industria invertirá US$1,165 millones en electrodomésticos en México

10 agosto, 2022
Andrés Manuel López Obrador
Mercado global

México invertirá US$1,500 millones para conectar todo el país a internet

10 agosto, 2022
Turismo México
Mercado global

El turismo internacional en México sube un 7.8% interanual en junio

10 agosto, 2022
Turismo México
Mercado global

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022

Últimas noticias

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022
El ahora ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, conversó con elDinero durante el recorrido que realizó el ministro en Pepillo Salcedo, para hablar de los planes de desarrollo para el noroeste. | Lésther Álvarez.

Promover cultura ambiental: Lo que espera Ceara Hatton de su gestión

12 agosto, 2022
vladimir putin.

El PIB de Rusia se contrajo un 4% en el segundo trimestre

12 agosto, 2022
Wall Street.

Grandes empresas chinas renuncian a cotizar en la Bolsa de Nueva York

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!