• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biden viaja a Europa con la misión de afianzar las alianzas contra Putin

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 marzo, 2022
en Mercado global
0
Joe Biden

El presidente de EEUU, Joe Biden. | Yuri Gripas, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emprendió este miércoles la gira más importante de su mandato, un viaje a Europa que definirá el rumbo de la respuesta aliada a la invasión rusa de Ucrania a medida que la guerra se prolonga.

Biden tiene previsto aterrizar en Bruselas a las 20:50 (19:50 GMT) en la víspera de una jornada maratoniana en la capital europea, donde este jueves participará en tres cumbres -de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), la Unión Europea (UE) y el G7- antes de volar el viernes hacia Polonia, país fronterizo con Ucrania.

“Voy camino a Europa para reforzar el apoyo de la comunidad internacional a Ucrania y asegurar que Putin paga un precio económico grave por la guerra que ha elegido”, tuiteó Biden poco después de despegar en el Air Force One.

“Un nuevo orden mundial”

Desde su campaña electoral, Biden ha dibujado el panorama internacional como un pulso entre democracias y autocracias, y ha expresado su deseo de afianzar el liderazgo de Estados Unidos en el primer bloque, un papel que se ha debilitado en las últimas dos décadas.

“Va a haber un nuevo orden mundial, y tenemos que poder liderarlo. Y tenemos que hacerlo uniendo al resto del mundo libre”, dijo Biden en un encuentro con líderes empresariales el lunes, en referencia a la invasión rusa de Ucrania.

Esa es la mentalidad con la que el mandatario encara su tercera visita a Europa en menos de un año, que coincide con el momento en que se cumple el primer mes de guerra en Ucrania y obliga a los aliados a plantearse cómo responder a la perspectiva de un posible conflicto largo.

El objetivo del viaje de Biden es “asegurar que se mantiene la unidad” de EE.UU. y sus aliados, “consolidar” su postura ante Rusia y garantizar que todos ellos están “comprometidos a seguir en esto el tiempo que haga falta”, según el asesor de seguridad nacional del presidente, Jake Sullivan.

Y se espera que ese tiempo sea largo: el propio Sullivan pronosticó este martes, en una rueda de prensa, que la guerra en Ucrania “no acabará fácil ni rápidamente”.

Más sanciones

Ante esa perspectiva, Biden mantiene su apuesta por las sanciones, y este jueves planea anunciar restricciones contra más de 300 miembros de la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, de acuerdo con el diario The Wall Street Journal.

Se espera que esas y otras posibles sanciones se anuncien en conjunto con sus aliados europeos, con los que coincidirá en la cumbre extraordinaria de la OTAN y las posteriores de la UE y el G7, tras las que Biden ofrecerá una rueda de prensa.

Aunque las sanciones internacionales han debilitado la economía rusa, por ahora no han persuadido al presidente Vladímir Putin de frenar su ofensiva en Ucrania, y parece improbable que lo hagan a corto plazo, según los pronósticos estadounidenses.

A medida que se prolonga la guerra, aumentan los dilemas para Estados Unidos y sus aliados: hasta dónde llegar en las sanciones a Rusia y la ayuda militar a Ucrania, cómo hacer frente a la crisis de refugiados derivada de la invasión rusa y cómo proteger el flanco este de la OTAN.

Estados Unidos ha elevado a 100.000 sus efectivos en Europa, pero también quiere que el viejo continente asuma más responsabilidad en su propia defensa para que, a medio plazo, la Casa Blanca pueda seguir centrada en su competición con China.

La reticencia de Pekín a condenar la invasión rusa y el temor de que pueda proporcionar apoyo a Moscú centrarán parte de las conversaciones entre Biden y sus aliados este jueves, de cara a la cumbre entre China y la UE prevista para el 1 de abril.

Biden también anunciará más ayuda humanitaria y medidas para “mejorar la seguridad energética europea y reducir la dependencia de Europa sobre el gas ruso”, aunque no presionará a sus aliados para que veten las importaciones de combustibles de Rusia, explicó Sullivan.

Apoyo a los refugiados en Polonia

El viernes, Biden viajará a Polonia, un país fronterizo con Ucrania al que han llegado más de 2 millones de refugiados ucranianos desde que empezó la guerra.

Su agenda en la jornada del viernes todavía no está clara, lo que ha generado especulaciones, no confirmadas por la Casa Blanca, de que pueda acercarse a la frontera con Ucrania y reunirse con refugiados.

Sullivan sí adelantó este martes que el mandatario se encontrará con “las tropas de EE.UU. que están ayudando a defender el territorio de la OTAN”, así como con “expertos implicados en la respuesta humanitaria”.

El sábado, antes de volar de vuelta a Washington, Biden se reunirá en Varsovia con su homólogo polaco, Andrzej Duda, y después dará un discurso sobre “los esfuerzos unidos del mundo libre para defender al pueblo de Ucrania” y promover “un mundo anclado en principios democráticos”, según la Casa Blanca.

El presidente tirará así de retórica para tratar de convencer a sus aliados de que Estados Unidos puede evitar que se resquebraje del todo el orden internacional establecido en 1945.

“Tener al presidente Biden aquí en persona, reuniéndose con estos líderes en este momento, es absolutamente crucial”, dijo este miércoles la embajadora estadounidense ante la OTAN, Julianne Smith, en una charla organizada por el centro de estudios Atlantic Council.

Etiquetas: AlianzasEuropaGuerra UcraniaJoe BidenVladimir Putin
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

bancocrusia
Mercado global

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel
Mercado global

Estados Unidos prohíbe las importaciones de oro ruso

28 junio, 2022
Energía eólica. | Pixabay.
Mercado global

Occidente ve en la guerra una oportunidad para acelerar la transición verde

28 junio, 2022
Electricidad
Mercado global

Ucrania empezará a exportar electricidad a Europa en los próximos días

28 junio, 2022
Trigo
Mercado global

ONU insta a cooperar para fortalecer mercados agrícolas por guerra de Ucrania

28 junio, 2022
Vladimir Putin
Mercado global

Putin promete a Bolsonaro cumplir con suministro de fertilizantes rusos

27 junio, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!