• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía es lo que más preocupa a los brasileños tras crisis por pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 marzo, 2022
en Mercado global
Inflación Brasil

Un hombre busca productos en un supermercado de Río de Janeiro, Brasil, en una fotografía de archivo. | Antonio Lacerda, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La economía es el tema que más preocupa en Brasil en la actualidad, muy por encima de la salud, la seguridad o la educación que, tras la crisis generada por el covid, no le quitan el sueño a los brasileños, según un sondeo divulgado este jueves por la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

De acuerdo con la encuesta, tras la crisis causada por la pandemia en el país, un 45% de los entrevistados opina que la lucha contra la pobreza debe ser la “prioridad” del Gobierno, mientras que el desempleo y la inflación fueron identificados como los principales problemas que enfrenta hoy en día el gigante suramericano.

Con cerca de 14 millones de personas en busca de trabajo y una inflación cuya tasa interanual se ubicó en el 10.38% en enero pasado, los resultados del sondeo no se apartan de la realidad.

A eso se suma que en este país de más de 213 millones de habitantes, unos 50 millones son considerados pobres y otros 28 millones viven en pobreza extrema.

En años anteriores, la mejora de los servicios de salud ocupó el primer lugar entre 2014 y 2018, pasando al segundo puesto en 2019. En 2020 la educación fue la principal preocupación de los brasileños, pero la salud estaba entre los cuatro primeros. Ya en 2021, el empleo y la salud fueron los más marcados.

Este año, el desempleo es el principal problema para el 41% de los brasileños, seguido del costo de vida y la inflación (40%), mientras que un 30% señaló a la corrupción.

La educación ocupó el quinto lugar, la salud el octavo y la seguridad el 17. En total, se registraron 23 problemáticas en el sondeo.

“Este año, las prioridades vinculadas a la economía ocupan seis de las diez primeras menciones. Sucede que el brasileño común se da cuenta de que la economía va de la mano. Siente los efectos de la inflación en el supermercado y en las facturas de energía y transporte”, aseguró el gerente ejecutivo de Economía de la CNI, Mário Sérgio Telles, citado en un comunicado.

De acuerdo con Telles, aunque la cantidad de trabajos está aumentado tras la crisis generada por la pandemia del coronavirus, el ritmo es “insuficiente” para cubrir el número de personas que buscan una plaza laboral, “lo que da la impresión de que el desempleo no está disminuyendo”.

Las proyecciones para este año no son optimistas, pues se espera un crecimiento casi nulo de la economía brasileña.

El Fondo Monetario Internacional calcula que la economía de la potencia suramericana crecerá solo un 0.3%, un cálculo que es compartido por los analistas del mercado, aunque el Gobierno insista en que el avance será de un 2% en el PIB.

Según el ejecutivo de la CNI, esa previsión “está por debajo de las necesidades del país”.

Etiquetas: BrasilEconomía brasileña
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banco Central de Brasil.| Marcello Casal, Jr Agencia Brasil.
Finanzas

El Banco Central de Brasil mantendrá los tipos hasta controlar la inflación y pide “serenidad y paciencia”

28 marzo, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.
Mercado global

Gobierno de Lula reduce a 1.6% proyección para crecimiento de Brasil en 2023

17 marzo, 2023
Deuda pública Brasil
Mercado global

La caída del desempleo en Brasil se estanca con una tasa del 8.4%

17 marzo, 2023
Inflación Brasil
Mercado global

La inflación interanual brasileña baja al 5.60%, su menor nivel en dos años

10 marzo, 2023
Real digital Brasil
Mercado global

Brasil lanza un proyecto piloto para implementar una criptomoneda

6 marzo, 2023
Industria automotriz México
Noticias

La producción de vehículos de Brasil baja un 2.9% en febrero

6 marzo, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!