• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desacertada propuesta de modificar la Ley 87-01 sobre las AFP

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
24 marzo, 2022
en EconoLegales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

A Winston Churchill se le atribuye haber dicho que “la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás que se han inventado”, como forma jocosa de señalar que, a pesar de todos sus defectos, el sistema democrático es mejor que cualquier alternativa. Algo similar nos pasa con las administradoras de fondos de pensiones (AFP) en República Dominicana, las cuales, a pesar de ser muy criticadas, constituyen un elemento positivo para el desarrollo del país y sus ciudadanos.

El pasado de 17 de marzo fue presentado un proyecto que tiene por objeto modificar la Ley 87-01 que rige el sistema de seguridad social en República Dominicana. A modo muy general, los sistemas de pensiones suelen ser un modelo de aportes definidos (el actual en la República Dominicana) o de beneficios definidos.

En el primer sistema, cada persona aporta una determinada cantidad de dinero por cierta periodicidad y goza de una cuenta individual en la cual se acumulan los aportes y los retornos de las inversiones realizadas, a ser distribuidos cuando la persona llega a cierta edad. En el segundo sistema, el aportante -típicamente una empresa o el Estado- le garantiza a cada ciudadano afiliado una determinada suma de dinero mensual luego de que adquiera la edad de retiro.

Para muchas personas, el segundo sistema, de beneficio definido, es el sistema preferido, pues “garantiza” un cierto nivel de ingreso. Sin embargo, esto suele ser un espejismo, pues al final del día, estos programas requieren que aquellas personas que están contribuyendo sus impuestos hoy paguen los beneficios y pensiones de aquellos que ya se encuentran en estado de retiro y, en la práctica, se genera un déficit fiscal importante. Esta ha sido la experiencia a nivel mundial una y otra vez.

En cambio, el sistema de aportes definidos conlleva la responsabilidad individual de cada cotizante, quien puede colocar el mínimo requerido por la normativa o más, si desea ahorrar para su retiro a través de esta herramienta. Se critica que este esquema no “asegura” que una persona logre un determinado nivel de ahorros para su retiro, sino que depende de la diligencia y las decisiones de cada quien para lograrlo. Pero, ¿porqué una persona debe cargar con la decisión de otra de ahorrar menos para su retiro?

Desde el punto de vista económico, el sistema de beneficio definido conlleva el consumo de ahorros e inversiones para solventar un gasto corriente, el pago de estas pensiones, en vez de inversión a largo plazo. En cambio, el sistema de aportes definidos conlleva la inversión de los fondos captados a largo plazo, lo que redunda en beneficios para la economía.

El proyecto de ley recientemente presentado ante la Cámara de Diputados es una desacertada propuesta, ya que retrotrae nuestro sistema de pensiones a un viejo esquema que ya había sido probado en el país y a nivel internacional, y ha sido un fracaso. Nos debemos enfocar en mejorar el sistema que tenemos, que aunque no es perfecto, ha demostrado que aporta al desarrollo socioeconómico del país.

Etiquetas: AFPfondos de pensiones
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Ojo pelao

¿Por qué insistir en lo que no tiene lógica?

9 marzo, 2023
Ojo pelao

Atentar contra las AFP es ir en contra de todos

2 marzo, 2023
dolares-economia-dominicana
Mercado global

Gobierno de Puerto Rico dice que no recortará pensiones ante grave déficit

26 febrero, 2023
La Escuela Económica

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023
Noticias

El 53.4% del crecimiento de fondos de pensiones fue por rentabilidad en 2022

25 enero, 2023
sipen fachada
Mercado global

Comisión aprueba ofertas públicas como alternativa de inversión de los fondos de pensiones

14 diciembre, 2022

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!