• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bancos múltiples dominicanos adeudan RD$108,964 millones al Banco Central

Según la Superintendencia de Bancos, los activos de estas entidades de intermediación financiera crecen un 13.2%, mientras que los pasivos lo hicieron en un 12.6% en el último año

Jairon Severino Por Jairon Severino
25 marzo, 2022
en Banca
Banco Central. | Lésther Álvarez.

Banco Central. | Lésther Álvarez.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El valor de los activos de la banca múltiple aumentó en RD$274,808 millones, un 13.2%, entre febrero de 2021 e igual mes de 2022, al pasar de dos billones RD$76,658.9 millones a dos billones RD$351,466.9 millones. Los pasivos, de su lado, pasaron de RD$1,873,572 millones a RD$2,109,291.3 millones, equivalente a un crecimiento neto de RD$235,718.4 millones, un 12.6%.

Los pasivos de la banca están compuestos, principalmente, por las captaciones del público, es decir, los ahorros a través de los diferentes instrumentos que usa el sistema financiero para captar recursos frescos que luego habrán de ser colocados a los diferentes sectores productivos.

Los depósitos, en lo que compete a febrero de este año, equivalen al 73.1% de los pasivos de la banca múltiple, es decir, RD$1,541,133.6 millones (incluye los intereses por pagar), de un total de RD$2,109,291.3 millones. En igual mes de 2021, según datos de la Superintendencia de Bancos (SB), la ponderación de las captaciones era de un 67% o RD$1,255,619.4 millones, lo que indica que los depósitos, respecto al total de pasivos, ganaron seis puntos durante el último año.

Fuentes de ingresos

¿Qué otras fuentes utilizan los bancos para garantizar liquidez en sus operaciones? Además de los depósitos del público y los certificados a plazo, así como la emisión de deuda, las entidades de intermediación financiera acuden al Banco Central a través del mecanismo de facilidades permanentes, cuya tasa fue fijada en 5.50% anual en la última reunión de política monetaria.

De acuerdo con datos cortados a febrero de este año, los bancos múltiples adeudan al Banco Central un total de RD$108,964.9 millones por concepto de fondos tomados a manera de préstamos, lo que significa un aumento neto de RD$25,967.6 millones, para un aumento relativo de un 31.3% respeto a los RD$82,997.3 millones de febrero de 2021.

El Banco de Reservas, con RD$31,147.6 millones (28.6%) tiene la mayor ponderación en este renglón, seguido del BHD León con RD$28,425.6 millones (26.1%). En tercer lugar está el Popular con una deuda ascendente a RD$18,060.3 millones, equivalente a un 16.6%, luego está el Santa Cruz, cuyo monto llega a RD$10,993 millones, para un 10.1%. Los únicos bancos que no han tomado fondos prestados del Banco Central son Bellbank y Activo.

De manera general, los bancos múltiples aumentaron en RD$60,674.1 millones los fondos tomados como prestamos, al pasar de RD$108,134.7 millones a RD$168,808.8 millones en el período analizado, lo que significa un 56.1%.

Los bancos múltiples, como cualquier otra entidad autorizada por la autoridad monetaria y financiera, acceden a fondos de manera regular para viabilizar sus operaciones cotidianas, especialmente para suplir alguna necesidad de liquidez. Los bancos se prestan entre sí y también buscan el apoyo de sus pares en el exterior.

En lo que compete a los bancos nacionales, las entidades han tomado fondos a préstamos por valor de RD$1,730 millones, una diferencia muy pronunciada cuando se compara con los RD$10.3 millones que había en febrero del año pasado.

Lo mismo sucede con el financiamiento externo. Las estadísticas de la SB establecen que en febrero de 2021 debían el equivalente a RD$18,738.5 millones, pero ahora cerró igual mes de este año en RD$52,521.4 millones, lo que significa un aumento neto de RD$33,782.9 millones, es decir, un incremento relativo equivalente a un 180.3%.

Los intereses por pagar fruto de estas operaciones financieras suben conforme lo hace el capital tomado a modo de préstamos. De RD$1,288.1 millones pasó a RD$1,426.7 millones en este período.

Los depósitos a plazo, que ocupan un importante lugar en los pasivos de la banca, pasaron de RD$236,298.1 millones a RD$318,496.4 millones, un aumento neto de RD$82,198.3 millones, lo que significa un 34.8%.

Los intereses por pagar (de los bancos hacia los clientes) también han experimentado un aumento significativo el último año producto de una mayor captación de ahorros. De RD$415.9 millones, según el cierre de febrero de 2021, pasaron a RD$1,288.1 millones en igual mes de este año.

Fondos disponibles

En lo que compete a los depósitos a la vista, que son aquellos fondos que mantiene el cliente en una cuenta corriente y por lo tanto puede acceder en cualquier momento para fines de pago o retiro, pasaron de RD$308,600.7 millones a RD$318,496.4 millones, un crecimiento de RD$81,075.2 millones, para un 26.3%.

Estos fondos, sobre los cuales los clientes pueden girar en cualquier momento, deben estar disponibles para los requerimientos de sus propietarios, pues financian operaciones.

Archivado en: banco CentralBancos Múltiplesmecanismo de facilidades permanentesPolítica Monetaria
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Banco Central concluye 14º diplomado “Formación económica para comunicadores”

29 mayo, 2023
dinero salarios ahorros
Banca

Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

29 mayo, 2023
Dólar | Pixabay
Finanzas

Entérese cuál es la tasa de cambio del dólar este viernes 26 de mayo

26 mayo, 2023
Finanzas

América Latina pone freno a ciclos de altas de tasas de interés tras contención de la inflación

25 mayo, 2023
Dólares. | Pixabay
Finanzas

Conozca la tasa de cambio del dólar este jueves 25 de mayo

25 mayo, 2023
Palestra económica

La recapitalización del Banco Central como petición del FMI

25 mayo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392