• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica insta a Latinoamérica a dar el ejemplo con políticas ambientales

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 enero, 2022
en Mercado global
0
Carlos Alvarado

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado. | AFP.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, instó este miércoles a Latinoamérica a dar un ejemplo al mundo mediante la adopción de políticas ambientales y a la vez unirse para exigir a los grandes emisores que cumplan con los acuerdos internacionales en la materia.

“América Latina no debe adoptar de manera tardía las políticas ambientales. Si somos de los países más afectados (por el cambio climático) tenemos que avanzar dando el ejemplo en materia ambiental pero demandando a los países emisores que cumplan con los acuerdos y eso se logra con el concierto de nuestras voces”, expresó Alvarado en una intervención en el foro virtual de la Agenda Davos 2022.

Alvarado puso como ejemplo la iniciativa conjunta entre Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, anunciada en la pasada cumbre ambiental, que pretende brindar mayor protección al corredor marino del Pacífico Este Tropical, de lo cual dijo sentirse “muy orgulloso”.

En el marco de ese acuerdo, Costa Rica amplió en diciembre pasado la zona protegida alrededor de la Isla del Coco con lo que alcanzó una protección del 30% de sus océanos, mientras que Ecuador también incrementó la semana pasada la zona protegida alrededor de las Galápagos.

“Para Costa Rica la política en materia ambiental es liderar con el ejemplo de que se pueden hacer las cosas”, expresó Alvarado, cuyo país es reconocido internacionalmente por sus avances en la protección del medio ambiente.

El mandatario también destacó el Plan Nacional de Descarbonización que, entre otras cosas, pretende eliminar el uso de combustibles fósiles a 2050, así como la producción eléctrica con energías que alcanza el 99% y una iniciativa para utilizar los excedentes de esa energía para producir “hidrógeno verde” y exportarlo en un futuro cercano.

“El tema ambiental no es algo de adorno. Es un tema esencial ya en el presente, pero más en el futuro cercano, porque va a ser demandado desde la inversión extranjera y los consumidores, que los países tengan cumplimientos en materia ambiental. No avanzar en esta dirección pondrá en riesgo los empleos”, dijo.

En la cita virtual del Foro de Davos, Alvarado y otros presidentes de la región señalaron retos y oportunidades de Latinoamérica.

El presidente costarricense aseguró que avanzar en la vacunación “es la verdadera salida a la crisis sanitaria” causada por la pandemia de covid-19 y lamentó que a pesar de que Latinoamérica es una de las regiones con mayor nivel de vacunación, las dosis no llegaron de la forma más rápida deseada debido al acaparamiento de los países ricos.

Alvarado recordó que debido a la crisis desatada por la pandemia, los espacios fiscales de los países latinoamericanos “se han visto afectados”, ante lo que hizo un llamado a llevar a cabo un “trabajo conjunto regional” para conseguir acceso al crédito en mejores condiciones, ya que “se ha castigado” a los países “desde ese punto de vista”.

“La solidaridad es por lo que tenemos que apostar y esa solidaridad en América Latina tiene que ver con una agenda común que trasciende ideologías”, apuntó.

Etiquetas: Costa RicalatinoaméricaPolíticas ambientales
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Latinoamérica logra aumentar producción de carne y bajar emisiones, según FAO

22 mayo, 2022
onu logo
Mercado global

La ONU rebaja ligeramente su previsión de crecimiento para Latinoamérica

18 mayo, 2022
Trabajo infantil. | Pixabay.
Mercado global

La OIT celebra la iniciativa latinoamericana contra el trabajo infantil

17 mayo, 2022
Ciberseguridad
Tecnología

87% de las empresas latinoamericanas ha sido hackeada en el último año

8 mayo, 2022
Rodrigo Chaves
Mercado global

El déficit y la deuda, grandes retos para el nuevo presidente de Costa Rica

7 mayo, 2022
Internet
Tecnología

Costos de acceder a internet en Latinoamérica ¿Dónde es más barato?

6 mayo, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!