• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UE denuncia a China en la OMC por una disputa de patentes en la red 5G

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 febrero, 2022
en Mercado global
0
Tecnología 5G
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Europea denunció este viernes a China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por restringir el derecho de empresas de la Unión Europea a proteger el uso de sus patentes en tecnologías “clave” como las redes 3G, 4G y 5G, informó la institución en un comunicado.

En particular, Bruselas critica que Pekín “restringe intensamente” la posibilidad de que las firmas europeas puedan hacer valer en tribunales extranjeros sus derechos sobre este tipo de tecnologías cuando son utilizadas “ilegalmente” o “sin compensación adecuada” por sus rivales chinas.

El Ejecutivo comunitario pone el sector de los fabricantes de móviles como ejemplo, en el que están presentes compañías del gigante asiático como Xiaomi, Huawei u Oppo.

“Los propietarios de patentes que van a un tribunal fuera de China se enfrentan a menudo a multas significativas en China”, denuncia la Comisión Europea, que añade que esto “presiona” a las sociedades europeas para que establezcan precios por las licencias inferiores al valor del mercado.

Esta práctica, continúa Bruselas, está perjudicando “extremadamente” la innovación y la competencia en Europa y disuade a las compañías de la UE de la posibilidad de “ejercitar y hacer cumplir” derechos sobre sus patentes, que les otorgarían una “ventaja tecnológica”.

“Debemos proteger la vibrante industria de alta tecnología de la UE, un motor de innovación que asegura nuestro papel de liderazgo en el desarrollo de tecnologías innovadoras del futuro”, expresó el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis.

El también responsable de la cartera de Comercio reivindicó que las empresas europeas “tienen derecho a buscar justicia cuando su tecnología está siendo utilizada de manera ilegal”.

En concreto, el Ejecutivo comunitario acusa a los tribunales de China de ejercer presión sobre las firmas europeas de “alta tecnología” desde agosto de 2020 a través resoluciones que buscan evitar que estas empresas protejan sus derechos de explotación sobre sus propias tecnologías.

Los tribunales chinos, añade la institución comunitaria, también utilizan la amenaza de imponer fuertes sanciones a las compañías de la UE si recurren a tribunales extranjeros, lo que les deja en una situación de “importante desventaja” frente a sus rivales del país asiático, que son las que solicitan dichas resoluciones “para beneficiarse de una tecnología más barata o incluso de libre acceso”.

En el comunicado, Bruselas asegura que ha intentado “en varias ocasiones” llegar a un acuerdo amistoso con Pekín, pero en ausencia de una solución para unas prácticas que considera “incompatibles” con las normas de la OMC, ha decidido solicitar la apertura de consultas dentro del foro internacional.

La apertura de consultas es el primer paso en la OMC para resolver disputas y si las partes involucradas no llegan a una solución “satisfactoria” en 60 días, la UE podría pedir a la organización el establecimiento de un comité que decida sobre el asunto.

Etiquetas: ChinaOMCTecnología 5GUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones
Mercado global

Las pernoctaciones en la Unión Europea en 2021 cayeron un 29% respecto a los niveles prepandemia

2 julio, 2022
Criptomonedas. | Pixabay.
Mercado global

La Unión Europea acuerda mejorar la protección de consumidores de criptoactivos frente al fraude

2 julio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas
Mercado global

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022
Exportaciones
Mercado global

China supera a Estados Unidos como principal destino de exportaciones andinas en 2021

24 junio, 2022
euro 1166051 1280
Mercado global

La UE emitirá €50,000 millones en bonos hasta fin de año para la recuperación

24 junio, 2022
Gilfosato, pesticidas, agrotóxicos
Mercado global

Bruselas propone obligar a reducir 50% el uso de pesticidas en UE para 2030

22 junio, 2022

Últimas noticias

Turismo Ecuador.

El turismo resurge en la Mitad del Mundo tras parar por protestas en Ecuador

3 julio, 2022
Agua grifo llave

Puerto Rico pone “en pausa” racionamiento de agua tras paso de onda tropical

3 julio, 2022
Lisichansk, Ucrania

Rusia da por tomada ciudad de Lisichansk y Ucrania asume la derrota

3 julio, 2022
mexico argentina fernandez

Fernández busca timonel para una economía argentina afectada internamente

3 julio, 2022
Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444

Reconstruir Ucrania es el mayor proyecto económico en Europa, según Zelenski

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!