• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biden concede una nueva ayuda millonaria a Ucrania y veta los barcos rusos

Agencia EFE Por Agencia EFE
21 abril, 2022
en Mercado global
0
Joe Biden

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. | Amr Alfiky, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció este jueves un nuevo paquete de US$800 millones en ayuda militar para Ucrania y otros US$500 millones en asistencia económica, además de prohibir atracar en su país a cualquier barco vinculado a Rusia.

El mandatario pronunció un discurso desde la Casa Blanca, coincidiendo con el comienzo esta semana de una nueva fase de la ofensiva rusa en Ucrania, más centrada en la región del Donbás, en el este.

Los rusos “han lanzado y centrado su campaña para tomar nuevo territorio en el este de Ucrania y ahora estamos en una ventana crucial de tiempo en la que se van a sentar las bases para la siguiente fase de esta guerra”, alertó Biden.

Por ello, señaló que EE.UU. y sus aliados se van a mover “lo más rápido posible” para proporcionar a las fuerzas ucranianas las armas y el equipamiento que necesitan para defenderse.

Este nuevo paquete de US$800 millones se suma al que la semana pasada EE.UU. concedió a Ucrania por el mismo valor y está pensado para atender las necesidades de los ucranianos en la batalla del Donbás.

Más refuerzo de artillería para Ucrania

Según un comunicado del portavoz del Pentágono, John Kirby, la asistencia anunciada este jueves contiene 72 cañones Howitzer de 155 milímetros y 144,000 piezas de artillería, 72 vehículos tácticos para transportar dichos cañones, 121 drones Phoenix y equipamiento de campaña.

Kirby destacó que este material, junto con los 18 Howitzer que incluía el paquete de la semana pasada, proporciona artillería suficiente para cinco batallones.

El Pentágono apuntó que desde la llegada de Biden a la Casa Blanca en enero de 2021 EE.UU. ha dedicado más de US$4,000 millones en asistencia de seguridad para Ucrania, entre ellos US$3,400 millones desde el comienzo de la invasión rusa el pasado 24 de febrero.

Biden remarcó que la nueva ayuda está “diseñada” para las características de la actual etapa de la ofensiva rusa en una zona, el Donbás, “que es topográficamente diferente, es plana, no tiene montañas y requiere de armas diferentes para ser más efectivos”.

En paralelo, el presidente estadounidense reveló que su país destinará US$500 millones adicionales en “asistencia económica directa para el Gobierno ucraniano”.

“Esto pone nuestro apoyo económico total para Ucrania en US$1,000 millones en los últimos dos meses”, dijo Biden, quien detalló que la ayuda servirá para estabilizar la maltrecha economía de este país y respaldar a “las comunidades devastadas por el ataque ruso”.

Biden pedirá más dinero para Ucrania al congreso de EEUU

Con estos últimos desembolsos, el Gobierno de Biden casi ha agotado los US$13,600 millones que el Congreso de EE.UU. aprobó el mes pasado para dar ayuda militar y humanitaria de Kiev.

Por ello, el mandatario adelantó este jueves que tiene intención de solicitar al Congreso la próxima semana que autorice más fondos “para mantener el flujo de armas y municiones sin interrupción”.

Un día después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. impusiera una nueva batería de sanciones contra una red 40 individuos y empresas, liderada por el oligarca ruso Konstantín Maloféyev, Biden informó este jueves de un veto en las costas y puertos estadounidenses de los barcos vinculados a Rusia.

La medida afecta a las embarcaciones que naveguen con bandera de ese país o que sean propiedad o estén operados por “intereses rusos”.

“Este es otro paso crucial que estamos adoptando en coordinación con nuestros socios de la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá para denegar aún más a Rusia los beneficios del sistema económico internacional de los que ha disfrutado en el pasado”, afirmó Biden.

En el plano humanitario, EE.UU. lanzó este jueves un plan para agilizar la llegada de refugiados ucranianos y avanzar en el compromiso adquirido en marzo por Biden de acoger hasta a 100,000 huidos del conflicto.

Patrocinen a un ucraniano

En una llamada con periodistas, altos funcionarios de la Casa Blanca explicaron que el plan, bautizado “Unidos por Ucrania”, permitirá que ciudadanos, empresas y organizaciones estadounidenses puedan “patrocinar” a ucranianos para su acogida en EE.UU.

El proceso de solicitud para acogerse a este programa estará disponible a partir del próximo lunes por internet.

Antes de su intervención en la Casa Blanca, Biden recibió en la mansión presidencial al primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, que se encuentra de visita en Washington, y con el que habló de este nuevo paquete de ayuda, indicó un comunicado del Gobierno de EE.UU.

Este jueves, Moscú aseguró que sus Fuerzas Armadas han tomado el control de la ciudad ucraniana de Mariúpol, a orillas del mar de Azov, aunque admitió que queda una bolsa de resistencia en la acería Azovstal, cuyo asalto ha cancelado el presidente Vladímir Putin.

Etiquetas: Guerra UcraniaJoe BidenUcrania
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Lisichansk, Ucrania
Mercado global

Rusia da por tomada ciudad de Lisichansk y Ucrania asume la derrota

3 julio, 2022
Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444
Mercado global

Reconstruir Ucrania es el mayor proyecto económico en Europa, según Zelenski

3 julio, 2022
bancocrusia
Mercado global

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel
Mercado global

Estados Unidos prohíbe las importaciones de oro ruso

28 junio, 2022
Energía eólica. | Pixabay.
Mercado global

Occidente ve en la guerra una oportunidad para acelerar la transición verde

28 junio, 2022
Electricidad
Mercado global

Ucrania empezará a exportar electricidad a Europa en los próximos días

28 junio, 2022

Últimas noticias

Turismo Ecuador.

El turismo resurge en la Mitad del Mundo tras parar por protestas en Ecuador

3 julio, 2022
Agua grifo llave

Puerto Rico pone “en pausa” racionamiento de agua tras paso de onda tropical

3 julio, 2022
Lisichansk, Ucrania

Rusia da por tomada ciudad de Lisichansk y Ucrania asume la derrota

3 julio, 2022
mexico argentina fernandez

Fernández busca timonel para una economía argentina afectada internamente

3 julio, 2022
Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444

Reconstruir Ucrania es el mayor proyecto económico en Europa, según Zelenski

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!