• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Epsy Campbell: “Las mujeres tienen que tenerle menos miedo al dinero”

La vicepresidente de Costa Rica asegura que excluir el liderazgo femenino puede ser un “mal negocio”

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
4 abril, 2022
en Entrevista
Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica. | Lésther Álvarez

Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Es evidente que la mujer está jugando un papel vital en el desarrollo económico y social de los países. Actualmente, la representación femenina es visible en distintos sectores, incluyendo el empresarial y político, demostrando que los techos de cristal se rompen con formación y al creer en sí misma.

Una muestra de esto es la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr, quien es la primera mujer afrocostarricense en ocupar el cargo en su país. Su trayectoria política ha estado marcada por el activismo por los derechos humanos.

Gracias a su liderazgo y el trabajo en equipo, logró que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante la resolución 75/170, aprobara que el 31 de agosto se conmemore el Día Internacional de los Afrodescendientes. “Si bien tenemos un recorrido de futuro muy grande, lo que se ha logrado es realmente un cambio cualitativo y cuantitativo”, aseguró al referirse a los logros de las mujeres.

Sin embargo, existen retos que deben superar para seguir abriéndose camino. “Las mujeres tienen que tenerle menos miedo al dinero y asumir el riesgo de poner en práctica las ideas productivas que tengan, sean del tamaño que sean”.

Epsy Campbell, quien además es economista, resaltó la importancia de que se desarrollen negocios que estén orientados a generar un impacto positivo en la economía. “Tienen que estar mirando dónde están las oportunidades, seguir educándose y seguir mirando con los ojos muy abiertos las oportunidades económicas para generar riquezas, que le genere bienestar para su familia, la comunidad y el país”, señaló, al recordar que el “límite es el cielo”.

Economía

La visión femenina aporta diversidad al momento de tomar decisiones. Asimismo, está inclinada hacia el desarrollo de oportunidades. Campbell Barr comentó que las empresas y el Estado han entendido su impacto y, por eso, han comenzado a incluir más voces a los puestos de mando.

Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica. | Lésther Álvarez

“¿Cómo usted va a renunciar al conocimiento, la creatividad y la fuerza de las mujeres en un mundo que es naturalmente paritario?”, se cuestionó, al indicar que “eso es como absurdo, renunciar a una parte del conocimiento de la humanidad porque son mujeres”. Recordó que el Foro Económico Mundial ha evidenciado que es “es un mal negocio económicamente hablando” dejar fuera opiniones y propuestas.

La diversidad en las organizaciones, tanto de género como cultural, representa una oportunidad para incrementar el producto interno bruto y las utilidades de las empresas, es decir, un aumento de la riqueza y, por lo tanto, reducir la pobreza. “Mujeres participando en términos de equidad dentro de los países, implica, necesariamente, que habrá un mayor crecimiento económico”.

Educación

Para Campbell Barr, la educación es esencial para el empoderamiento de la mujer. Al ejemplificar que, en el ámbito laboral, en algunos casos, muchos hombres escalan sin tener una formación académica que supere a la de su par femenino, afirmó que “si tenemos seguridad y tenemos más preparación vamos a lograr ir construyendo mejores oportunidades”.

En materia de emprendimiento, exhortó a capacitarse antes de abrir un negocio, “porque mientras más herramientas tenemos, más posibilidades tenemos de asumir los desafíos y más puertas se nos abren a nivel de trabajos y de negocios”.

STEM

Los avances tecnológicos están impulsando las carreras relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, siglas en inglés). Por lo tanto, a nivel laboral son las más demandadas.

De acuerdo con Campbell Barr, a nivel secundario se evidencia que las mujeres tienen cualidades para estas ramas. Sin embargo, al pasar a la universidad se inclinan por otras áreas.

“Nosotras hemos visto que cuando están en la escuela y educación secundaria muchas veces son las mejores en matemáticas, pero luego terminan escogiendo otras carreras, no tanto porque les gusta, sino porque le han dicho que eso es lo que les gusta y terminan convencidas”.

Recomendó tomar decisiones estratégicas que les permitan desarrollarse en diversos sectores, ya que el abanico de posibilidades y habilidades es amplio. En cuanto a la edad, dijo que no hay un límite para capacitarse.

“Solo se requiere de disciplina y determinación para sacar la carrera, no hay dificultades adicionales como nos han metido en la cabeza. Eso es una manera de sacarnos. Tenemos la capacidad para asumir cualquier desafío de estudio”, indicó la vicemandataria.

Gobierno paritario

Campbell Barr, quien desde 2018 ocupa el cargo, destacó que el gabinete que conformó el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, tiene un enfoque paritario, lo que ha permitido que haya un cambio en los imaginarios colectivos.

Precisó que mientras niños y niñas ven a féminas ocupar posiciones de liderazgo se entiende que el género no es lo que define. “Estamos en un cambio realmente de la equidad, porque se normaliza que esos espacios son para mujeres y los hombres normalizan también que las mujeres van a compartir el poder”.

La también dos veces diputada explicó que cuando hay liderazgo femenino en la toma de decisiones hay una inclinación hacia desarrollar políticas públicas más inclusivas.

Empoderamiento

Al ser cuestionada sobre cuál sería la clave para el empoderamiento, precisó que la respuesta está dentro de cada persona. “Creer más en nosotras mismas. Tenemos una guerrera guardada dentro y, a veces, no dejamos que salga; entonces tenemos que trabajar en nosotras mismas, convenciéndonos de nuestras potencialidades”.

Destacó que cada vez más las mujeres son conscientes de las decisiones que toman, en especial, con la maternidad. Sin embargo, dijo, es necesario que se sigan implementando políticas públicas para que tengan mejores condiciones y no sean descartadas al momento de decidir ser madres.

“Hay estudios que indican que los hombres al final de su vida productiva se han incapacitado más que las mujeres, incluyendo las que tuvieron criaturas. Entonces, es un mito que cuando la mujer tiene un hijo va a tener menos disponibilidad”, argumentó.

Archivado en: DineroEmpoderamiento femeninoEpsy CampbellMujeres
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

dinero salarios ahorros
Banca

Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

29 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.
Tecnología

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
Noticias

Falta de flexibilidad laboral, una de las principales causas por la que mujeres dejaron su trabajo

27 mayo, 2023
Al analizar la participación de las empresas lideradas mujeres se destaca la actividad de “enseñanza”. | Pixabay.
Laboral

Apenas un 19.3% de las empresas grandes, y formalizadas, está dirigida por una mujer

25 mayo, 2023
Finanzas personales

¿Mamá soltera? Una razón más para mantener buena organización familiar

25 mayo, 2023
De acuerdo con datos de los especialistas, algunas de las mejores inversiones se dan en empresas fundadas por mujeres. | Fuente externa.
Tecnología

Solo el 1% de mujeres en emprendimiento tecnológico lideran unicornios en Latinoamérica

22 mayo, 2023

Últimas noticias

Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023
Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392