• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plásticos biodegradables: un camino de retos y oportunidades

Su elaboración beneficiaría al turismo y la agropecuaria

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 marzo, 2022
en AIRD
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La presencia del plástico en el desarrollo industrial de las naciones y en la vida como es conocida hoy día, resulta imprescindible. Sin embargo, el impacto ambiental que se desprende de su uso cuestiona la sostenibilidad del modelo productivo y obliga a la búsqueda de alternativas más amigables con el medio ambiente, pero sostenibles económica y socialmente.

La AIRD, en el marco del Proyecto de Economía Circular que forma parte de un convenio firmado con el BID-LAB para implementar el “Programa de Innovación y Remanufactura en los Sectores Plásticos y Construcción”, presentó la investigación titulada “Análisis para determinar el potencial para producir plásticos biodegradables en República Dominicana”, la cual fue realizada por la firma consultora Despradel y Asociados (DASA).

Una conclusión general de esta investigación es que República Dominicana tiene un futuro promisorio en la producción de plásticos biodegradables, incrementando así la competitividad de la industria nacional, la sostenibilidad social y ambiental y el proceso de industrialización del país. Sin embargo, los retos son muchos.

Los especialistas establecieron el potencial de producción de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales, municipales e industriales y modelos de cadenas de suministros de biomasas para la producción de plásticos biodegradables, contribuyendo a determinar el potencial de sustitución de los plásticos en base a materia prima fósil por plásticos biodegradables.

En el país, el sector plástico genera cerca de 20,000 empleos. Representa el cuarto renglón de importancia y el primero si se obvian los bienes agrícolas y mineros. Además, República Dominicana cuenta con una Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (225-20), la cual transfiere al productor una responsabilidad sobre la recolección de los productos.

Plásticos biodegradables

Los bioplásticos de origen biológico o plásticos biodegradables son químicamente iguales a los polímeros de uso común y con las mismas características técnicas que los fósiles. Pueden ser elaborados a partir de una diversidad de recursos naturales, sean materias primas primarias o secundarias.

La investigación se centró en los derivados de almidón, que se sustentan en la fermentación y recursos naturales, 100% degradables, compostables, de origen biológico, y que pueden servir de materia prima para producir bolsas, bandejas, envases, cosméticos, piezas inyectadas. A nivel mundial apenas representan menos de 1.7% del mercado de polímeros. La capacidad de producción es muy baja en relación a la producción del resto de tipo de plásticos. El 47% por ciento se utiliza para empaques.

Aunque los detractores afirman que son una amenaza para la seguridad agroalimentarias y para la producción de plásticos tradicionales, la realidad es que solo el 0.015% de la tierra cultivable se utiliza con este propósito. La capacidad de transformación de estos productos es igual al proceso de plásticos convencionales, con ligeros ajustes en humedad y temperatura.

El crecimiento de producción de bioplástico, no será significativa en los próximos cinco años, ni la tierra dedicada será una real amenaza a la seguridad alimentaria.

Los seis productos de origen agrícola que más se destacan por su potencial en República Dominicana son plátano, guineo, yuca, coco seco, caña de azúcar, arroz. La valoración de sus residuos es bastante alta, sea como biomasa para la producción de energía o para otros productos. En el país la mayor parte de los cultivos no pasa por ningún proceso industrial y en cuanto a los residuos procedentes del uso doméstico o residencial, la dificultad es que carecen de un sistema y falta educación, por lo tanto, no servirían por ahora para la fabricación de estos bioplásticos.

En el caso de la caña de azúcar se producen unas 675,000 toneladas de bagazo. Una barrera para usar este residuo en producir bioplástico es que ya tiene otros usos importantes (furfural, alcohol, energía).

Otro producto es el arroz, que implica unos 900,000 quintales de cascarilla. Actualmente se utiliza en energía y en la industria avícola. En este caso, una barrera existente es la de los costos logísticos que implicaría su recolección (existen más de 80 factorías).

En cuanto al coco, la mayor parte es generada por pequeños productores, con cultivos envejecidos y con escaso manejo agronómico, no procesado generalmente a nivel industrial. Unas 22 empresas de zonas francas tienen plantaciones y usan el coco para unos 67 productos, pero son totalmente integradas y usan la cáscara de coco en diversos productos o procesos.

Sargazo

Un producto atractivo es el sargazo. En el 2019 llegaron 2.4 millones de metros cúbicos a 49 playas dominicanas. Es muy útil cuando se recoge antes de 72 horas y no llega a las costas (donde se mezcla con arena). Puede elaborarse polímero biodegradable semisintético, mezclándolo con almidón proveniente de otras fuentes y alginato de calcio.

“Las oportunidades existen. Principalmente utilizando la caña de azúcar, el coco, el arroz y el sargazo. Los tipos de productos que mayor potencial tienen serían las botellas plásticas (en las que ya existen sistemas de recolección)”, concluyen los investigadores.

Al final, las decisiones dependerán de factores como disponibilidad de recursos (capacidad de producción), rendimiento del proceso, tecnologías existentes para el procesamiento, acceso a mercado y, por supuesto, rentabilidad.

Es una puerta abierta para fortalecer la sustitución del plástico basado en materia prima fósil, darle valor a residuos y productos como el sargazo, incrementar la competitividad de la economía dominicana, a la vez que fortalecer su distinción como una economía ambientalmente sostenible, con todos los beneficios sociales y para el turismo que esto implica.

El ser humano tiene un rol protagónico en un mejor ambiente, una responsabilidad ineludible y por eso desde la AIRD se impulsa la cultura de que cada dominicano disponga adecuadamente de los residuos que se generan a su alrededor, tanto personas como instituciones y empresas, pero también que desde las empresas se impulse la innovación.

Etiquetas: AIRDbioplásticosplásticos biodegradables
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Julio V. Brache
Noticias

Julio Virgilio Brache asume presidencia de la AIRD; presenta retos de la industria

11 enero, 2023
El presidente saliente de la Asociación de Industrias, Celso Juan Marranzini. | Lésther Álvarez.
Industria

Industrias destinarán más de RD$60,000 millones en inversiones para 2023

30 noviembre, 2022
industria manufacturera
Industria

Competitividad de la industria, afectada por alza de materias primas en el tercer trimestre del año

15 noviembre, 2022
Celso Juan Marranzini
AIRD

Realizan almuerzo para recaudación de fondos para estudiantes sobresalientes

15 noviembre, 2022
aird imam
Noticias

El Índice de Actividad Manufacturera a la baja en septiembre de 2022

8 noviembre, 2022
Industria

AIRD anuncia ganadores galardones a la Industria Nacional, a la Labor en Apoyo al Sector Industrial y al Mérito Industrial

25 septiembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!