• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno se endeudó más para bajar tope de su deuda pública

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
11 enero, 2016
en Finanzas
0
La deuda del sector público.

La deuda del sector público.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a recompra de la deuda de PetroCaribe que hizo el Gobierno a principios del año pasado le permitió bajar el tope de la deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB), pero no así el endeudamiento, que pasó de RD$175,500.4 millones a más de RD$261,779.1 millones.

Lo anterior se explica en el hecho de que, para cubrir el presupuesto de RD$630,933.9 millones, el Gobierno fue autorizado por el Congreso a contraer deudas por RD$101,617.8 millones para el pago de intereses vencidos más otros RD$73,882.6 millones para cubrir el déficit operativo (la diferencia entre ingresos y gastos durante todo el año).

Pero en forma adicional, el Gobierno realizó emisiones de bonos por más de RD$86,278,7 millones que utilizó para saldar la deuda de US$4,027.3 millones de PetroCaribe y asumir nuevo endeudamiento por la mitad de ese compromiso: US$1,933.1 millones.

ejecucion-presupuestaria-2015
Esa es la razón por la que, para octubre del año pasado, ya el Gobierno había ejecutado gastos por RD$679,918.8 millones, cuando su presupuesto aprobado originalmente fue de RD$630,933.9 millones.

¿Cómo lo justificó?
En su informe sobre la ejecución presupuestaria del Gobierno, el Ministerio de Hacienda ofrece la siguiente explicación: “Producto de las negociaciones con la República Bolivariana de Venezuela en el marco del acuerdo PetroCaribe con Petróleos de Venezuela (PDVSA), República Dominicana redujo su stock de deuda en aproximadamente 3.1% del PIB. Para la realización de esta operación, autorizada en el artículo 9 de la Ley 548-14, el Gobierno dominicano colocó en los mercados internacionales bonos por RD$86,278.7 millones con lo cual pagó el 48% del total adeudado, consiguiendo un descuento de RD$93,455.3 millones. Sumando estas cifras se obtiene el total amortizado a la deuda pública, sin contar intereses, por RD$179,733.9 millones. Cabe destacar que, debido al descuento obtenido en el pago de la deuda pública, en las estadísticas fiscales se presenta una donación de capital de gobiernos extranjeros (PetriCaribe), para fines estadísticos pues no se considera como dinero fungible para el Gobierno, por un monto de RD$93,455.4 millones, lo que genera un resultado superavitario en el primer trimestre por RD$89,063.81 millones equivalente a 2.9% del PIB. Sin embargo, este resultado se presenta separado al obtenido efectivamente en las cuentas presupuestarias del Gobierno Central que fue deficitario en RD$4,842.7 millones equivalente a 0.2% del PIB”.

En esa explicación, el Ministerio de Hacienda aclara que el Gobierno pudo aumentar su contratación de deuda el año pasado gracias a la autorización que le hiciera el Congreso Nacional, a través de la Ley 548-14, para la contratación de deuda establecida en el Presupuesto del 2015.

El Artículo 9 de esa legislación establece lo siguiente: “Se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a realizar operaciones de manejo, administración y/o gestión de pasivos durante el 2015, por hasta el 10% de la deuda del sector público no financiero, que tengan como objetivo reducir el monto y/o servicio de la deuda externa e interna del sector público no financiero, a través de emisiones de títulos de deuda para canjear o recomprar pasivos de deuda del sector público no financiero. Los títulos de deuda a ser emitidos, en dólares de Estados Unidos de América y/o en pesos dominicanos, se harán al plazo más conveniente al perfil de vencimiento de la deuda del sector público no financiero. En ningún caso, esas operaciones podrán conllevar un aumento en el nivel de la deuda pública del sector público no financiero”.

Más deuda, ¿pero menor?
Con ese artículo, el Gobierno recibió la autorización para contraer mucho más deuda de la que originalmente había programado en el Presupuesto Nacional del año pasado, siempre que no implicara un incremento de la deuda del sector público no financiero como porcentaje del PIB.

En efecto, el año pasado, tras la recompra de la deuda de PetroCaribe, el Gobierno pudo bajar su tope de deuda pública de más de 37% del PIB a 36.2% a octubre del año pasado, con lo cual tenía luz verde para contraer más deuda.

El problema es que la deuda contraída el pasado año, aunque no subió el tope como porcentaje del PIB sí comprometió más al país para los años por venir, con compromisos en bonos soberanos que pagan una tasa promedio de interés de 7% anual, mucho más costosa que las deudas bilaterales y multilaterales del Estado.

DEUDA EN BONOS SOBERANOS
Hace poco más de una década la deuda del Gobierno dominicano en bonos soberanos rondaba el 20% del total, mientras que el mayor volumen endeudado era bilateral con países amigos y multilateral con organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sin embargo, en la actualidad, de la deuda del sector público no financiero, el 55% es en bonos soberanos, los cuales son de más fácil contratación y más rápido desembolso, pero con la desventaja de que implican un mayor costo para las finanzas públicas debido a que las tasas de interés duplican a las que establecen otros acreedores.

Además, en la medida en que se vencen los plazos para el saldo de las deudas en bonos, el Gobierno debe hacer nuevas emisiones que varían en las tasas de interés a pagar de acuerdo con los plazos, montos y con la coyuntura económica internacional.

Por ejemplo, ahora que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió incrementar las tasas de interés, es seguro que el Gobierno debería pagar tasas más altas para las emisiones de bonos que ha de hacer este año como condición para cubrir déficit fiscal y pago de interés y capital vencidos.

Etiquetas: Deuda públicaEconomía dominicanaPetrocaribe
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Finanzas

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez
Industria

Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022
Palestra económica

Hacienda y el buen manejo de pasivos del Estado dominicano ¡Salud!

12 mayo, 2022
La directora gerente de Políticas de Desarrollo y Alianzas del GBM, Mari Pangestu y el ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton.
Finanzas

Banco Mundial financiará hasta US$1,800 millones en programas de desarrollo económico en RD

9 mayo, 2022

Últimas noticias

Reales Brasileños dinero

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!