• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El FMI insta a El Salvador a eliminar la calidad de moneda legal del bitcóin

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 enero, 2022
en Mercado global
0
Criptomonedas

Bitcóin. | David McBee, Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este martes a El Salvador a “eliminar la calidad de moneda de curso legal” del bitcóin y manifestó su “preocupación” por la emisión de bonos respaldados con la criptomoneda.

El FMI informó hoy un comunicado que el Directorio Ejecutivo del organismo concluyó este 24 de enero la consulta del artículo IV con El Salvador, en la que se analizó el abordaje a la pandemia y la implementación del bitcóin como método de pago.

El Salvador se convirtió a inicios de septiembre en un laboratorio mundial de las criptomonedas con la adopción del bitcóin como moneda de curso legal.

Al respecto, el FMI señaló hoy que “la adopción de una criptomoneda como moneda de curso legal implica graves riesgos para la integridad financiera y del mercado, la estabilidad financiera y la protección del consumidor y puede ocasionar pasivos fiscales contingentes”.

Por eso, instó a las autoridades a “limitar el alcance de la ley Bitcóin eliminando su calidad de moneda de curso legal”, además manifestó su preocupación sobre “los riesgos asociados a la emisión de bonos respaldados por bitcóin”.

El Salvador prevé emitir bonos bitcóin entre febrero y marzo de este año, según lo reveló recientemente el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien espera que dicha “estrategia tenga éxito”.

El presidente Nayib Bukele anunció, el 21 de noviembre del año pasado, el proyecto denominado “Bitcóin City”, financiado inicialmente con bonos de dicha criptomoneda, por lo que el Gobierno emitirá bonos bitcóin por 1,000 millones de dólares.

El FMI señaló la importancia de promover la inclusión financiera y reconoció que los medios digitales de pago, como la billetera electrónica Chivo, pueden tener un rol; sin embargo, enfatizó en la necesidad de fortalecer la regulación y la supervisión de ese nuevo ecosistema y de bitcóin.

De acuerdo con una publicación del medio El Faro, la billetera Chivo pertenece a una empresa privada creada hace 22 años por la autónoma Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), que cambió su nombre a Chivo S.A. de C.V. el 24 de agosto de 2021 y que tuvo una inversión inicial de 60 millones de dólares.

LA DEUDA PÚBLICA SE HA AGUDIZADO CON LA PANDEMIA

El Directorio Ejecutivo advirtió, por otra parte, que “las vulnerabilidades fiscales -derivadas de la elevada relación entre la deuda pública y el PIB- se han agudizado durante la pandemia y requieren acciones inmediatas”.

Subrayó que “las grandes y crecientes necesidades de financiamiento están limitando el crecimiento a mediano plazo y resaltaron la necesidad de implementar reformas fiscales estructurales”.

Los directores también recalcaron la “importancia de otras reformas estructurales para fomentar un crecimiento inclusivo y respaldaron los esfuerzos para reducir la delincuencia, la burocracia y los costos de la energía, y por promover la inversión en infraestructura y el gasto social, incluyendo en salud y educación”, indicó.

“La pandemia interrumpió diez años de crecimiento, pero El Salvador se está recuperando con rapidez. Una demanda externa vigorosa, remesas resilientes y la sólida gestión de la pandemia -con la ayuda de un desembolso en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido aprobado en abril de 2020- están respaldando una rápida reactivación”, añadió el directorio del FMI.

Etiquetas: bitcoinCriptomoneda
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

bitcoin-1
Mercado global

La caída del bitcóin agudiza la crisis fiscal en El Salvador, dice economista

15 mayo, 2022
nayib bukele
Mercado global

Bukele renueva su fe en bitcóin a pesar de panorama adverso para El Salvador

11 mayo, 2022
Blockchain criptomonedas
Mercado global

El Salvador “listo” para emitir bonos bitcóin mediante empresa de energía

22 marzo, 2022
Hablemos de finanzas

¿Criptomoneda estadounidense? El dólar digital de los Estados Unidos

14 marzo, 2022
EEUU.- Un promotor del fraude de BitConnect se declara culpable de participar en la estafa de 1.700 millones
Mercado global

Los bonos bitcóin marcarán el futuro del proyecto de Bukele, dice economista

27 febrero, 2022
Blockchain criptomonedas
Mercado global

Rusia da un giro y reconocerá al bitcoin como un “análogo de divisa”

9 febrero, 2022

Últimas noticias

Quintana Roo turismo méxico

Expertos en turismo debatirán lecciones de la pandemia en el Caribe mexicano

17 mayo, 2022
Elizabeth Mena, Wendy Villa, Sarah Pineda y Edgar Del Toro.

Adoexpo y Lafise reconocen al Laboratorio Rowe

17 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022

Transformando América Latina: La banca pública intenta cerrar la brecha de la inclusión financiera

17 mayo, 2022
Banco de Portugal. | Manuel de Sousa, Wikipedia.

Banco de Portugal ganó 508 millones en 2021 y entrega 639 millones al Estado

17 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ante ciberataque millonario a gobierno de Costa Rica, RD activa su equipo preventivo de ataques cibernéticos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!