• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las APP están en auge, pero requieren regulación

Economistas plantean la necesidad de que se realicen con extremo cuidado, pues hay ejemplos de éxitos y de fracasos en alianzas público-privadas

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
26 enero, 2022
en Finanzas
0
Los atardeceres son mágicos en la costa entre Cabo Rojo y Bahía de las Águilas en Pedernales. | Vive Dominicana.

Los atardeceres son mágicos en la costa entre Cabo Rojo y Bahía de las Águilas en Pedernales. | Vive Dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una de las responsabilidades del Estado es promover el desarrollo de los pueblos a través de obras de infraestructuras y de interés social. Con un presupuesto limitado, algunos proyectos tardan más en su ejecución o nunca se desarrollan.

Como forma de canalizar fondos del sector privado de manera transparente, el país cuenta con la Ley 47-20 sobre Alianzas Público Privadas (APP). Bajo esta modalidad los proyectos declarados de interés público inician un proceso de preparación de los pliegos de condiciones para promover su realización.

Pero no todos los proyectos que se anuncian se estructuran bajo la Ley 47-20. Para ello debe existir un contrato de APP que defina y estructure la iniciativa.

Aunque la cooperación entre el Estado y el sector privado no es algo nuevo, bajo la Ley 47-20, en sus casi dos años de promulgada, se han puesto en marcha varios proyectos e iniciativas, tres declarados de interés público y coordinados por la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP).

Proyectos

La construcción de la Autopista del Ámbar, que une a Santiago con Puerto Plata, es la primera en ser declarada de interés público por el Estado y se tiene prevista su licitación para este año.

El proyecto tiene una inversión aproximada de US$400 millones y contempla el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una carretera y un peaje.

También fue declarado de interés público el proyecto de Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias (SEGM), que se encuentra en el proceso competitivo de adjudicación.

La iniciativa que busca que una entidad privada desarrolle e implemente un software especializado sobre el que se sustente el SEGM. Este deberá contar con las más estrictas medidas de seguridad que caracterizan a este tipo de sistemas a nivel internacional. Es la primera APP de iniciativa pública en ser licitada y requerirá una inversión aproximada de US$329,000.

Al igual, está el Proyecto de construcción, aprovechamiento y operación del Puerto Duarte, en Arroyo Barril, Samaná, y de un parque temático denominado “Mangani Jungle”.

La iniciativa consiste en la construcción de un complejo turístico recreativo y puerto de cruceros con dos grandes líneas de acción: construcciones marítimas terrestres. Las primeras contemplan las adecuaciones del puerto existente y las segundas relativas al parque temático.
El el proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales se encuentra avanzando en la creación de condiciones que permitan el arranque de la primera fase en forma de APP.

En esta iniciativa, el Estado tendrá una participación de un 66% en el fideicomiso que desarrollará el proyecto. De acuerdo con un comunicado del director de la DGAPP, Sigmund Freund, este contará con un fideicomiso principal y tres fideicomisos pequeños.

“Uno de infraestructuras como agua, energía, telecomunicaciones, residuos sólidos y transporte, otro que tendrá a su cargo el aeropuerto y otro para gestionar el destino, o sea, hoteles, residencias y la estructura de servicio, comercio y entretenimiento”, indica el comunicado. Este es uno de los proyectos de APP con más retos. El proyecto de Cabo Rojo, Pedernales, contempla la construcción de un aeropuerto, acueductos, plantas de tratamiento, energía y hoteles. Con la creación de estas obras se busca impulsar la economía de la región sur del país.

También, se encuentra en estructuración el Proyecto de Expansión del Sistema de Transmisión Nacional para la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED).
El objetivo es la construcción de líneas de transmisión y subestaciones, incluyendo el mantenimiento de estos activos durante el período de vigencia del contrato de APP. Con este proyecto se estaría conectando todo el sistema de transmisión eléctrica nacional y creando las bases para un mayor alcance del internet a los lugares más remotos del país.

