• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

JPMorgan estima que la economía rusa se contraerá un 7% por guerra en Ucrania

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 marzo, 2022
en Mercado global
JP Morgan Chase & Co sign outside headquarters in New York

Fachada de JP Morgan en Nueva York.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

JPMorgan Chase estima que la economía rusa se contraerá un 7% en 2022 por la guerra en Ucrania, el doble de lo anticipado hace unos días, a consecuencia de las sanciones de Occidente contra Moscú y el éxodo de empresas internacionales del país.

“Está claro ahora que nuestra evaluación previa del año económico que provocaría el conflicto en Ucrania fue demasiado benigna”, indicaron sus analistas en un nuevo informe fechado el jueves y remitido este viernes a Efe, en el que revisan al alza otras cifras ofrecidas a principios de la semana.

En el primer trimestre del año, JPMorgan calcula que la economía rusa se reducirá un 10% y en el segundo trimestre un 35%, lo que contribuirá a una caída del PIB anual del 7%, el doble del 3.5% estimado el lunes pasado en una primera nota.

Los expertos esperan que la caída del PIB ruso desde su punto más alto hasta el más bajo sea de en torno al 12%, lo que superaría las métricas de crisis anteriores, en 1998 (un 10%), en 2008 (un 11%) y en 2020 con el “shock” del covid-19 (del 9%).

Para el conjunto de 2022 asumen que, teniendo en cuenta la gran “incertidumbre”, las exportaciones rusas bajarán un 13% y la demanda nacional un 10%, mientras que el “desplome” de las importaciones podría acercarse al 30%, lo que “amortiguaría el golpe”.

“Las sanciones y las decisiones de empresas extranjeras de pausar o cerrar sus operaciones en Rusia han llevado a un atasco en el comercio internacional, han reducido la producción e interrumpido la cadena de suministro”, explican los expertos, que alertan de una mayor inflación.

El informe señala el “temor reputacional sobre los negocios” con Rusia, que dificulta incluso la venta del petróleo ruso y que está llevando a las autoridades a intentar frenar la salida de empresas mediante regulaciones, aunque una parte de ellas “probablemente nunca volverán”.

Los sectores afectados más directamente por el conflicto son el de producción, el de transporte y el financiero, en los que las presiones en los precios podrían verse agravadas por el cruce de divisas y, finalmente, desembocar en una mayor inflación, que los analistas sitúan en el 14%.

“La mayor inflación se comerá el poder adquisitivo; la restricción en el crédito contribuirá a debilitar la demanda. La estabilidad del sistema bancario local es una incógnita, pero datos recientes sobre las retiradas de efectivo sugieren que la intensidad del pánico bancario está menguando”, agregan.

Archivado en: economía rusaJPMorganRusia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444
Mercado global

Zelenski aplaude la decisión de UE de extender otro año la supresión de tarifas aduaneras

25 mayo, 2023
Extracción de petróleo. | Pixabay.
Mercado global

El petróleo de Texas baja un 3.4% y cierra en US$71.83 el barril

25 mayo, 2023
El ministro de Agricultura mantuvo los pronósticos anteriores sobre producción de la venidera temporada, que estimó en 123 millones de toneladas la producción de grano en 2023-2024
Comercio

Rusia espera exportar hasta 55 millones de toneladas de grano en el año agrícola 2023-2024

18 mayo, 2023
En octubre de 2022 el presidente ruso, Vladímir Putin, decretó la ley marcial en las cuatro regiones ucranianas anexionadas por Moscú en septiembre. - Fuente externa.
Mercado global

La Duma aprueba la celebración de elecciones en Rusia durante la ley marcial

18 mayo, 2023
Vladimir Putin 4
Energía

Putin defiende la reducción voluntaria de extracción de crudo para apoyar su precio

17 mayo, 2023
Joe Biden
Mercado global

Biden pedirá al G7 que imponga un veto casi total a las exportaciones a Rusia

15 mayo, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392