Cada familia italiana sujeta al mercado marginalista pagó un 30% más en la factura de la luz y un 15% más en gas en el 2021 respecto al 2020, informó este jueves la Autoridad Reguladora de Energía, Redes y Medio Ambiente de Italia (Arera).
“En 2021 el gasto anual de la familia tipo en el caso del recibo de la luz fue de €631, un 30% más respecto al 2020, mientras que el gasto anual en la factura del gas fue de €1,130 un 15 % más”, dijo el presidente de Arera, Stefano Besseghini, en una intervención parlamentaria.
Besseghini subrayó que hay que tener en cuenta en el 2020 “los precios fueron especialmente bajos”, mientras que en la segunda mitad del 2021 “aumentaron significativamente”, por factores como el encarecimiento del precio del gas en los mercados internacionales.
Para atajar este problema que afecta a Italia y otros países europeos, el Gobierno de Mario Draghi ha aprobado destinar €16,000 millones, en varios paquetes divididos para el periodo que va de julio del pasado año y hasta junio de este año.
La suma sirve para dar ayudas a las familias vulnerables, créditos a la industria electrointensiva, bajar el IVA de las facturas del gas al 5%, del 10% precedente, y mantener congelados los cargos fijos del sistema para la electricidad y el gas.
Pero Roma estudia asumir otras medidas estructurales y el ministro de italiano de Transición Ecológica, Roberto Cingolani, propuso ayer, miércoles, que Italia y la Unión Europea (UE) apuesten por reforzar el suministro de gas a través del Corredor del Sur, que llega del mar Caspio a Europa.
La guerra en Ucrania desatada por Rusia impactará en el precio del gas y ya se están viendo los primeros efectos en el caso de Italia, que importa de Moscú el 45% de sus suministros anuales.
El precio de la electricidad en el mercado marginalista se pagará mañana de media a €284.29 el MW/hora, un 23% más que este jueves, según el organismo gestor de los mercados de energía en Italia GME.