• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mastercard: Mujeres juegan actualmente un rol clave en la creación de nuevos negocios

El Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras 2021 revela los desafíos que todavía subsisten en el emprendimiento femenino

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 abril, 2022
en elDinero Mujer
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Por quinto año consecutivo, Mastercard presenta los resultados del Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras, un estudio que refleja la situación del emprendimiento femenino en el mundo. En su más reciente entrega, el Mastercard Index of Women Entrepreneurs (MIWE) muestra los progresos y desafíos que enfrentaron las mujeres de negocios en 65 economías del mundo durante 2021. El Índice incluye también un análisis más puntual sobre el tema en 10 economías centrales y un anexo dedicado a relevar el impacto que tuvo covid en las mujeres de negocios.

A pesar de que las mujeres se vieron desproporcionadamente afectadas en lo laboral por la pandemia (64% versus 52% de los hombres), el Índice demuestra que son resilientes y optimistas emprendedoras. Aunque 2021 arroja una disminución de la actividad emprendedora en general, en América Latina el porcentaje de mujeres en edad laboral que decidieron emprender aumentó significativamente, sobre todo en Colombia (9.3% vs 8.4% para hombres) y Uruguay (7.5% vs 4.0% para hombres).

El índice 2021 revela que las mujeres juegan actualmente un rol clave en la creación de nuevos negocios, lo que contribuye a la generación de empleo. Los resultados subrayan la necesidad de formular políticas de género que propicien la participación de las mujeres en los negocios, porque su contribución es decisiva para devolver la economía a la senda del crecimiento.

Los resultados de este estudio muestran una tendencia que está transformando el panorama laboral post-covid. Es por eso que resulta crucial seguir invirtiendo en la capacitación de las mujeres en las habilidades digitales que demandan los trabajos del futuro.

“El Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras es una herramienta indispensable para analizar las líneas de acción que abordan los desafíos que todavía enfrentan las mujeres en los negocios en nuestra región”, comentó Kiki del Valle, vicepresidente ejecutiva de desarrollo de mercado para Mastercard América Latina y el Caribe. “A través de nuestros programas y alianzas en la región estamos acelerando el camino para apoyar a la mujer en todas las etapas de sus vidas y cerrar más la brecha de género en los negocios”.

Para atender esa creciente necesidad y cerrar la brecha generacional de la mujer en las áreas de STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus sigla en inglés), Mastercard realizó, en el marco del Día Internacional de la Mujer, su segundo maratón regional de Girls4Tech, un programa para inspirar a niñas a desarrollar habilidades STEM en una serie de eventos virtuales y simultáneos que tuvieron lugar 8 de marzo en 17 países de América Latina y el Caribe.

Girls4Tech es un programa centrado en un plan de estudios STEM exclusivo e interactivo que busca impactar a 5 millones de niñas entre 8 y 16 años de 44 países para 2025. Traducido en 19 idiomas, su currícula está basada en estándares científicos y matemáticos globales que muestran la tecnología de pagos y es presentado por empleados de la compañía como mentores.

3 grandes indicadores

El Índice de Mujeres Emprendedoras 2021 (MIWE) usa 12 indicadores y 27 sub-indicadores para evaluar tres Componentes: A) Resultados de los Progresos de las Mujeres, B) Capacitación y Acceso a Financiación y C) Condiciones para el Emprendimiento.

– Economías de ingresos medio-alto como Brasil, Costa Rica, Uruguay y Colombia muestran notables progresos en el Componente A, superando incluso a economías desarrolladas como España, Francia, Alemania y el Reino Unido. Colombia encabeza la categoría “Mujeres Líderes de Negocios”, con 55% de los cargos de liderazgo que están ocupados por una mujer).
– Argentina es el único país de la región que figura dentro de los top 20 países del mundo en Componente B (Capacitación y Acceso a Financiación). Le siguen Uruguay y Chile, que también destacan en la tasa de actividad emprendedora de la región.
– Brasil es la economía de la región que más puestos escaló en el Componente C (Condiciones para el Emprendimiento). Condiciones claras de apoyo al emprendimiento son fundamentales para activar el segmento, y tanto Brasil como Chile y Colombia lideran en intención de emprendimiento.

El Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras 2021 es un llamado a promover políticas públicas y prácticas privadas que promuevan la igualdad de género, lo que fortalece la economía de las mujeres y su contribución al crecimiento económico global.

Empoderar a las mujeres para que ocupen el lugar que les corresponde por derecho es una manera de empoderar a la sociedad en general, porque de ello depende la recuperación sostenible e inclusiva de la economía post-COVID. El Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras es una indispensable herramienta para analizar líneas de acción que aborden los desafíos que todavía enfrentan muchas mujeres de negocios y programas como Girls4Tech son un atajo, porque ofrece a las niñas de hoy la oportunidad para descubrir su talento y desarrollar el potencial que las convierta en las mujeres del mañana

Etiquetas: MasterCard
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Mastercard suma a dos startups de América Latina a su programa cripto para fintech

17 abril, 2022
mastercard firma
Mercado global

Mastercard bloquea a varias entidades financieras a raíz de las sanciones a Rusia

1 marzo, 2022
Noticias

Consejos para compras seguras durante el Día del Amor y la Amistad

13 febrero, 2022
Brian Paniagua, CEO de GCS International; Carlo Enrico, presidente de Mastercard para Latinoamérica y el Caribe, y Marcelo Tangioni, presidente de División Caribe de Mastercard.
Noticias

Mastercard y GCS International fortalecen su alianza para impulsar la inclusión financiera en el Caribe

9 febrero, 2022
Noticias

Los estadounidenses compraron un 8.5 % más en esta temporada navideña

27 diciembre, 2021
bono navideno
Noticias

El bono navideño crece en número de beneficiarios y en beneficios

13 diciembre, 2021

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!