• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El comercio de República Dominicana con Estados Unidos: ¿es bueno y malo?

La balanza comercial es 62 a 38, negativa para República Dominicana, además de que más del 85% de las exportaciones hacia esa nación son de zonas francas, muy pocas nacionales

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
25 febrero, 2022
en Finanzas
0
exportaciones comercio exterior
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Estados Unidos es el socio comercial más importante para República Dominicana. De hecho, el año pasado el 53.6% de las exportaciones totales del país tuvieron como destino a esa nación, mientras que desde allá los dominicanos trajeron el 42.6% de sus importaciones.

Pero en ese intercambio comercial, la balanza resulta en una proporción de 62.2 a 37.8 negativa para República Dominicana. Esto indica que de cada 100 dólares que el país comercializa con Estados Unidos, le compra 62.20 dólares y solo le vende 37.80 dólares.

De acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en 2021 las exportaciones dominicanas hacia esa nación sumaron US$6,346.9 millones, mientras que las importaciones fueron US$10,444.4 millones, para una balanza local negativa de US$4,097.5 millones.

Si bien en términos proporcionales la balanza comercial mantiene los mismos niveles en los últimos años (62 a 38 en promedio), a excepción de 2020, por la pandemia, en montos absolutos hubo un aumento el año pasado, pues en el último lustro estaba por debajo de los US$3,600 millones.

Datos coincidentes

Las estadísticas publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos y las que registra la Dirección General de Aduanas (DGA) en República Dominicana son relativamente similares, aunque con algunas diferencias de montos.

Aduanas registra que en 2021 las exportaciones hacia Estados Unidos fueron US$5,916.5 millones. El monto es menor que los US$6,346.9 millones que publica Estados Unidos. Sin embargo, la diferencia se reduce cuando se agregan los datos de exportación local hacia Puerto Rico, que Aduanas los contabiliza aparte.

En 2021 las exportaciones hacia Puerto Rico totalizaron US$597.3 millones, que al sumarlas a las que fueron directamente a Estados Unidos llegan a US$6,513.8, un monto más cercano a lo que registra el Departamento de Comercio.

En cuanto a las importaciones desde Estados Unidos, Aduanas muestra un monto de US$10,478.8 millones y US$10,674.4 millones cuando se agregan los US$195.6 millones comprados a Puerto Rico. Ambas cifras son relativamente cercanas a los US$10,444.4 millones que publica Estados Unidos en su informe.

Las diferencias de algunos montos se pueden explicar en el hecho de que se trata de cifras preliminares, por lo reciente del informe, así como a algunos componentes que un país puede registrar como exportación o importación y otro no.

Aduanas, por ejemplo, registra en sus cifras de exportaciones e importaciones los regímenes Nacional, de Zonas Francas, Administración Temporal y Depósitos de Reexportación; en tanto que el informe de Estados Unidos no muestra esas especificaciones.

Exportaciones totales

En 2021 República Dominicana registró exportaciones por valor de US$11,831.5 millones. El 60.7% (US$7,143.3 millones) son ventas de zonas francas, mientras que las nacionales alcanzaron US$4,248.6 millones (35.9%) y el restante 3.4% es por otros conceptos.

En cuanto a las importaciones totales, la DGA indica en sus estadísticas que en 2021 totalizaron US$24,485.5 millones distribuidos en US$19,531 millones en el régimen “nacionales” (79.7%), US$4,585.9 millones de zonas francas (18.7%) y el restante 1.6% en la categoría “otros”.

Importancia de Estados Unidos para RD

Estados Unidos no solo es el socio comercial más importante para República Dominicana, sino que además es el principal receptor de las otras tres fuentes de captación de divisas.

Se estima que el 22% de las inversiones extranjeras en República Dominica proviene de empresas de esa nación, para constituirse en el principal inversionista. Asimismo, los visitantes estadounidenses representaron el año pasado el 45% de los turistas extranjeros que vinieron al país.

A esas fuentes de divisas se suman las remesas, cuyo flujo al país sumó US$10,402 millones en 2021, de los cuales el 83.9% provino de dominicanos residentes en Estados Unidos.

La mayor parte son productos de zonas francas

De los US$6,513.8 millones que se exportaron el año pasado hacia Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico, el 85.5% (US$5,574.7 millones) correspondió a productos de zonas francas y los productos nacionales apenas representaron un 12.5% con un valor de US$814.9 millones. El restante 2% del total exportado hacia Estados Unidos corresponde a otros componentes que la institución contabiliza como tales (reexportación y bienes en administración temporal).

Si bien las exportaciones de zonas francas representan un monto contable de divisas, la realidad es que en el país se queda muy poco de ese dinero, debido a que se trata de empresas que en su mayoría son de inversión extranjera y tienen el derecho legal de expatriar todas sus ganancias.

Lo anterior indica que el aporte de la producción y exportación de las zonas francas en el país es más en generación de empleos y encadenamiento de otros sectores dinamizadores de la economía, más no tanto en pago de impuestos, pues tienen exoneraciones, ni en ingreso directo de divisas.

Etiquetas: balanza comercialComercio exteriorEstados UnidosImportacionesImportaciones dominicanas
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Exportaciones, comercio, contenedores
Mercado global

El comercio exterior de Venezuela prevé un incremento del 20% para este año

1 febrero, 2023
El año pasado las exportaciones hacia Haití representaron el 8.4% del total exportado por RD. | elDinero
Mercado global

Haití vuelve a ser segundo socio comercial para República Dominicana

1 febrero, 2023
Luis Abinader y David Collado durante la presentación de República Dominicana como destino turístico.
Turismo

Presidente Abinader y Ministro Collado inician en Miami presentaciones de promoción del país en Estados Unidos

29 enero, 2023
importaciones exportaciones
Noticias

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Mercado global

El PIB de Estados Unidos se modera al 0.7% en el cuarto trimestre y crece un 2.1% en el conjunto de 2022

26 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!