• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adozona destaca aportes del sector a la economía dominicana

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
2 marzo, 2022
en Comercio
0
zonas francas luis josé bonilla (1)

Luis José Bonilla Bojos, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Santiago

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Luis José Bonilla, presentó los datos de crecimiento de los diferentes sectores de la economía dominicana, los cuales muestran que zonas francas es el sector de mayor crecimiento consolidado en los últimos dos años.

Bonilla explicó que los datos del Banco Central demuestran que la economía dominicana tuvo un crecimiento real de un 4.7% desde 2019 al cierre de 2021, impulsado sobre todo por el crecimiento de Zonas Francas el cual fue de 17%, seguido de salud 12.2%, construcción 10.1%, industria local 8.2% entre otros.

El empresario también resaltó que el total de exportaciones de zonas francas en diciembre 2019 fue de US$6,001,183 mientras que en el 2021 fue de US$7,143,298 para una diferencia de US$1,142,115 en exportaciones, que resulta en un aumento de 19.0%.

Según el informe que presentó Adozona, basado en los datos oficiales del Banco Central y la Dirección General de Aduanas, los principales subsectores de zonas francas son la manufactura de tabaco, joyería, dispositivos médicos, materiales eléctricos y textiles.

Dentro del primer grupo, en diciembre del 2019 el valor acumulado de exportaciones fue de US$923.97 mil, mientras que en el mismo periodo del 2021 este valor fue de US$1,225.48 millones, para un crecimiento de 32.6%. Joyería creció un 44.2%, dispositivos médicos un 18.9%, materiales eléctricos 12.1% y textiles un 5.4%.

El presidente de la Adozona, Luis José Bonilla Bojos, destacó que ambos reportes, el del BCRD y el de la DGA, son la evidencia de la competitividad y resiliencia del sector de zonas francas, que logró superar las cifras prepandemia y se mantuvo en constante crecimiento todo el año 2021.

“Los números hablan, somos el sector que más ha crecido durante la pandemia y hemos roto récord año tras año. No solo superamos todas nuestras cifras del 2019, sino que en comparación con el año 2020, que fue el más afectado por el covid-19, tuvimos un crecimiento de 21.7% en el 2021”, señaló Bonilla.

Agregó que de 168,200 empleos que tenían en el 2020, pasaron a 183,232 empleos en el 2021, lo que también los convierte en el sector de mayor generación de empleos en los últimos dos años. Asimismo, resaltó que zonas francas cuenta con 734 empresas y 79 parques en operación, en comparación con el 2020 que eran 692 y 75 respectivamente.

Según los datos de la DGA, se estima que las exportaciones proyectadas a diciembre del actual año superarán los US$7,800 millones, por lo que reflejarán un crecimiento superior al 10% en comparación con el año 2021y de alrededor de un 30% si se compara con el cierre de 2019.

Etiquetas: AdozonaLuis José Bonilla
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

zonas francas privadas
Noticias

Adozona: Fiona ocasiona daños menores en zonas francas de La Romana y San Pedro de Macorís

20 septiembre, 2022
Responsabilidad Social Empresarial

Adozona dona RD$500,000 a Save the Children Dominicana para favorecer a la niñez

27 junio, 2022
dispositivos_medicos_
Noticias

Exportaciones de dispositivos médicos alcanzan cifra récord de US$1,883 millones

27 marzo, 2022
Noticias

Intec alcanza los 200 egresados de certificación en manufactura en dispositivos médicos

5 marzo, 2022
exportaciones a china zonas francas
Comercio

Adozona: Zonas francas rompen récords en 2021

25 enero, 2022
Noticias

Adozona: expedición de carnet de zonas francas en 24 horas por DGII impulsará la inversión extranjera en RD

9 septiembre, 2021

Últimas noticias

Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!