• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anillos de inclusión social, una apuesta al desarrollo de la región Enriquillo

Milka Hernández Por Milka Hernández
21 abril, 2022
en Perspectiva turística
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El diseño de los destinos turísticos requiere de grandes esfuerzos y compromisos, que para ser sustentables ameritan una integración estatal, así como del sector privado y los comunitarios. Es por ese motivo que República Dominicana, a partir de su plan de recuperación del turismo y el enfoque basado en la sostenibilidad del destino Cabo Rojo – Pedernales ha apostado por la creación de los llamados “anillos de inclusión social”.

Esta nueva herramienta surge ante la necesidad de priorizar la contratación de mano de obra local, a partir de un sistema regulatorio que permita identificar la disponibilidad de puestos de trabajo acorde al perfil profesional de cada ciudadano y los requerimientos de los empleadores; oferta y demanda que serán gestionadas desde la Oficina Regional de Coordinación Laboral.

Los anillos gestionarían de manera formal el empleo, desde un concepto de cercanía a los proyectos turísticos con visión de captación en espiral de la mano de obra, empezando con los más cercanos, fomentando de manera especial la inclusión de las mujeres y jóvenes, hasta insertar a las comunidades del entorno del proyecto turístico en un encadenamiento productivo eficiente y rentable.

Este sistema iría vinculado con la formación técnico – profesional, la cual muestra señales de avances hacia la meta de los veinte mil técnicos, tras la graduación a finales de marzo pasado, a través del Infotep, de más de mil quinientos nuevos profesionales en áreas que van desde la construcción, hasta la guianza turística.

El proyecto turístico Cabo Rojo – Pedernales, debe empezar a verse con la visión de una propuesta regional, pues como ya han expuesto sus gestores, éste está basado en el turismo de inmersión, ese que motiva a los turistas a explorar y disfrutar del entorno natural, cultural e incluso gastronómico de los destinos que visitan. Tomando en cuenta este detalle, es entendible que la onda expansiva en la generación de empleos y bonanza también llegará a las provincias de Independencia, Bahoruco y Barahona, así como al extra radio, siempre y cuando sepan desarrollar una oferta complementaria atractiva.

Al analizar los indicadores económicos principales, de la región Enriquillo, nos encontramos con cifras altamente preocupantes, donde el 70% de sus pobladores se encuentran en un nivel socioeconómico entre bajo y muy bajo, mientras que la media nacional se sitúa en el 36%; en este mismo hábitat un 79% de los hogares están sin acceso a agua dentro del hogar, a pesar de que la meta nacional se mantiene en el 46%; así mismo, los hogares sin acceso a energía eléctrica en términos regionales rondan un 7%, cuando a nivel país ese mismo parámetro no supera el 2%.

Según el proyecto “Mi Frontera RD”, elaborado por MEPYD, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Turístico de Pedernales, entre otras entidades; el fomento de ese destino aportaría el cambio regional que se aspira, pues solo en su primera fase tienen previstas unas 4,700 habitaciones hoteleras, las cuales generarían una demanda de unos 10,300 empleos directos, potencialmente 27,500 indirectos; en ese mismo orden se evidenciarían resultados económicos muy esperanzadores, con más de US$41 millones de aportes anuales al fisco, unos US$117 millones de compras por año, generando un encadenamiento productivo de dimensiones nunca antes logrado en esas latitudes.

Los anillos de inclusión social ejercerán, sin lugar a dudas, un papel vital para que exista además de turismo, trabajo y una mejora en la calidad de vida para todos.

Milka Hernández

Milka Hernández

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

La microempresa en Colombia es “invisible” para el Gobierno, según expertos

11 agosto, 2022
Pavel Isa Contreras
Noticias

Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

11 agosto, 2022
opep viena
Mercado global

La OPEP prevé un “impulso” al consumo de crudo pese a dudas sobre la oferta

11 agosto, 2022
Mercado global

Aumenta el 11% el gasto de tener vehículo en Estados Unidos

11 agosto, 2022
Finanzas

Abinader ratifica a Héctor Valdez Albizu como gobernador del Banco Central

11 agosto, 2022
Bandera de Cuba. | Pixabay.
Capital Financiero

El grave desastre industrial de Cuba agrava su crisis energética

11 agosto, 2022

Últimas noticias

La microempresa en Colombia es “invisible” para el Gobierno, según expertos

11 agosto, 2022
Pavel Isa Contreras

Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

11 agosto, 2022
opep viena

La OPEP prevé un “impulso” al consumo de crudo pese a dudas sobre la oferta

11 agosto, 2022

Aumenta el 11% el gasto de tener vehículo en Estados Unidos

11 agosto, 2022

Abinader ratifica a Héctor Valdez Albizu como gobernador del Banco Central

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, un mercado sólido para invertir

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!