• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La industria del cemento se dejar ver por dentro

Jairon Severino Por Jairon Severino
20 junio, 2013
en Industria
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El cemento, ese polvo parecido a una harina suave y caliente, que endurece al contacto con el agua, no es más que una mezcla equilibrada y bien probada de caliza, sílice y yeso, entre otros componentes que lo hacen más resistente. Ha sido así desde que de manera fortuita los romanos lo descubrieron hace cientos de años. La tecnología aplicada en su elaboración es lo que cambiado a través de los años.
La industria del cemento ha demostrado capacidad de innovación, fortaleza y dinamismo en República Dominicana. Es también uno de los sectores que mayor inversión extranjera ha recibido con poco más de US$1,000 millones.
Las empresas establecidas en el mercado local son: Cementos Andino Dominicano, con capacidad de molienda de 475,000 toneladas métricas; Cemex, con 2.4 millones; Cemento Cibao, con 1.3 millón; Domicem, con 1.1 millón, Cemento Colón (Argos), con 500,000 toneladas y Cemento Santo Domingo, con 350,000 toneladas métricas. En proceso de apertura está una nueva planta, que sería la número siete, perteneciente al Grupo Estrella. La capacidad instalada total es de 6.1 millones de toneladas métricas al año.
Contrario a lo que muchos creen, el proceso de fabricación de cemento no necesita agua, aunque sí se utiliza en los lavadores de maquinarias, talleres de equipos móviles, riego de áreas verdes, sistema de enfriamiento de los hornos, vías de tránsito y el rodamiento de los hornos de cemento, pero jamás en la elaboración del producto en sí. Desde que el camión deposita la materia extraída de la mina o cantera, pasando todo el proceso de elaboración del clínker (materia base para hacer cemento), hasta el producto final, no se utiliza agua.
La capacidad de producción y exportación del país está sobre demostrada, llegando a mercados exigentes de Sudamérica, el Caribe y Centroamérica. En 2012, República Dominicana exportó 1.37 millón de toneladas métricas de cemento, un 36% más que el año anterior. De hecho, la reducción de aproximadamente 6% que registró el mercado local fue cubierta en parte con el incremento de las exportaciones.
La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), que agrupa a las principales empresas del sector, establece que el sector genera alrededor de 10,000 empleos directos.
La directora ejecutiva de la entidad, Julissa Báez, destaca que el 96% de los empleos que genera el sector cementero es dominicano y que el consumo local está en 2.6 millones de toneladas, tomando en cuenta el cierre de 2012. Los principales ejecutivos de la industria coinciden en que las medidas económicas tomadas por el gobierno ayudarán en el proceso de dinamización que se requiere, así como la implementación de la Ley de Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso.
La capacidad de producción per cápita instalada de República Dominicana supera la de otros países de Latinoamérica y el Caribe, con 0.64 toneladas métricas, por encima, incluso, de México con 0.48 y Brasil con 0.33.
De las seis plantas que están en producción en el país hay tres que producen clínker: Cemex, Cibao y Domicem. Las demás se suplen de importación y con la producción local de la materia prima.

