• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UE, ante la difícil decisión de imponer dolorosas sanciones a Rusia

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 febrero, 2022
en Mercado global
0
Josep Borrell

Josep Borrell

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) serán los que tendrán en sus manos la “difícil” decisión de imponer sanciones a Rusia en caso de que decida atacar a Ucrania, medidas que por su envergadura podrían ser “dolorosas” para sí misma, indicó un alto funcionario comunitario.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y los servicios de la Comisión Europea, tienen listo un paquete de posibles sanciones ante una nueva agresión rusa a su vecina Ucrania que proponer a los Estados miembros, pero serán estos los que tendrán que decidir sobre su aplicación.

Por ello, la coordinación entre ellos es “fundamental”, precisan las fuentes comunitarias, y podrían ser convocados con mucha rapidez a una cumbre (telemática o presencial) para acordar las medidas restrictivas, en caso de que Moscú tome la decisión de atacar.

“No es un secreto el que es algo muy difícil. Cuanto más decidamos sanciones que sean fuertes y masivas -como vienen advirtiendo los países occidentales desde octubre-, más dolorosas podrían ser también para los Estados miembros de la UE”, indicaron.

El área donde podrían sufrir más los europeos su propia decisión de sancionar a Rusia es la de la energía: el 40 % del gas que llega a Europa viene de ese país, lo que “quiere decir que las represalias podrían ser extremadamente dolorosas para la UE”, apuntaron.

“Si somos coherentes (con la determinación de sancionar a Rusia por su comportamiento), habría un efecto para nosotros a nivel de la UE”, agregaron.

La UE es consciente de que la necesidad de diversificar sus fuentes energéticas si quiere cumplir con los objetivos del Pacto Verde, y está abordando qué opciones hay de ampliar suministros desde Catar, Argelia o Estados Unidos.

Al mismo tiempo, las fuentes reconocieron que hay “intercambios de argumentos” tanto dentro de la UE como con socios internacionales sobre las sanciones que afectan a la energía.

Así, hay voces que alertan de la necesidad del gas como fuente de energía o de los ingresos relacionados, mientras que otras advierten de que Rusia podría mirar a China como sustituto de sus clientes europeos.

También hay quienes defienden mantener en secreto los detalles del paquete de sanciones para evitar mayor escalada de la tensión, mientras que otros creen que comunicarlos tendría mayor efecto disuasorio.

Si el presidente ruso, Vladímir Putin, decide eventualmente utilizar las tropas que ha ido acumulando alrededor de Ucrania para iniciar un ataque, la UE está preparada para actuar en estrecha coordinación con la OTAN y otros socios, evaluando el tipo de acción que motive su reacción.

Las fuentes comunitarias precisaron que en realidad “hay muchas opciones posibles” y que no saben si Moscú “ya ha decidido algo” o si se trata de “un farol”.

En cualquier caso, uno de los supuestos es una invasión militar, pero un ciberataque masivo podría también provocar la reacción europea, o incluso un intento de socavar la independencia y soberanía de Ucrania y debilitarla o de tratar de “cambiar el régimen”.

Desde la UE insisten en apoyar a los ciudadanos ucranianos que “creyeron en los valores democráticos”, frente a la “obsesión” que aseguran mantiene Putin sobre que Occidente motivó la revolución proeuropea de noviembre de 2013 para “desestabilizar” el país y ampliar su área de influencia.

“Tenemos que encontrar la manera de apoyarlos masivamente, ayudarlos todo lo posible”, comentaron sobre los ucranianos.

Por ello, la UE se prepara también para apelar a la solidaridad si en caso de invasión militar hay una guerra y se produce una llegada de refugiados, mientras que la posibilidad de dar a Kiev equipos militares de apoyo es algo que también podrían decidir los países europeos.

La UE espera ahora que las próximas visitas del canciller alemán, Olaf Scholz, a Kiev y Moscú arrojen algún resultado después de que la llamada durante el fin de semana entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y Putin, “no haya dado mucho”.

Mientras, continúan los contactos diplomáticos al más alto nivel entre aliados en favor de que se rebajen las tensiones y no se descarta una reunión extraordinaria del G7.

“Si hubiera una invasión militar, un ataque, lo sería contra los principios democráticos”, subrayaron las fuentes.

Etiquetas: RusiaSanciones comercialesUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

all
Mercado global

La OPEP y Rusia ratifican el aumento de la oferta de petróleo en agosto

30 junio, 2022
bancocrusia
Mercado global

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas
Mercado global

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel
Mercado global

Estados Unidos prohíbe las importaciones de oro ruso

28 junio, 2022
Ministerio de Finanzas de Rusia. | Fuente externa.
Mercado global

Rusia asegura haber pagado “en su totalidad” el servicio de la deuda externa

27 junio, 2022
Vladimir Putin
Mercado global

Putin acusa a Occidente de la inflación mundial

24 junio, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!