• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

El costo de una compra básica familiar dominicana es más que el doble del salario mínimo más bajo

Massiel de JesúsPorMassiel de Jesús
23 marzo, 2022
en Comercio
canasta-basica-familiar-en-republica-dominicana

Canasta básica familiar.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La inflación “importada” ha provocado un alza en los precios de los alimentos y los combustibles. El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania dificulta el panorama e impacta en el costo de la canasta básica familiar de República Dominicana, la cual, desde mediados de 2020 venía experimentando aumentos de hasta RD$400 por mes.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), resultado de la Encuesta Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que hace el Banco Central (BC) a una muestra de establecimientos a nivel nacional, evidencia un ascenso cada 30 días. Para frenar la inflación, el órgano rector decidió aumentar su tasa de política monetaria (TPM) en 50 puntos básico por encima del nivel que tenía antes de la pandemia del covid-19, para ubicarse en 5.00%.

Según datos oficiales, de enero de 2018 a los dos primeros meses transcurridos del 2022 la canasta familiar nacional (promedio de los cinco quintiles de consumo) ha aumentado en un 22.3%, debido a que estaba en RD$33,464.24 y ahora es de RD$40,921.55, es decir, un aumento neto de RD$7,457.31.

Al desglosar estos datos se evidencia que en el año y siete meses que lleva el Gobierno actual, en medio de una crisis sanitaria y económica, el costo de la canasta básica, lejos de mantenerse, ha incrementado. De agosto de 2020 a febrero de 2022 el precio de la canasta familiar nacional aumentó RD$4,837.67, al pasar de un promedio de RD$36,083.88 al nivel actual.

Para el economista Rafael Espinal, la inflación acumulada se ha disparado en los últimos 18 meses por encima de la meta del BC, debido a los efectos de las medidas monetarias expansivas con bajas tasas de interés y facilidades de liquidez dirigidas a estimular el consumo interno y a apoyar a las empresas durante la pandemia del covid-19.

Recordó que el cierre de las economías en 2020 generó una inflación importada por el alza internacional de precios de materias primas y transporte de mercancías.

“Este efecto inflacionario ha deteriorado el salario real por vía del incremento de precios de la canasta familiar, el cual no fue compensado con el aumento del salario mínimo el año pasado”, subrayó Espinal.

La situación actual “ha erosionado los alcances y mejoras de los últimos años y ha hecho retroceder a un salario real promedio inferior al de principios de siglo”.

El monto de la canasta básica familiar más baja a febrero de este año es poco más que el doble del salario mínimo de las pequeñas empresas, que se sitúa en RD$11,900 mensuales.

La canasta familiar a nivel nacional contiene 364 artículos bienes y servicios, que representan más del 80% del gasto de consumo reportado por los hogares, los cuales son divididos en cinco grupos (quintiles) según su nivel de ingresos y gastos promedio.

Incremento por quintil

En términos porcentuales, el costo de la canasta familiar se incrementó más en el grupo de los dominicanos más pobres, representados en el quintil uno (23.5%), aunque en términos absolutos fue menor que los demás. En enero de 2018 estaba valorada en RD$19,402.46, mientras que en igual mes de 2022 ascendía a RD$23,969.45.

En los primeros dos meses del 2022 el precio de los alimentos en ese quintil aumentó un 0.8%, que representa RD$197.58 hasta llegar a RD$24,167.03.

En el quintil dos la canasta familiar costaba RD$25,438.93, mientras que en enero de 2022 era de RD$31,304.31, para un aumento de un 23%. A febrero de este año se ubicó en RD$31,586.84.

En tanto, en el quintil tres la canasta familiar valía RD$30,444.99 en enero de 2018, y en igual mes de 2022 ascendió a RD$37,116.89, para una diferencia absoluta de RD$6,671.9 (21.9%). Hasta el pasado mes se ubicaba en RD$37,456.70.

Mientras que en el quintil cuatro la canasta suponía RD$35,856.21 a inicio de 2018 y a enero de 2022 alcanzó los RD$43,273.85, para un incremento absoluto de RD$7,417.64 (20.6%). Hasta febrero pasado estaba en RD$43.667.80.

La canasta familiar del quintil cinco, compuesto por los hogares de mayor ingreso en el país, fue la que más subió de precio en los últimos cuatro años. En enero 2018 su costo era de RD$56,195.93, mientras que en igual mes de 2022 fue de RD$66,959.88, significando un aumento absoluto de RD$10,763.95 (19%).

En lo que va de año la canasta familiar de este extracto ya ha incrementado 0.9%, hasta llegar a RD$67,600.27, para un incremento de RD$5,377.58 con relación a febrero de 2021.

Empresarios

Para paliar la situación el Gobierno dominicano busca, mediante un proyecto de ley, eliminar los aranceles aduanales para la importación de 63 productos de la canasta básica por seis meses.

No obstante, varios representantes empresariales coinciden en que su aprobación no garantizará una reducción en los precios de esos artículos. Alegan que provocará que los productores nacionales se vean “abruptamente afectados”.

Archivado en: Canasta básicaCanasta básica familiarInflación
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús, periodista coordinadora de finanzas personales. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cuenta con una maestría en Marketing Digital y Redes Sociales, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha trabajado para varios medios impresos de circulación nacional en República Dominicana.

Otros lectores también leyeron...

Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Economía dominicana creció apenas 1.5% en enero-agosto

Banco Central de República Dominicana | elDinero
Finanzas

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.50%

Ííndice de precios al consumidor - Fuente externa.
Finanzas

Alimentos aportaron el 63% de la inflación de agosto, según el Banco Central

La inflación subyacente, sin incluir los alimentos y la energía, fue en septiembre del 4.6%. | Fuente externa.
Finanzas

La inflación alemana cae al 4.5%, nivel más bajo desde el inicio de la guerra en Ucrania

Economía española. - Fuente externa.
Finanzas

La inflación en España repunta en septiembre hasta el 3.5% por la energía

Los datos de la evolución económica se conocen ocho días después de que la Reserva Federal decidiese hacer una pausa en las subidas de tipos de interés. - Fuente externa.
Finanzas

EE. UU. mantiene en el 0.5% su estimación de crecimiento del segundo trimestre

Últimas noticias

petroleo tejano

El petróleo de Texas baja de los US$90 tras 3 semanas de subidas casi ininterrupidas

2 octubre, 2023
Se tomarán en cuenta las marcas que cumplan con las reglas sanitarias y con los requerimientos para ser comercializados. | Fuente externa.

ProDominicana realizará ronda de negocios para empresarios que exportan hacia Haití

2 octubre, 2023
Policía Nacional de Haití - Fuente externa.

El Consejo de Seguridad aprueba desplegar por un año la fuerza multinacional en Haití

2 octubre, 2023
En 2021, la ONE había reportado 506,886 ninis. | Fuente externa.

Más de la mitad de los jóvenes “ninis” en RD son mujeres, según ONE

2 octubre, 2023

RD mejora en indicadores de gobernanza del Banco Mundial

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410