• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Boric cumple, con “turbulencias”, su primer mes en La Moneda

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 abril, 2022
en Mercado global
0
Gabriel Boric

El presidente de Chile, Gabriel Boric. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de Chile, Gabriel Boric, cumple este lunes un mes en el palacio de La Moneda, un periodo que él mismo ha calificado de “turbulento” y que ha estado marcado por varios errores de su jefa de gabinete, la ministra del Interior Izkia Siches, y por una oposición que apenas le ha dado tregua.

“Este primer mes se ha asimilado a un despegue de avión: estamos ante un paisaje muy hermoso que es Chile y despegamos con turbulencias que evidentemente generan zozobras e incertidumbres, creo que la vamos a superar y que estamos comenzando”, afirmó el domingo el mandatario tras reunirse con su gabinete para hacer balance de los primeros 30 días en el cargo.

“Es bueno que nosotros mismos nos lo digamos y conversemos de manera muy explícita. Y esa costumbre que algunas veces se tiene en política de echar la culpa al empedrado y no reconocer las dificultades propias, no tiene que ser nuestra línea”, agregó.

Tropiezos en la poderosa cartera de Interior, una crisis de seguridad agudizada en la zona sur y una oposición que, aunque desarticulada, no ha cesado los ataques al inicio de un Gobierno, que también ha impulsado ayudas económicas por US$3,700 millones para amortiguar los efectos de una histórica inflación que golpea el bolsillo de las familias chilenas.

Refuerzo en interior

“Evidentemente ha cometido errores, ella lo ha asumido públicamente, y eso implica reforzamiento de equipo, cuidarnos más”, señaló la víspera la portavoz, Camilla Vallejo.

La determinación de reforzar el equipo en el Ministerio de Interior se da luego de que la otrora presidenta del Colegio Médico se viera envuelta el pasado jueves en una polémica por acusar al anterior Gobierno de irregularidades en la deportación de migrantes y posteriormente pedir disculpas por ello, al tratarse de información incorrecta.

Lo anterior se suma a su frustrada visita a la zona del conflicto mapuche en el sur de Chile que culminó con un repliegue de emergencia tras escucharse disparos al aire mientras pasaba la comitiva ministerial por caminos rurales, un hecho que tiene como telón de fondo el aumento de ataques incendiarios contra maquinaria forestal durante las últimas semanas.

Con todo, Boric dio por superados estos obstáculos y entregó “toda su confianza” a su actual jefa de gabinete, la primera mujer en la historia del país en ocupar el puesto y a cargo de impulsar soluciones para dos de los problemas más graves que aquejan al país: la crisis humanitaria derivada de la migración irregular en el norte y en recrudecimiento del conflicto indígena en al sur.

Coalición heterogénea

Para el coordinador académico Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, Rodrigo Espinoza, al flanco comunicacional abierto con los errores de Interior se suma la dificultad de lidiar con una “coalición heterogénea”, integrada por el Frente Amplio y el Partido Comunista, y “tensiones particularmente sobre las prioridades del propio programa” a un mes de llegados a la Presidencia.

“Hay tensión respecto a qué se legisla, por ejemplo en el hecho de que el Gobierno ha dicho por todos lados que un nuevo retiro de fondos de pensiones es una política que no patrocinan, pero los congresistas de su coalición han señalado sus dudas o estar derechamente a favor”, afirmó el académico a Efe.

“Al igual que el Gobierno anterior han ocurrido errores no forzados y Boric tiene que salir de su estilo habitual de ceder poder y protagonismo, y él como autoridad electa, creo que tiene que salir y ponerse en la primera línea”, agregó.

Oposición dura pero desarticulada

A juicio de Espinoza, la oposición de derechas quedó “completamente destruida” tras la contundente derrota electoral de diciembre pasado y no se ve “capacidad de renovación”, aunque la crisis interna no ha impedido cuestionamientos a Boric y su equipo.

“Se anunció como un Gobierno de transformaciones y creo que, hasta ahora, claramente hemos visto mucha improvisación, mucha juventud (…) que políticamente habla muy bonito, pero aquí hay una falta de planificación clara” , señaló el senador derechista de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, en conversación con CNN.

“Por otro lado, yo he visto que la mayoría de los Gobiernos en sus primeros días, 15 días o un mes, tienen una batería de proyectos y propuestas para el futuro, pero aquí no hay ningún proyecto presentado en el Parlamento (…) No hay una planificación clara de un programa bien hecho con medidas concretas y prácticas”, agregó.

“La ofensiva legislativa del Gobierno tiene que empezar pronto”, resaltó Espinoza, cuando aún queda capital político inicial pese a que algunos sondeos muestran una caída en la aprobación presidencial

Etiquetas: ChileGabriel Boric
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banco CAF
Mercado global

Chile firma un acuerdo para convertirse en miembro pleno de CAF

25 junio, 2022
El presidente de Chile, Gabriel Boric. | Reuters.
Mercado global

Los 100 primeros días de Boric: entusiasmo inicial, inflación e inseguridad

18 junio, 2022
Gabriel Boric
Mercado global

Boric anima a empresarios a llegar a Chile para invertir en energía y litio

8 junio, 2022
Bolsas plásticas, funda, compra
Mercado global

El IPC de Chile sigue al alza, con cifras que no se recordaban en 30 años

8 junio, 2022
El presidente de Chile, Gabriel Boric. | Reuters.
Mercado global

Boric y Trudeau, dos líderes con sello propio y ganas de entenderse

5 junio, 2022
Banco Central de Chile
Mercado global

Economía chilena cae 0.3% en abril y crece al 6.9% interanual

1 junio, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!