El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios se disparó un 27% en 2021 con respecto al año anterior y se ubicó en los US$859,100 millones, en plena recuperación de la economía tras la recesión causada por el covid-19.
En el último mes del año, el déficit subió un 1.8% con respecto a noviembre y se situó en los US$80,700 millones, coincidiendo con la temporada de compras navideñas, informó este martes la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
El valor de las exportaciones estadounidenses subió US$394,100 millones en el conjunto de 2021 hasta los US$2,528 billones, mientras que el de las importaciones aumentó todavía más, US$576,500 millones hasta los US$3,387 billones.
El déficit en la balanza comercial a lo largo del año pasado estuvo determinado por el gran peso de los bienes, cuyo saldo negativo aumentó un 18.3% con respecto a 2020, mientras que el superávit que EE.UU. tradicionalmente registrado en los servicios bajó un 5.6%.
El déficit comercial estadounidense representó el año pasado un 3.7% del Producto Interior Bruto (PIB), cinco décimas más que el 3.2% que supuso en 2020.
En 2021, el déficit comercial con China, muy sensible políticamente en EE.UU., subió US$45,000 millones y llegó a un valor de US$355,300 millones.
La balanza comercial con la Unión Europea también fue negativa para el país norteamericano, que aumentó su déficit anual en US$35,400 millones hasta los US$219,600 millones.
Por sectores, la ventas de material y suministros industriales por parte de Estados Unidos al resto del mundo aumentaron en US$169,600 millones, una cifra prácticamente idéntica a la subida de las importaciones por este mismo concepto: US$169,700 millones.
Dentro de este segmento se incluyen las compras y ventas de petróleo, que experimentaron a lo largo del año pasado una subida de US$19,900 millones en exportaciones y de US$56,300 millones en importaciones, es decir, que EE.UU. vendió y compró más crudo al resto del mundo que en 2020.
En cuanto a los bienes de consumo, una de la principales causas del déficit en la balanza comercial estadounidense, el país importó por un valor adicional de US$117,500 millones, mientras que exportó US$47,300 millones más que en el ejercicio anterior.
En 2021, la primera economía del mundo vendió más de lo que compró a Suramérica y Centroamérica (US$53,600 millones de superávit), a Hong Kong (US$25,800 millones), a los Países Bajos (US$18,200 millones) y a Brasil (US$15,600 millones).
Por contra, compró más de lo que vendió —además de las ya mencionadas China y la Unión Europea— a México (US$108,200 millones de déficit comercial), Japón (US$60,200 millones) y Canadá (US$49,500 millones).
En lo relativo al mes de diciembre, el valor de las exportaciones estadounidenses avanzó un ligero 1.5% con respecto al mes anterior, a US$228,100 millones; mientras que el de las importaciones creció prácticamente lo mismo, un 1.6%, hasta ubicarse en US$308,900 millones.
El incremento del déficit comercial se produjo en un contexto de crecimiento anual de la economía del 5.7%, el mayor registro en 37 años, según los datos publicados en enero por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por su sigla en inglés).
Durante el cuarto trimestre del año pasado, el Producto Interior Bruto se aceleró todavía más hasta registrar un avance del 6.9% interanual y un 1.7 % con respecto al trimestre anterior.