• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La FED sube en 25 puntos los tipos de interés y prevé más alzas el resto del año

Europa Press Por Europa Press
16 marzo, 2022
en Mercado global
0
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Jim Lo Scalzo, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha decidido elevar los tipos de interés del país en 25 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 0.25% y 0.50%, según ha informado este miércoles en un comunicado.

La decisión no se ha tomado por unanimidad. Todos los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) han votado a favor de la subida de 25 puntos, a excepción del presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, que prefería un aumento de tipos de 50 puntos básicos.

Por otro lado, el banco central estadounidense ha adelantado que en las próximas reuniones de política monetaria seguirá subiendo el precio del dinero.

La FED ha explicado que los indicadores de actividad económica y empleo se han seguido “fortaleciendo” en los últimos meses. Además, ha reconocido que la inflación está siendo “elevada” como reflejo de los desequilibrios de oferta y demanda, los mayores precios energéticos y las presiones de precios generalizadas.

Estos problemas de inflación se verán agravados a corto plazo por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, según ha alertado la FED. “Las implicaciones para la economía de Estados Unidos son elevadamente inciertas, pero, a corto plazo, la invasión y sus relaciones probablemente creen más presiones alcistas para la inflación y afecten a la actividad económica”, ha apostillado la autoridad monetaria.

Por otro lado, en paralelo a las subidas de tipos de interés, el FOMC ha indicado que en una futura reunión abordará el inicio de reducción de activos de su balance.

Previsiones económicas

Por otro lado, la Fed también ha publicado la actualización de sus previsiones macroeconómicas, así como las estimaciones de sus miembros sobre la evolución de los tipos de interés.

El ‘dot-plot’, o diagrama de puntos, se ha modificado de forma abultada con respecto a diciembre. Si en el último mes de 2021 la mayoría de miembros del FOMC esperaba que los tipos se situaran al cierre de 2022 entre el 0,75% y el 1%, ahora como mínimo esperan que se sitúen entre el 1.25% y el 1.50%, con una mayoría de banqueros centrales esperando que el precio del dinero alcance un mínimo del 1.75%.

La proyección central del instituto emisor apunta a que los tipos de interés se situarán en 2022 entre el 1.6% y el 2.4%, frente al rango de entre el 0.6% y el 0.9% estimado en diciembre. Para 2023, los banqueros anticipan una horquilla de entre el 2.4% y el 3.1%, frente al rango de entre el 1.4% y el 1.9% de hace tres meses.

En cuanto a la evolución macroeconómica, la FED ha empeorado sus perspectivas. Así, ha reducido hasta el 2.8% el crecimiento del PIB del país en 2022, frente al 4% estimado en diciembre. De su lado, el crecimiento previsto para 2023 y 2024 se ha dejado sin cambios en el 2.2% y el 2%, respectivamente.

Con respecto al desempleo, la Fed estima que el país cerrará el año con una tasa de paro del 3.5%, la misma cifra que la estimada hace tres meses. En 2023, el desempleo se situará también en el 3.5%.

Paro e inflación

El mercado de trabajo estadounidense creó 678,000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de febrero. De su lado, el paro se redujo hasta el 3.8%, manteniendo así la recuperación laboral de forma sostenida.

La economía del país experimentó un crecimiento del 17% en el cuarto trimestre de 2021, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.

De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de enero en el 6.1% con respecto al mismo mes del año pasado. La tasa mensual en el primer mes del año fue del 0.6%, una décima más que el mes precedente.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 0.5%, la misma cifra que en diciembre, mientras que en tasa anual se incrementó un 5.2%, tres décimas más.

Etiquetas: EEUUFEDReserva Federal EEUUTipos de interés
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

jerome powell
Mercado global

Powell dice que economía estadounidense está en buena forma para alzas tasas

29 junio, 2022
Gustavo Petro
Mercado global

Petro propone diálogo de América Latina con EEUU sobre transición energética

21 junio, 2022
Espacio Jurídico

Los efectos de la polarización en EE.UU.

20 junio, 2022
Christine Lagarde
Mercado global

El BCE reitera que subirá tipos en julio y atajará el riesgo de fragmentación

20 junio, 2022
Apple store
Mercado global

Trabajadores forman primer sindicato de una tienda Apple en EEUU

19 junio, 2022
Katherine Tai
Mercado global

EEUU: acuerdo en OMC sobre vacunas ayudará a la recuperación sanitaria global

17 junio, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!