Ejecutivos
Cemex Dominicana es la de mayor capacidad de producción del país. Su presidente, Carlos González, afirma que la empresa está enfocada en impulsar el desarrollo mediante el logro de bienestar, o sea, que el negocio sea el resultado de proyectos que ayuden a impulsar la economía de la nación y la calidad de vida de los ciudadanos.
Cemex tiene dos hornos. El primero funciona desde 1977 cuando aún no había llegado la empresa al país. El segundo, el más grande del Caribe, fue instalado en 2005 con una inversión de US$135 millones. La empresa opera en más de 34 países, pero hace negocios con casi todo el mundo.
Manuel Valente, gerente de Operaciones de Cemex, afirma que como ente productivo está comprometido con asegurar un aporte importante a la economía dominicana a través de la generación de empleos y divisas.
El director general de Cementos Colón (Argos Dominicana) es Gabriel Ballestas, quien destaca que una de sus características es que es una compañía multidoméstica que tiene presencia en Colombia, Estados Unidos y el Caribe, Haití, Panamá, Sudamérica, Surinam, Dominica, antigua, San Martin y San Thomas, así como operaciones compartidas en Curazao.
La empresa tiene una presencia regional muy fuerte en toda la cuenca del Caribe, siendo líder en cemento en Colombia, quinto en Latinoamérica. La compañía es productora de concreto. En República Dominicana opera una concretera en la avenida Jacobo Majluta.
Argos es el tercer productor de concreto en el sureste en Estados Unidos.
Argos inició sus operaciones en República Dominicana como socio de Cementos de Colón desde 1996 y ya había tenido alguna vinculación con el país con la exportación clínker y carbón desde Colombia. Las operaciones de Argos en República Dominicana sólo exportan a Haití, ya que está enfocada hacia el mercado local. Admite que en el mercado dominicano hay suficiente oferta y más capacidad instalada que requerida, lo cual hace que el nivel de competencia sea mucho más fuerte y obliga a los productores a cada ser mejores en la propuesta de valor que hacen a los clientes y hasta en la forma en que interactúan con las comunidades.
“Nosotros tenemos un modelo de negocios sencillo, centrado en el cliente y sostenido, en el que buscamos equilibrio en la rentabilidad y un adecuado manejo del tema ambiental”, sostiene Ballestas.
Los ejecutivos de Argos consideran que República Dominicana es un mercado de oportunidades y que habrá más espacio para el crecimiento y expansión de la industria, a pesar de que la capacidad instalada es suficiente para satisfacer la demanda.
Los ejecutivos de Argos consideran que la experiencia que tienen en el área de la vivienda social también es una excelente oportunidad para contribuir con las autoridades y el país en solucionar parte del déficit.
Destaca que a nivel de calidad este país tiene un producto que no tiene nada que envidiarle a cualquier otro mercado. “Nuestro cemento entra con toda la libertad a cualquier otra nación por los estándares que sigue en su fabricación”, dijo.

El reto es fabricar cemento sin afectar el medio ambiente

Caminar, una de las actividades que todos los días realizan más de 7,000 millones de personas en todo el mundo, ocasiona un impacto sobre el medio ambiente. Imagínese lo que significa la instalación de una industria de cemento, que implica identificar canteras para extraer el material con retroexcavadoras y explosiones esporádicas; utilizar vehículos pesados para transportar la materia prima hasta el depósito, trituradoras, almacenes, hornos de clínker y de ahí todo el combustible utilizado hasta que el producto llega a la obra de construcción.
El negocio de la industria es fabricar polvo y su lucha diaria está en impedir que se escape, pues eso no sólo representa pérdida económica, sino también una agresión al entorno. La competitividad en todos los niveles, priorizando la calidad del cemento y la conservación de los recursos naturales, es lo que ocupa la mayor ponderación en la inversión de en una de estas fábricas.
La Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales establece en su artículo 164 que la extracción de roca, arena, grava y gravilla, la industrialización de sal y cal y la fabricación de cemento, se sujetarán a las normas técnicas que establezca la ley específica y su reglamento, a efecto de evitar el impacto negativo que dichas actividades puedan producir en el medio ambiente y la salud humana.
El Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático identifica al sector cemento como una de las fuentes de mayor volumen de emisiones, alcanzando cerca de las cuatro millones de toneladas de CO2 anual en 2030, lo que representa 8% del total.
Sin embargo, un análisis del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio considera que el sector cemento podría reducir sus emisiones anuales de 27% en relación al punto de partida al satisfacer 50% de sus necesidades energéticas a partir de la biomasa y los desechos fósiles y reemplazar el clínker por cenizas volantes y otros componentes minerales hasta un 23% del contenido del cemento.

Etiquetas: Andino DominicanoArgosCementos CibaoCementos ColónCementos Santo DomingoCemexDomicemFranceso CardiJulissa Báezmedio ambiente
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Thomas Plisson, Eric Fournier, Franck Rieste y Ana Figueiredo.
Noticias

Ministro de Medio Ambiente será expositor en desayuno de negocios de la Cámara Domínico Francesa

1 mayo, 2022
Reportajes

Aguas residuales: Una descarga que afecta al medio ambiente, la salud y la economía dominicana

29 abril, 2022
Equipo horno 1 en SPM- abril 2022
Noticias

Cemex amplía capacidad en República Dominicana con reapertura de línea de producción

27 abril, 2022
Noticias

Domicem recibe acreditación de calidad para su laboratorio

17 abril, 2022
Noticias

Medio Ambiente someterá a capitán y dueño de embarcación que ocasionó muerte de tiburón azul en estado de gestación

15 abril, 2022
Jorge David Pérez, director de Argos para República Dominicana y Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat Dominicana..
Noticias

Argos Dominicana y Hábitat para la Humanidad impactan la vida de más de 850 personas con el proyecto Ambientes Saludables

2 abril, 2022

Últimas noticias

bandera de argentina

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,311 millones

28 mayo, 2022

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!