• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

CAF afirma que crecimiento económico es insuficiente para mantener política social

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 diciembre, 2015
en Mercado global
0
El Banco Mundial propone transformar los impuestos para reducir la pobreza y la desigualdad. | Gabriel Alcántara

El Banco Mundial propone transformar los impuestos para reducir la pobreza y la desigualdad. | Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cartagena (Colombia).- Latinoamérica debe crecer a un ritmo del 4.5% anual en media para generar el dinamismo económico suficiente que le permita mantener sus políticas sociales, dijo hoy el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García.

“Si la región quiere converger con los países industrializados en los próximos 35 años y al mismo tiempo mantener las exitosas políticas sociales no podemos estar contentos con un crecimiento del 2,5 y el 3 %; debemos crecer al 4.5% y no con un modelo tan volátil”, manifestó.

Enrique García, presidente ejecutivo de CAF-banco de desarrollo de América Latina.
Enrique García, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina.

García participó en la ciudad colombiana de Cartagena en la presentación del informe “Perspectivas económicas de América Latina 2016. Hacia una nueva asociación con China”, elaborado en conjunto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el CAF.

El informe recomienda a los países latinoamericanos “mejorar y profundizar” su relación con China para enfrentar los desafíos que suponen el desplazamiento del “centro de gravedad” mundial desde las economías desarrolladas a las emergentes y los cambios en el modelo de consumo del gigante asiático.

La presentación del estudio hace parte de las actividades previas a la reunión de ministros de Exteriores de Iberoamérica, que mañana se darán cita en Cartagena para presentar la temática de la XXV Cumbre Iberoamericana, que se celebrará el año próximo en Colombia y tendrá como eje “Juventud, Emprendimiento y Educación”.

García recordó que los países de la región pasaron de estar acostumbrados a un crecimiento por encima del 4,5 % a un decrecimiento del 0,3 % este año en media, principalmente por las contracciones de Brasil, Argentina y Venezuela, cuyas economías tienen un gran peso regional, aunque para 2016 se espera un nuevo crecimiento, pero bajo.

“La perspectiva de tres o cuatro años no es de las más favorables. El crecimiento se va a mantener por debajo del 3%”, agregó.

El presidente del CAF atribuyó la volatilidad económica a que la región no aprovechó la época de las “vacas gordas” de los últimos años y tiene “temas estructurales pendientes”.

“Tenemos que hacer una transformación productiva de un modelo más tradicional de ventajas comparativas -materias primas y bajos salarios- a un modelo de ventajas competitivas basado en la tecnología, la educación y la innovación”, explicó.

En la presentación del estudio también participaron la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena; el director del Centro de Desarrollo de la OCDE, Mario Pezzini; la titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, y la canciller colombiana, María Ángela Holguín.

García añadió que, en resumen, “la región tiene que estar muy consciente de que los vientos han cambiado y (la situación actual) no es consistente para mantener los éxitos sociales”. EFE

Etiquetas: CepalChinaEnrique García
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
banco central de china
Mercado global

China mantiene su tipo de interés de referencia en el 3.65%

20 enero, 2023
elDinero Mujer

Directora de Género de la Cepal: “En la región el 74% del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres”

19 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Precios al consumidor
Mercado global

La inflación sube un 2% en China durante un 2022 marcado por el ‘cero covid’

12 enero, 2023
Logística China, Comercio China
Comercio

El costo de transportar un contenedor desde China cae a niveles prepandemia

11 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!