• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perspectivas del sector agropecuario dominicano para el 2016

Alonso Ferreras Por Alonso Ferreras
11 enero, 2016
en Agricultura
En la producción en invernaderos se destacan el ají morrón o pimiento, pepino, tomate cherry, ají cubanela, tomate clúster (ensalada) y ají picante (hot pepper. | elDinero

En la producción en invernaderos se destacan el ají morrón o pimiento, pepino, tomate cherry, ají cubanela, tomate clúster (ensalada) y ají picante (hot pepper. | elDinero

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]U[/dropcap]na de las grandes tareas del sector agropecuario nacional para 2016 es recuperar por completo el mercado norteamericano para las frutas y vegetales, cuyas exportaciones se vieron afectadas por la veda aplicada en marzo de 2015 por Estados Unidos a raíz de un brote de la Mosca del Mediterráneo en Punta Cana, provincia La Altagracia, la que parcialmente fue levantada el pasado 7 de enero del año en curso.

En 2015 el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal norteamericano (APHIS, por su siglas en inglés) notificó a las autoridades dominicanas que los aguacates, pimientos, zapote, toronja, mandarina, limón, mango, naranja, tomate, lechosa, entre otros productos no podían entrar a su territorio, hecho que causó grandes pérdidas a los agricultores criollos.

veda-sector-agropecuario
El levantamiento de la veda, era uno de los grandes objetivos del sector agropecuario a juicio de algunos dirigentes consultados, los cuales esperan de las autoridades más acciones tendientes a lograr mayores niveles de competitividad en los mercados internacionales.

Metas oficiales
El Ministerio de Agricultura ha estado gestionando con las instituciones agropecuarias los programas de siembra para el 2016, de acuerdo a la disponibilidad de agua en las diferentes regionales del país con el objetivo de garantizar la productividad.

El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo, resalta que esa institución junto a los agricultores nacionales esperan un promisorio 2016, en el que se entregarán más de 10,000 títulos de propiedad definitivos con el objetivo de aumentar la capacidad de producción en los campos.

Resalta que el IAD tiene en carpeta realizar grandes inversiones en proyectos pecuarios, acuícolas, apícolas y ovicaprinos, entre los que se destacan unos seis programas, que podrán a funcionar este año en la provincia Pedernales por un monto de RD$67 millones. Otras metas para 2016 incluyen la inversión de más de RD$59 millones destinados a proyectos pecuarios y apícolas en las provincias Azua y Nagua.

Destaca que producto de las visitas sorpresas del presidente Danilo Medina están ejecutando actualmente alrededor de 15 proyectos cuyo monto sobrepasa los RD$150 millones.

“El presidente Danilo Medina continuará dándole apoyo técnico y financiero a los pequeños, medianos y grandes productores en toda la geografía nacional”, expresó Toribio Olivo.

Productores
El empresario agrícola y ganadero Ricardo Barceló, consultado para elDinero, dijo que el principal reto del sector agropecuario dominicano es el levantamiento de la veda en su totalidad.

Otro tema pendiente, de acuerdo a Barceló, es la reapertura del mercado norteamericano a las carnes dominicanas, hecho que aumentaría las exportaciones agropecuarias y generaría grandes beneficios a los productores. Recordó que en los años 90 República Dominicana competía con Nicaragua en las ventas de carnes principalmente a Estados Unidos y Puerto Rico.

El empresario agrícola expresó que si el Ministerio de Salud Pública logra homologar el sistema sanitario de inspección de carne con Estados Unidos, el país podría alcanzar la meta de exportar entre US$450 y US$500 millones al año con la reapertura de esa plaza.

“Tenemos que educar a nuestros productores con relación al cambio climático para aumentar la productividad y dependamos menos de las importaciones”, acotó Barceló.

Para Rómulo Abreu Jerez, del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa, la erradicación de la Mosca del Mediterráneo ha sido un gran logro de las autoridades.

Abreu Jerez explicó que el sistema de invernaderos en la zona tiene sembrado cerca de un millón de metros cuadrados.

Producción
El 85% de la alimentación base en los hogares dominicanos es producido por la agropecuaria nacional, de acuerdo a Toribio Olivo, quien apuesta al crecimiento de todos los sectores productivos de la nación.

Asimismo, destaca que la inocuidad de los alimentos y la competitividad son materia a las que el Gobierno continuará prestando atención para el bienestar de los productores dominicanos.

Archivado en: AgriculturaAgropecuariaMosca del mediterráneosector agropecuario
Alonso Ferreras

Alonso Ferreras

Periodista. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Otros lectores también leyeron...

Productos básicos como el maíz, la caña de azúcar y el caucho merecen más atención por parte de los responsables políticos. | Pixabay
Agricultura

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

29 mayo, 2023
La producción del ajo y la cebolla moviliza todo un sistema de comercialización en República Dominicana. | Lésther Álvarez
Agricultura

Producción de ajo y cebolla: el dilema de los altos costos

23 mayo, 2023
Las empresas que estarán presentes en la Semana de la Agricultura Digital 2023 podrán exponer sus innovaciones tecnológicas. | Fuente externa.
Agricultura

Empresas tecnológicas buscarán soluciones digitales en agricultura en América

22 mayo, 2023
Noticias

Expertos piden a Latinoamérica más inversión tecnológica para agricultura

6 mayo, 2023
El agua de coco es una bebida refrescante en muchas regiones productoras de coco. | Pixabay
Agricultura

El coco como fuente de emprendimiento para las mujeres

31 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392