• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mastercard: Mujeres juegan actualmente un rol clave en la creación de nuevos negocios

El Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras 2021 revela los desafíos que todavía subsisten en el emprendimiento femenino

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 abril, 2022
en elDinero Mujer
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Por quinto año consecutivo, Mastercard presenta los resultados del Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras, un estudio que refleja la situación del emprendimiento femenino en el mundo. En su más reciente entrega, el Mastercard Index of Women Entrepreneurs (MIWE) muestra los progresos y desafíos que enfrentaron las mujeres de negocios en 65 economías del mundo durante 2021. El Índice incluye también un análisis más puntual sobre el tema en 10 economías centrales y un anexo dedicado a relevar el impacto que tuvo covid en las mujeres de negocios.

A pesar de que las mujeres se vieron desproporcionadamente afectadas en lo laboral por la pandemia (64% versus 52% de los hombres), el Índice demuestra que son resilientes y optimistas emprendedoras. Aunque 2021 arroja una disminución de la actividad emprendedora en general, en América Latina el porcentaje de mujeres en edad laboral que decidieron emprender aumentó significativamente, sobre todo en Colombia (9.3% vs 8.4% para hombres) y Uruguay (7.5% vs 4.0% para hombres).

El índice 2021 revela que las mujeres juegan actualmente un rol clave en la creación de nuevos negocios, lo que contribuye a la generación de empleo. Los resultados subrayan la necesidad de formular políticas de género que propicien la participación de las mujeres en los negocios, porque su contribución es decisiva para devolver la economía a la senda del crecimiento.

Los resultados de este estudio muestran una tendencia que está transformando el panorama laboral post-covid. Es por eso que resulta crucial seguir invirtiendo en la capacitación de las mujeres en las habilidades digitales que demandan los trabajos del futuro.

“El Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras es una herramienta indispensable para analizar las líneas de acción que abordan los desafíos que todavía enfrentan las mujeres en los negocios en nuestra región”, comentó Kiki del Valle, vicepresidente ejecutiva de desarrollo de mercado para Mastercard América Latina y el Caribe. “A través de nuestros programas y alianzas en la región estamos acelerando el camino para apoyar a la mujer en todas las etapas de sus vidas y cerrar más la brecha de género en los negocios”.

Para atender esa creciente necesidad y cerrar la brecha generacional de la mujer en las áreas de STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus sigla en inglés), Mastercard realizó, en el marco del Día Internacional de la Mujer, su segundo maratón regional de Girls4Tech, un programa para inspirar a niñas a desarrollar habilidades STEM en una serie de eventos virtuales y simultáneos que tuvieron lugar 8 de marzo en 17 países de América Latina y el Caribe.

Girls4Tech es un programa centrado en un plan de estudios STEM exclusivo e interactivo que busca impactar a 5 millones de niñas entre 8 y 16 años de 44 países para 2025. Traducido en 19 idiomas, su currícula está basada en estándares científicos y matemáticos globales que muestran la tecnología de pagos y es presentado por empleados de la compañía como mentores.

3 grandes indicadores

El Índice de Mujeres Emprendedoras 2021 (MIWE) usa 12 indicadores y 27 sub-indicadores para evaluar tres Componentes: A) Resultados de los Progresos de las Mujeres, B) Capacitación y Acceso a Financiación y C) Condiciones para el Emprendimiento.

– Economías de ingresos medio-alto como Brasil, Costa Rica, Uruguay y Colombia muestran notables progresos en el Componente A, superando incluso a economías desarrolladas como España, Francia, Alemania y el Reino Unido. Colombia encabeza la categoría “Mujeres Líderes de Negocios”, con 55% de los cargos de liderazgo que están ocupados por una mujer).
– Argentina es el único país de la región que figura dentro de los top 20 países del mundo en Componente B (Capacitación y Acceso a Financiación). Le siguen Uruguay y Chile, que también destacan en la tasa de actividad emprendedora de la región.
– Brasil es la economía de la región que más puestos escaló en el Componente C (Condiciones para el Emprendimiento). Condiciones claras de apoyo al emprendimiento son fundamentales para activar el segmento, y tanto Brasil como Chile y Colombia lideran en intención de emprendimiento.

El Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras 2021 es un llamado a promover políticas públicas y prácticas privadas que promuevan la igualdad de género, lo que fortalece la economía de las mujeres y su contribución al crecimiento económico global.

Empoderar a las mujeres para que ocupen el lugar que les corresponde por derecho es una manera de empoderar a la sociedad en general, porque de ello depende la recuperación sostenible e inclusiva de la economía post-COVID. El Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras es una indispensable herramienta para analizar líneas de acción que aborden los desafíos que todavía enfrentan muchas mujeres de negocios y programas como Girls4Tech son un atajo, porque ofrece a las niñas de hoy la oportunidad para descubrir su talento y desarrollar el potencial que las convierta en las mujeres del mañana

Etiquetas: MasterCard
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Mastercard suma a dos startups de América Latina a su programa cripto para fintech

17 abril, 2022
mastercard firma
Mercado global

Mastercard bloquea a varias entidades financieras a raíz de las sanciones a Rusia

1 marzo, 2022
Noticias

Consejos para compras seguras durante el Día del Amor y la Amistad

13 febrero, 2022
Brian Paniagua, CEO de GCS International; Carlo Enrico, presidente de Mastercard para Latinoamérica y el Caribe, y Marcelo Tangioni, presidente de División Caribe de Mastercard.
Noticias

Mastercard y GCS International fortalecen su alianza para impulsar la inclusión financiera en el Caribe

9 febrero, 2022
Noticias

Los estadounidenses compraron un 8.5 % más en esta temporada navideña

27 diciembre, 2021
Noticias

El bono navideño crece en número de beneficiarios y en beneficios

13 diciembre, 2021

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Liras turcas. | Pixabay.

Turquía sube salario mínimo un 30%, hasta €316, ante elevada inflación

1 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

La Embajada de los Estados Unidos celebra el 246 aniversario de la independencia estadounidense

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cervecería invierte más de US$50 millones en reducir impacto medioambiental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!