Además, otros 12 proyectos se encuentran depositados en la DGAPP, de los cuales nueve son iniciativas privadas.

Precedentes de éxitos y fracasos

El economista y exrepresentante de República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Luis Manuel Piantini Munnigh, explicó que República Dominicana tiene casos de éxitos como de fracasos en proyectos de cooperación entre el Estado y el sector privado.

Indicó que los años 70, cuando se diseñaron los proyectos turísticos de Playa Dorada y Playa Grande, en la zona norte del país, se realizaron con recursos externos, financiados a través del Banco Central, y el Gobierno asumió el riesgo.
Pero luego las autoridades municipales y las autoridades del Gobierno Central dejaron deteriorar las obras y que el puerto se arrabalizara. “Todavía, pese a los últimos esfuerzos del sector público, se puede decir que el turismo en Puerto Plata se ha recuperado de su caída en el 2000”, puntualizó.

En los casos de Punta Cana y Casa de Campo en la Romana, las alianzas han sido los proyectos más exitosos realizados por empresarios dominicanos y extranjeros con muy poca intervención pública. “Con excepción de los aeropuertos, en estos proyectos los empresarios privados asumieron los riesgos y el financiamiento propio”, agregó. En los puertos de Haina y de Caucedo también la alianza pública y privada ha sido exitosa.

Transparencia

Para que los proyectos de APP sean exitosos el economista y vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, considera que deben establecerse parámetros y controles en los proyectos sometidos.

“Que exista transparencia, que es lo que debe suministrar la parte privada, y controles que se cumplan, para minimizar los riesgos”, dijo el economista. “Cuando se esté operando el proyecto, los riesgos de administración deben pasar a la parte privada, porque si no, no se estaría avanzando en ese sentido y seguiría siendo costoso para la parte pública”, agregó.

Lo ideal es que la parte privada busque la mayor parte de los recursos del proyecto, o la totalidad, y que asuma el riesgo a cambio de una remuneración. “Para que desde el inicio funcione, debe hacerse un esquema bien transparente, que se establezcan todos puntos con anterioridad y que el riesgo recaiga sobre la parte privada”, añadió.

Etiquetas: alianza público-privadaApp
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Inician licitación del primer proyecto APP bajo la Ley 47-20

22 noviembre, 2021
banco-interamericano-de-desarrollo
Noticias

Gobiernos deben reforzar las APP para minimizar futuras crisis

23 febrero, 2021
Noticias

Ley de Alianza Público Privada será mejorada para agilizar inicio de proyectos

19 febrero, 2021
Plutarco Arias, ministro de Salud Pública, y Rafael Mena, presidente de Andeclip.
Noticias

Gobierno fortalecerá alianza público-privada para desarrollo del sector salud

13 noviembre, 2020
El gerente senior de EY Law, Ernst & Young, Julio Muñoz Rodríguez. |  Lésther Alvarez
Entrevista

Gobierno debe garantizar seguridad jurídica para impulsar alianzas público privadas

4 noviembre, 2020
Ciudad de México
Mercado global

México presenta un plan de inversión público-privada de €11,830 millones para la reactivación económica

5 octubre, 2020

Últimas noticias

Quintana Roo turismo méxico

Expertos en turismo debatirán lecciones de la pandemia en el Caribe mexicano

17 mayo, 2022
Elizabeth Mena, Wendy Villa, Sarah Pineda y Edgar Del Toro.

Adoexpo y Lafise reconocen al Laboratorio Rowe

17 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022

Transformando América Latina: La banca pública intenta cerrar la brecha de la inclusión financiera

17 mayo, 2022
Banco de Portugal. | Manuel de Sousa, Wikipedia.

Banco de Portugal ganó 508 millones en 2021 y entrega 639 millones al Estado

17 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ante ciberataque millonario a gobierno de Costa Rica, RD activa su equipo preventivo de ataques cibernéticos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!