• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Canadá propone que Google y Facebook paguen a los medios de comunicación

Europa Press Por Europa Press
6 abril, 2022
en Tecnología
files us internet vote computers facebook avaaz

Facebook. | Denis Charlet, AFP.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno canadiense presentó una propuesta de ley para que compañías como Google o Facebook paguen a los medios de comunicación por el uso de su contenido en sus plataformas digitales.

El proyecto legislativo está inspirado en una ley similar aprobada el año pasado por Australia y exigirá a los gigantes de internet alcanzar acuerdos comerciales con las empresas que generan contenido informativo para compensar por el uso de su material, según señalaron medios de comunicación canadienses.

De aprobarse el proyecto de ley, los medios de comunicación podrán negociar de forma colectiva acuerdos comerciales, lo que les permitirá actuar “en términos más equitativos” frente a los gigantes tecnológicos.

Pero si los acuerdos no son razonables, según los requisitos establecidos en el proyecto de ley, la Comisión Canadiense de Radiotelevisión y Telecomunicaciones (CRTC, por sus siglas en inglés) tendrá la capacidad de imponer la compensación a pagar por las compañías de internet.

El Gobierno canadiense ha justificado la presentación del proyecto de ley por la crisis que se vive en el sector informativo desde que los gigantes de internet se hicieron con una porción significativa de la distribución de contenido y la captación de publicidad.

El ministro de Patrimonio de Canadá, Pablo Rodríguez, señaló el martes durante la presentación del proyecto de ley que desde 2008, más de 450 medios de comunicación han cerrado en Canadá y que solo en los dos últimos años han desaparecido 60.

En 2020, los ingresos por publicidad en internet alcanzaron los 9,700 millones de dólares canadienses (7,770 millones de dólares estadounidenses). El 80 % de esta cantidad fue a parar a Alphabet y Meta, las compañías matrices de Google y Facebook, respectivamente.

Rodríguez destacó que los ingresos por publicidad se han desplazado de los medios de comunicación a estas grandes plataformas “que se benefician de la distribución del contenido informativo”.

“Una prensa libre e independiente es fundamental para nuestra democracia”, declaró Rodríguez en un comunicado. El ministro canadiense añadió que la salud del sector está en riesgo por el desequilibrio entre el poder de los gigantes tecnológicos y las empresas de comunicación.

Archivado en: FacebookGoogle
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Aplicación Downloader - Fuente externa.
Tecnología

Google Play suspende la aplicación Downloader; esta es la razón

26 mayo, 2023
Buscador de Google - Fuente externa.
Tecnología

Samsung mantiene Google como motor de búsqueda predeterminado; no se cambiará a Bing

24 mayo, 2023
Aunque es costoso para una empresa diseñar y construir sus propios chips de computadora, el vicepresidente de infraestructura, Alexis Bjorlin, dijo a CNBC que Meta cree que el rendimiento mejorado justificará la inversión. Fuente externa.
Tecnología

Meta anuncia un “ambicioso plan” para abrirse paso en la inteligencia artificial

18 mayo, 2023
Google ha comentado que va "a implementar esto lentamente y con cuidado, con suficiente antelación". - Fuente externa.
Tecnología

Google eliminará las cuentas que hayan estado inactivas durante al menos dos años

17 mayo, 2023
mark zuckerberg facebook
Tecnología

Zuckerberg anuncia avances de Meta con BMW para llevar la realidad virtual a los vehículos

17 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.
Tecnología

Google, camino de integrar inteligencia artificial en todos sus servicios y dispositivos

11 mayo, 2023

Últimas noticias

emmanuel macron

Macron avisa de que sin la energía nuclear la UE no cumplirá sus objetivos climáticos

31 mayo, 2023
Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392