• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

EEUU disparó su déficit comercial en 2021 en plena recuperación económica

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 febrero, 2022
en Mercado global
0
Dólares
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios se disparó un 27% en 2021 con respecto al año anterior y se ubicó en los US$859,100 millones, en plena recuperación de la economía tras la recesión causada por el covid-19.

En el último mes del año, el déficit subió un 1.8% con respecto a noviembre y se situó en los US$80,700 millones, coincidiendo con la temporada de compras navideñas, informó este martes la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

El valor de las exportaciones estadounidenses subió US$394,100 millones en el conjunto de 2021 hasta los US$2,528 billones, mientras que el de las importaciones aumentó todavía más, US$576,500 millones hasta los US$3,387 billones.

El déficit en la balanza comercial a lo largo del año pasado estuvo determinado por el gran peso de los bienes, cuyo saldo negativo aumentó un 18.3% con respecto a 2020, mientras que el superávit que EE.UU. tradicionalmente registrado en los servicios bajó un 5.6%.

El déficit comercial estadounidense representó el año pasado un 3.7% del Producto Interior Bruto (PIB), cinco décimas más que el 3.2% que supuso en 2020.

En 2021, el déficit comercial con China, muy sensible políticamente en EE.UU., subió US$45,000 millones y llegó a un valor de US$355,300 millones.

La balanza comercial con la Unión Europea también fue negativa para el país norteamericano, que aumentó su déficit anual en US$35,400 millones hasta los US$219,600 millones.

Por sectores, la ventas de material y suministros industriales por parte de Estados Unidos al resto del mundo aumentaron en US$169,600 millones, una cifra prácticamente idéntica a la subida de las importaciones por este mismo concepto: US$169,700 millones.

Dentro de este segmento se incluyen las compras y ventas de petróleo, que experimentaron a lo largo del año pasado una subida de US$19,900 millones en exportaciones y de US$56,300 millones en importaciones, es decir, que EE.UU. vendió y compró más crudo al resto del mundo que en 2020.

En cuanto a los bienes de consumo, una de la principales causas del déficit en la balanza comercial estadounidense, el país importó por un valor adicional de US$117,500 millones, mientras que exportó US$47,300 millones más que en el ejercicio anterior.

En 2021, la primera economía del mundo vendió más de lo que compró a Suramérica y Centroamérica (US$53,600 millones de superávit), a Hong Kong (US$25,800 millones), a los Países Bajos (US$18,200 millones) y a Brasil (US$15,600 millones).

Por contra, compró más de lo que vendió —además de las ya mencionadas China y la Unión Europea— a México (US$108,200 millones de déficit comercial), Japón (US$60,200 millones) y Canadá (US$49,500 millones).

En lo relativo al mes de diciembre, el valor de las exportaciones estadounidenses avanzó un ligero 1.5% con respecto al mes anterior, a US$228,100 millones; mientras que el de las importaciones creció prácticamente lo mismo, un 1.6%, hasta ubicarse en US$308,900 millones.

El incremento del déficit comercial se produjo en un contexto de crecimiento anual de la economía del 5.7%, el mayor registro en 37 años, según los datos publicados en enero por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por su sigla en inglés).

Durante el cuarto trimestre del año pasado, el Producto Interior Bruto se aceleró todavía más hasta registrar un avance del 6.9% interanual y un 1.7 % con respecto al trimestre anterior.

Etiquetas: Déficit comercial EEUUEEUU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Despidos
Mercado global

Despidos y congelación de plantillas en EEUU aumentan con el temor a recesión

30 junio, 2022
Gustavo Petro
Mercado global

Petro propone diálogo de América Latina con EEUU sobre transición energética

21 junio, 2022
Espacio Jurídico

Los efectos de la polarización en EE.UU.

20 junio, 2022
Apple store
Mercado global

Trabajadores forman primer sindicato de una tienda Apple en EEUU

19 junio, 2022
Katherine Tai
Mercado global

EEUU: acuerdo en OMC sobre vacunas ayudará a la recuperación sanitaria global

17 junio, 2022
Inflación Brasil
Mercado global

La inflación no da tregua y se dispara hasta su máximo en 40 años en EE.UU.

10 junio, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!